Coripata para niños
Datos para niños Coripata |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de Coripata en Bolivia
|
||
Localización de Coripata en La Paz
|
||
Coordenadas | 16°18′48″S 67°36′14″O / -16.31333333, -67.60388889 | |
Idioma oficial | Castellano (español) | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | La Paz | |
• Provincia | Nor Yungas | |
Altitud | ||
• Media | 1750 m s. n. m. | |
Población (2024) | ||
• Total | 23 910 hab. | |
Gentilicio | Coripateño -a | |
Huso horario | UTC -4 | |
Prefijo telefónico | +591 2 | |
Coripata es una localidad y municipio de Bolivia. Se encuentra en la provincia de Nor Yungas, que forma parte del departamento de La Paz.
Coripata está a 116 kilómetros de la ciudad de La Paz, la capital del departamento. Se ubica a 1750 metros sobre el nivel del mar. La región tiene un terreno irregular, típico de los Yungas, con una temperatura promedio de 25 °C. Los ríos más importantes del municipio son el Tamampaya (que es navegable), el Peri Jankchu y el Elena.
Según el censo nacional de 2024, Coripata tiene una población de 23.910 habitantes.
Contenido
Historia de Coripata
Orígenes y significado del nombre
Antes del año 1700, la región de los Yungas no tenía grandes centros urbanos. En su lugar, había haciendas prósperas. El historiador Aldo Rocabado, de Coripata, investigó que el pueblo comenzó a formarse entre 1720 y 1730. Un dato importante es la creación de la Viceparroquia de Santiago de Peri y Chicaruma en 1734.
El nombre "Coripata" se empezó a usar en la segunda mitad del siglo XVIII. En idioma aimara, significa "Altura del Oro". Esto se debe a que el lugar era un campamento minero. Allí, la gente extraía oro del río Peri. Los hombres trabajaban en las orillas del río, pero sus familias vivían en la altura. Así evitaban enfermedades transmitidas por mosquitos.
Otro documento histórico que menciona el nombre de Coripata es un libro de 1572. Este libro habla de las primeras encomiendas (tierras y personas asignadas) que hicieron los conquistadores españoles. En él se menciona que el capitán Antonio de Hoznayo recibió el "repartimiento de los mitimaes yunka de Peri y Kuripata". "Kuripata" en aimara significa "aquella altura lejana". Es posible que el nombre actual de Coripata venga de esta palabra.
Desarrollo del pueblo
Las primeras casas en Coripata eran de adobe (barro y paja) y tenían techos de paja. Se construyeron en lo que hoy es la plaza principal y la avenida, donde está la iglesia. El objetivo era crear un centro para el comercio de la hoja de coca, que se producía mucho en esta zona.
Coripata fue reconocido oficialmente como capital de la Segunda Sección de la provincia Nor Yungas el 1 de julio de 1899. Esto ocurrió durante la presidencia de José Manuel Pando.
Naturaleza en Coripata
Animales de la región
Coripata tiene una fauna variada, especialmente en sus montes. Allí se pueden encontrar animales como pumas, cerdos de monte, venados, monos y tigrillos. Entre las aves, hay navajeros, tucanes, pájaros carpinteros, loros, uchis, viloco y pavitas de monte.
Plantas de la región
La flora de Coripata es muy rica. Se pueden ver plantas como el patujú y el ceibo. También hay árboles de mango (de diferentes tipos), café, palta (aguacate), siquili, naranja, mandarina y varias clases de plátanos. Por supuesto, también se encuentran las plantas de hoja de coca y muchas otras especies.
Población de Coripata
La población del municipio de Coripata ha crecido mucho. Según el censo boliviano de 2024, tiene 23.910 habitantes.
La población del municipio se ha duplicado desde 1992:
Año | Habitantes (municipio) | Fuente |
---|---|---|
1992 | 10.276 | Censo |
2001 | 11.444 | Censo |
2012 | 17.586 | Censo |
2024 | 23.910 | Censo |
¿Qué hacer en Coripata?
El municipio de Coripata es ideal para el turismo. Tiene mucha vegetación y un clima tropical, típico de los Yungas. Además, cuenta con varios ríos, como el Tamampaya (el más grande), el Elena, el Peri y el Santiago. Estos lugares son perfectos para disfrutar de la naturaleza.
Radios locales
En Coripata, puedes escuchar varias estaciones de radio:
- Radio Libertad 91.3 MHz FM
- Radio FmBolivia 101.3 MHz
- Radio Líder 99.3 MHz
- Radio Coca Stereo 101.7 MHz
Véase también
En inglés: Coripata Facts for Kids