robot de la enciclopedia para niños

Caparrapí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caparrapí
Municipio
Flag of Caparrapí (Cundinamarca).svg
Bandera
Escudo de Caparrapí.svg
Escudo

Caparrapí ubicada en Colombia
Caparrapí
Caparrapí
Localización de Caparrapí en Colombia
Caparrapí ubicada en Cundinamarca
Caparrapí
Caparrapí
Localización de Caparrapí en Cundinamarca
Coordenadas 5°20′39″N 74°29′30″O / 5.3441666666667, -74.491666666667
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Cundinamarca
 • Provincia Bajo Magdalena
Alcalde Andrés Ardila
(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 24 de noviembre de 1560
 • Erección 1761
Superficie  
 • Total 616.4 km²
Altitud  
 • Media 1271 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 15 244 hab.
 • Urbana 5094 hab.
Gentilicio Caparrapo, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Caparrapí, también conocida como Villa de Caparrapí, es un municipio de Colombia. Se encuentra en el departamento de Cundinamarca, dentro de la Provincia del Bajo Magdalena. Está a unos 172 km al noroeste de Bogotá. El clima en Caparrapí es cálido, con una temperatura promedio de 23 °C. La parte principal del municipio, llamada cabecera municipal, está a 1271 m s. n. m. de altura.

Caparrapí: Un Municipio en Cundinamarca

¿Qué Significa el Nombre de Caparrapí?

El nombre "Caparrapí" viene de una lengua antigua llamada Colima, que era hablada por la comunidad indígena de los Caparrapíes. En esta lengua, "caparra" significa "barranco" o "lodo", y "pi" significa "habitante". Así, Caparrapí se puede entender como "habitante de los barrancos". Este nombre describe bien la zona, que tiene muchas colinas y terrenos inclinados.

Antiguamente, este lugar también fue conocido como Santiago de Caparrapí.

La Historia de Caparrapí

Los primeros habitantes de esta región fueron los indígenas Caparrapíes. Su asentamiento original estaba cerca de donde la quebrada Guatachí se une con el Río Negro.

A principios del año 1560, Antonio de Toledo fundó la Villa de Caparrapí. Esto lo hizo siguiendo órdenes de la Real Audiencia de Santafé. Algunos también dicen que don Gutiérrez de Ovalle la fundó en 1562, cuando movió el lugar de La Palma. Es importante saber que Caparrapí no fue una villa desde el principio, sino un "pueblo de indios".

Caparrapí se convirtió en una parroquia el 7 de agosto de 1819. Para lograr esto, se trajeron indígenas del pueblo de Parri. El terreno para el pueblo fue donado por José María Clavijo y José María Graterol.

En agosto de 1935, una parte del territorio de Caparrapí se separó para formar el municipio de Puerto Salgar.

Geografía y Ubicación de Caparrapí

Caparrapí se encuentra en la parte noroeste del departamento de Cundinamarca. La cabecera municipal está en la ladera de la cuenca del río Pata. Sus coordenadas son 5°21” de latitud norte y 74°30” de longitud oeste. La altura promedio es de 1250 metros sobre el nivel del mar.

El municipio tiene una extensión total de 616.396 km². Está ubicado en la Cordillera Oriental, que es parte del sistema montañoso de Los Andes. Caparrapí forma parte de la cuenca del Río Negro y está a 172 km de Bogotá.

Límites de Caparrapí

Caparrapí limita con varios municipios vecinos:

  • Al noroeste, con Puerto Salgar (separado por el Río Negro).
  • Al norte y noreste, con Yacopí (separado por el Río Macopay en el norte).
  • Al oeste, con Puerto Salgar y Guaduas.
  • Al este, con La Palma.
  • Al suroeste y sur, con Guaduas (separado por el Río Negro en el sur).
  • Al sureste, con Útica (separado por el Río Patá).

Las fronteras del municipio miden: 26,1 km con Yacopí; 22,7 km con Puerto Salgar; 33,8 km con Guaduas; 7,54 km con Útica; y 28,81 km con La Palma.

Cómo se Organiza Caparrapí

Además de su cabecera municipal, Caparrapí tiene varios centros poblados importantes:

  • Cambras
  • Cáceres
  • Cámbulo
  • Córdoba
  • El Dindal
  • La Azauncha
  • San Carlos
  • San Pablo
  • San Pedro
  • San Ramón Alto
  • Tatí

También cuenta con muchas veredas (pequeñas comunidades rurales), como Alterón Sur, Alto de Melos, La Florida, Morieles, Palacios Alto, El Cural, Sabaneta, Santa Inés, y muchas otras que forman parte de su territorio.

Economía e Infraestructura en Caparrapí

La gente de Caparrapí se dedica principalmente a la producción de panela, que es un producto derivado de la caña de azúcar. También es importante la cría de ganado.

En cuanto a la infraestructura, en 2013 se inauguró una carretera de 16 kilómetros que conecta Caparrapí con la Ruta del Sol. Hay planes para mejorar la vía La Aguada-Caparrapí. Esto permitiría conectar Caparrapí con otras ciudades importantes como Zipaquirá, Pacho y La Palma, y así unir la zona de El Dindal-Caparrapí con la Sabana Centro de Cundinamarca y la Ruta del Sol.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caparrapí Facts for Kids

  • Ocotea caparrapi
  • Municipios de Cundinamarca
kids search engine
Caparrapí para Niños. Enciclopedia Kiddle.