Caqui para niños
Datos para niños kaki |
||
---|---|---|
![]() Diospyros kaki, flor
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Ericales | |
Familia: | Ebenaceae | |
Subfamilia: | Ebenoideae | |
Género: | Diospyros | |
Especie: | D. kaki L.f., 1781 non Thunb., 1780 nom. illeg. |
|
Sinonimia | ||
|
||
El caqui o palosanto es el nombre de varios árboles y sus deliciosos frutos. Estos árboles pertenecen al género Diospyros. La palabra "kaki" viene del japonés (柿 - カキ). El nombre científico del caqui es Diospyros kaki, que significa "fruta del fuego divino". La palabra "kaki" también se usa en español para referirse al árbol y a su fruta.
El caqui es una fruta tropical de la familia de las Ebanáceas. Hay diferentes tipos de caquis que se pueden comer, con distintos tamaños y sabores. Algunos de los más conocidos son el caqui de China (D. kaki), el de Japón (D. lotus) y el americano (D. virginiana). Su color es anaranjado rojizo, parecido al de un tomate. La pulpa es jugosa, dulce y suave.
La especie principal que da el fruto que conocemos como caqui es D. kaki. Las especies D. lotus y D. virginiana se usan a menudo como "portainjertos". Esto significa que la parte de abajo del árbol es de una de estas especies, y la parte de arriba, que da los frutos, es de D. kaki.
Los árboles de caqui son de la misma familia que el ébano (Ebenaceae). Pueden crecer hasta 12 metros de altura y pierden sus hojas en otoño. Sus flores pueden ser de un solo tipo (monoicas), de dos tipos (dioicas) o tener ambos sexos (hermafroditas). Para cultivar caquis sin semillas, se suelen usar árboles con flores de un solo tipo, especialmente los femeninos.
El fruto del caqui es una baya con una parte verde (el cáliz) que se mantiene pegada. Algunos caquis son "astringentes" (tienen una sustancia llamada tanino que los hace ásperos si no están muy maduros). Estos se maduran completamente en el árbol. Otros no son astringentes y se pueden madurar después de cosecharlos. Los caquis astringentes no se pueden comer justo después de recogerlos porque son muy ásperos. Necesitan un proceso especial para que maduren y pierdan esa aspereza. A veces se tratan para que estén listos para comer.
Producción de caqui – 2017 | |
---|---|
País | Producción en millones de toneladas |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
|
|
|
Contenido
Cultivo y producción del caqui
El cultivo del caqui comenzó hace mucho tiempo, en el siglo VIII en China y Japón. Llegó a Estados Unidos a principios del siglo XIX y a España alrededor de 1870. Hoy en día, los países que más caquis producen son China, España, Corea del Sur, Japón y Brasil. También se cultiva en Israel (de donde viene la variedad "Sharoni"), Italia y Eslovenia.
En la región de la Ribera del Júcar en España, el cultivo de caqui ha crecido mucho. Incluso ha reemplazado a otros cultivos tradicionales como la naranja. La variedad local "Rojo Brillante" es muy especial y tiene su propia denominación de origen, "Kaki de la Ribera del Júcar". Esta variedad apareció de forma natural y se empezó a cultivar en Carlet alrededor de 1960. Hoy, más del 95% de los caquis cultivados en la Comunidad Valenciana son de esta variedad, con una producción de casi 25.000 toneladas.
Características del fruto del caqui
La variedad "Rojo Brillante" es astringente. Esto significa que necesita un tratamiento especial para poder comerse sin que sea áspero. Es una variedad de maduración media. El árbol es fuerte y produce frutos grandes y alargados, de buena calidad y aspecto. Aunque se puede tratar para quitarle la astringencia, su piel es delicada. Esto hace que sea difícil de manipular y sensible a problemas del clima como las heladas o el granizo.
¿Cómo es el caqui "Rojo Brillante"?
- Color: Su piel es de grosor medio y se adhiere un poco. Al principio es amarillo anaranjado, y cuando madura se vuelve de un rojo intenso.
- Sabor: Es dulce cuando está maduro. Antes de madurar, es muy astringente (áspero) por los taninos, a menos que se le quite la astringencia.
- Pulpa: Cuando se recoge, es firme y de color naranja rojizo. Al madurar, se vuelve de un rojo intenso y muy jugosa.
- Forma: Es redondeado si lo miras de lado y un poco alargado si lo miras de arriba abajo.
¿Cómo se puede comer el caqui?
Los caquis se pueden comer de dos maneras:
- "Clásico": Es el caqui con la pulpa blanda. Se recoge cuando ya está maduro y suave, y se come con una cucharilla.
- "Persimón": Es el caqui con la pulpa dura. Los frutos de la variedad "Rojo Brillante" se llaman "Persimón" después de un tratamiento especial. Este tratamiento les quita la astringencia, y así se pueden cortar con cuchillo y tenedor. El proceso consiste en recoger los frutos antes de que maduren y guardarlos a unos 20 °C durante 2 a 4 días. Se hace en cámaras con una atmósfera controlada y mucha humedad. Así, el caqui "Persimón" tiene un color anaranjado y una textura más firme, lo que facilita su venta y exportación.
Beneficios para la salud del caqui
Comer caquis es muy bueno para ti. Contienen caroteno y criptoxantina, que son sustancias que tu cuerpo convierte en vitamina A. También tienen mucha vitamina C. Son ricos en potasio, azúcar y glucosa. Además, tienen antioxidantes que ayudan a proteger tu cuerpo y pueden reducir el riesgo de algunas enfermedades. También se recomienda comer caquis para ayudar con la diarrea y la colitis.
El caqui es delicioso como fruta fresca. Pero también se puede usar para hacer mermelada, helado, sorbete, flan, pastel, pudín o bebidas refrescantes.
Propiedades nutritivas del caqui
La composición del caqui varía un poco según la variedad, pero todos tienen mucha agua. Aportan una buena cantidad de hidratos de carbono (como fructosa y glucosa) y poca grasa y proteínas. Por eso, tienen un valor calórico más alto que otras frutas. También contienen una cantidad moderada de fibra soluble, llamada pectina.
En cuanto a sus vitaminas y minerales, el caqui destaca por su provitamina A o beta-caroteno, que le da su color característico. También tiene vitamina C y potasio. El beta-caroteno se convierte en vitamina A en tu cuerpo cuando la necesitas. La vitamina A es muy importante para la vista, para tener una piel, cabello, mucosas y huesos sanos, y para que tu sistema de defensas funcione bien. La vitamina C ayuda a formar el colágeno, los huesos y los dientes, los glóbulos rojos, y mejora la absorción del hierro de los alimentos. También te ayuda a resistir las infecciones. Ambas vitaminas son antioxidantes. El potasio es un mineral necesario para que los nervios funcionen y para la actividad normal de los músculos. También ayuda a mantener el equilibrio de agua en las células. En menor cantidad, el caqui tiene algunas vitaminas del grupo B (B1, B2 y B3) y minerales como calcio, fósforo, hierro y sodio.
El caqui en la cocina
Lo más común es comer el caqui como fruta fresca. Cuando está maduro, a principios de otoño, solo tienes que cortarlo por la mitad y comerlo con una cuchara.
En la variedad "Rojo Brillante", cuando está maduro, la pulpa cerca de la piel es suave y dulce, como una mermelada, pero sin ser demasiado empalagosa.
Si pruebas un caqui Sharon, que es una variedad de Israel, su sabor es más suave, ligero y menos dulce. Su textura es fresca y crujiente.
Véase también
En inglés: Persimmon Facts for Kids