robot de la enciclopedia para niños

Caqui de Virginia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Caqui de Virginia
Persimmon American4 Asit.jpg
Frutos in situ.
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ericales
Familia: Ebenaceae
Subfamilia: Ebenoideae
Género: Diospyros
Especie: Diospyros virginiana
L., 1753
Distribución
Distribución natural
Distribución natural

El caqui de Virginia (nombre científico Diospyros virginiana) es un árbol que crece en el sureste de Estados Unidos. Se extiende desde Nueva Inglaterra hasta Florida, y hacia el oeste hasta Texas, Oklahoma y Kansas.

Este árbol crece de forma natural en la naturaleza. Sin embargo, también ha sido cultivado por sus frutos comestibles y su madera. Los pueblos indígenas americanos lo han usado desde hace mucho tiempo.

¿Cómo es el Caqui de Virginia?

El caqui de Virginia es un árbol de tamaño mediano. Puede medir entre 10 y 25 metros de altura. Su tronco es corto y delgado, con muchas ramas que a veces cuelgan. Esto le da una forma redondeada a su copa.

Sus raíces son cortas y carnosas. A veces, el árbol crece en forma de arbusto. La corteza es de color marrón oscuro o gris oscuro. Está dividida en placas escamosas.

Hojas y Flores

Archivo:Diospyros virginiana NRCS-2
Vista de las hojas

Las hojas del caqui de Virginia son ovaladas y tienen bordes lisos. Miden unos 15 cm de largo. Cuando son jóvenes, son de color verde rojizo pálido. Al crecer, se vuelven gruesas, de color verde oscuro y brillantes por encima. En otoño, a veces se ponen de color naranja o rojo brillante.

El árbol produce flores pequeñas en primavera, cuando las hojas están a medio crecer. Las flores pueden ser masculinas o femeninas. Para que el árbol dé frutos, se necesitan árboles machos y hembras. Las flores son polinizadas por insectos y el viento. El árbol empieza a dar frutos cuando tiene unos seis años.

Frutos del Caqui de Virginia

Archivo:Persimmon
Árbol de caqui americano en otoño con frutos.

El fruto del caqui de Virginia es redondo u ovalado. Cuando no está maduro, es de color verde. Al madurar, se vuelve anaranjado, y a veces puede tener tonos azulados. El tamaño del fruto varía de 2 a 6 cm.

El fruto tiene una pulpa dulce, pero si no está maduro, puede ser muy astringente. Esto significa que deja una sensación de sequedad y aspereza en la boca. Su sabor mejora mucho cuando el fruto está muy maduro o ha pasado por un poco de frío.

¿Dónde Crece el Caqui de Virginia?

Este árbol es muy común en los estados del sur de la costa atlántica de Estados Unidos. También se encuentra en la zona del Golfo de México. Crece más grande en la cuenca del Río Misisipi.

Su hábitat se extiende desde Nueva York hasta Florida en la costa. Hacia el oeste, se encuentra en el sur de Ohio, el sureste de Iowa y el sur de Misuri. También llega a Luisiana, el este de Kansas y Oklahoma. En estas zonas, puede crecer hasta 40 metros de altura.

Se han encontrado restos de esta especie en rocas muy antiguas. Esto demuestra que existió en Groenlandia y Alaska hace millones de años.

Usos del Caqui de Virginia

El fruto del caqui de Virginia es muy conocido por sus características especiales. Es una baya redonda, de entre 2.5 y 4 cm de diámetro. Puede tener varias semillas o ninguna.

Cuando el fruto no está maduro, es muy astringente. Es una broma común en el sur de Estados Unidos dar a probar frutos no maduros a quienes no los conocen. La tradición dice que el fruto debe soportar una helada para madurar y ser dulce. Sin embargo, esto no es del todo cierto para todas las variedades. Los frutos maduros que se caen fácilmente del árbol son dulces y jugosos.

Beneficios y Recetas

El fruto del caqui de Virginia tiene mucha vitamina C. Cuando está maduro, se puede comer fresco, cocinar o secar. Con su pulpa se hacen siropes. Las hojas del árbol se usan para hacer infusiones. Las semillas tostadas se pueden usar como sustituto del café.

En el sur de Estados Unidos, esta fruta se usa mucho en postres. Se preparan tartas, pudines y dulces de caqui.

Madera del Caqui

La madera del caqui de Virginia es pesada, dura y fuerte. Tiene un grano muy fino. Se usa para hacer piezas de madera torneadas.

Cultivo del Caqui de Virginia

El caqui de Virginia prefiere suelos ligeros, arenosos y que drenen bien el agua. Pero también puede crecer en suelos más ricos y con un poco más de arcilla.

Las características de la fruta pueden variar mucho de un árbol a otro. El tamaño puede ir desde el de una cereza pequeña hasta el de una manzana pequeña. Algunas variedades son deliciosas sin necesidad de heladas, incluso en climas más fríos. Otras variedades pueden ser astringentes incluso cuando están muy blandas.

Este árbol se llevó a Inglaterra hace mucho tiempo, antes de 1629. Allí se cultiva, pero a veces es difícil que sus frutos maduren completamente. Se reproduce fácilmente por semillas y también por estolones, que son brotes que crecen desde la raíz. El árbol es resistente y se encuentra en el sur de Inglaterra.

La madera del caqui de Virginia es muy especial. La parte interna y dura del tronco, llamada duramen, es de grano muy fino y casi negra. Es un tipo de ébano. Sin embargo, el clima de América del Norte no es el mejor para producir ébano en grandes cantidades. El ébano que se usa en el comercio viene de otras especies de árboles tropicales.

Clasificación del Caqui de Virginia

El nombre científico Diospyros virginiana fue dado por Carlos Linneo en el año 1753.

  • Diospyros: Este nombre viene del idioma griego. Significa "fruto de Zeus".
  • virginiana: Este nombre se refiere a Virginia, el lugar donde se encontró este árbol.

Otros Nombres del Caqui de Virginia

  • guayacán de Virginia
  • guayacana de Virginia
  • placaminero de Virginia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diospyros virginiana Facts for Kids

kids search engine
Caqui de Virginia para Niños. Enciclopedia Kiddle.