Navas de Tolosa (1865) para niños
Datos para niños Navas de Tolosa |
||
---|---|---|
![]() Fragata de hélice Navas de Tolosa
|
||
Banderas | ||
![]() ![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Arsenal de la Carraca, Cádiz | |
Clase | Villa de Madrid | |
Tipo | Fragata de hélice de 1.ª Clase | |
Operador | Armada Española | |
Botado | 1865 | |
Baja | desguazada en 1893 | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 4 460 t | |
Eslora | 84 m | |
Manga | 15 m | |
Calado | 8,80 m | |
Aparejo | Fragata | |
Armamento | • 30 cañones de 200 mm • 14 cañones de 160 mm • 2 obuses de 150 mm • 2 cañones de 80 mm para desembarcos |
|
Propulsión | • mixta (velas + vapor) • 1 máquina de vapor |
|
Potencia | 600 CV nominales | |
Tripulación | 600 | |
La Navas de Tolosa fue una fragata de hélice que sirvió en la Armada Española. Era un barco grande, con casco de madera, que podía moverse tanto con velas como con un motor de vapor. Se le consideraba de primera clase en su tipo. Su nombre fue un homenaje a la localidad de Las Navas de Tolosa y a una importante batalla que ocurrió allí hace muchos años.
Contenido
Primeros viajes y misiones importantes
En marzo de 1866, la fragata Navas de Tolosa se unió a otras fragatas como la Gerona y la Princesa de Asturias en Cádiz. Su misión era estar preparada para cualquier situación durante una campaña en el Océano Pacífico.
Más tarde, la Navas de Tolosa viajó a Río de Janeiro como parte de una escuadra naval. Esta escuadra estaba bajo el mando de Casto Méndez Núñez, un oficial que había sido ascendido por su buen desempeño en El Callao. La fragata navegó junto a otros barcos como la Concepción y la Almansa.
Participación en eventos en España
En 1873, la fragata Navas de Tolosa estuvo involucrada en algunos eventos en Cádiz. Al principio, un grupo de marineros leales a la Armada Española logró mantener el control del barco, usándolo para proteger el arsenal. Después, la fragata tuvo un papel importante en la lucha contra fuerzas en Cartagena, especialmente en un enfrentamiento naval conocido como el Combate naval de Portmán.
Dos años después, en 1875, la Navas de Tolosa tuvo una misión muy especial. El rey Alfonso XII llegó a Barcelona a bordo de esta fragata el 9 de enero. Venía desde Marsella para asumir el trono de España, después de haber sido proclamado rey a finales de 1874.
Últimos años de servicio
En marzo de 1882, la fragata zarpó para visitar varios puertos en el Océano Pacífico como parte de una misión de amistad. Regresó a Cádiz en marzo de 1884.
En 1885, los registros de la Armada mencionan que la Navas de Tolosa ya no estaba en servicio activo. Para 1890, fue clasificada como un barco que ya no era útil. Finalmente, fue retirada de la Armada y desmantelada alrededor de 1893.