Ricardo Jiménez Oreamuno para niños
Romualdo Ricardo Jiménez Oreamuno (nacido en Cartago el 6 de febrero de 1859 y fallecido en San José el 4 de enero de 1945) fue un importante abogado y político costarricense. Fue Presidente de Costa Rica en tres ocasiones: de 1910 a 1914, de 1924 a 1928 y de 1932 a 1936.
Además de ser presidente, ocupó muchos otros cargos importantes a lo largo de su vida. Fue Presidente de la Municipalidad de San José, Secretario de Relaciones Exteriores, Presidente de la Corte Suprema de Justicia y Presidente del Congreso. Esto lo convierte en el único costarricense que ha estado al mando de los tres poderes principales del gobierno: el Ejecutivo (Presidente), el Judicial (Corte Suprema) y el Legislativo (Congreso). Fue una de las figuras más destacadas de Costa Rica en la primera mitad del siglo XX. El Congreso lo declaró Benemérito de la Patria el 4 de julio de 1942, un honor que se da a personas que han hecho grandes contribuciones al país.
Datos para niños Ricardo Jiménez Oreamuno |
||
---|---|---|
Don Ricardo durante su primera administración de 1910-1914
|
||
|
||
![]() 19.º, 25.º, 27.º Presidente de Costa Rica |
||
8 de mayo de 1932-8 de mayo de 1936 | ||
Designado por | Congreso de la República | |
Vicepresidente | 1° Designado: él mismo 2° Designado: Julio Acosta García 3° Designado: León Cortés Castro |
|
Predecesor | Cleto González Víquez | |
Sucesor | León Cortés Castro | |
|
||
8 de mayo de 1924-8 de mayo de 1928 | ||
Designado por | Elecciones directas | |
Vicepresidente | 1° Designado: Carlos Jiménez Ortiz 2° Designado: Jorge Volio Jiménez 3° Designado: Felipe José Alvarado Echandi |
|
Predecesor | Julio Acosta García | |
Sucesor | Cleto González Víquez | |
|
||
8 de mayo de 1910-8 de mayo de 1914 | ||
Designado por | Elecciones de Segundo Grado | |
Vicepresidente | 1° designado: Manuel Jiménez Oreamuno 2° Designado: Alberto González Soto 3° Designado: Ezequiel Gutiérrez Iglesias |
|
Predecesor | Cleto González Víquez | |
Sucesor | Alfredo González Flores | |
|
||
![]() Diputado del Congreso Constitucional de Costa Rica por la provincia de San José |
||
1 de mayo de 1922-30 de abril de 1924 | ||
|
||
1 de mayo de 1906-30 de abril de 1910 | ||
|
||
por la provincia de Cartago | ||
1 de mayo de 1902-30 de abril de 1906 | ||
|
||
![]() Presidente del Congreso Constitucional de Costa Rica |
||
1 de mayo de 1909-30 de abril de 1910 | ||
Predecesor | Juan Bautista Quirós | |
Sucesor | Ezequiel Gutiérrez Iglesias | |
|
||
1 de mayo de 1903-30 de abril de 1904 | ||
Predecesor | Francisco Iglesias Llorente | |
Sucesor | Mauro Fernández Acuña | |
|
||
![]() 29.º presidente de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica |
||
8 de mayo de 1890-1 de septiembre de 1892 | ||
Predecesor | Vicente Sáenz Llorente | |
Sucesor | Ramón Carranza Ramírez | |
|
||
![]() Secretario de Relaciones Exteriores y carteras anexas |
||
8 de noviembre de 1889-8 de mayo de 1890 | ||
Presidente | Carlos Durán Cartín | |
Predecesor | Ezequiel Gutiérrez Iglesias | |
Sucesor | Ezequiel Gutiérrez Iglesias | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Romualdo Ricardo Jiménez Oreamuno | |
Apodo |
|
|
Nacimiento | 6 de febrero de 1859![]() |
|
Fallecimiento | 4 de enero de 1945![]() |
|
Sepultura | San José | |
Nacionalidad | Costarricense | |
Religión | Indiferente | |
Familia | ||
Padres | Jesús Jiménez Zamora Esmeralda Oreamuno Gutiérrez |
|
Cónyuge | Beatriz Zamora López María Eugenia Calvo Badia |
|
Hijos | Esmeralda Jiménez Calvo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Republicano | |
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
¿Quién fue Ricardo Jiménez Oreamuno?
Ricardo Jiménez nació en Cartago el 6 de febrero de 1859. Venía de una familia con una larga historia en la política. Su padre, Jesús Jiménez Zamora, también fue Presidente de Costa Rica. Su madre, Esmeralda Oreamuno Gutiérrez, era hija de Francisco María Oreamuno Bonilla, quien también fue un líder del país.
Se casó dos veces. Primero con Beatriz Zamora López y luego con María Eugenia Calvo Badia. Con su segunda esposa tuvo una hija llamada Esmeralda Jiménez Calvo.
Estudió en el Colegio de San Luis Gonzaga en Cartago. Luego se graduó como abogado en la Universidad de Santo Tomás. Incluso fue rector (director) de esa universidad por un tiempo en 1888. Escribió un libro sobre educación cívica y muchos artículos sobre temas importantes para el país.
Era dueño de grandes fincas de ganado en Cartago y Puntarenas. También fue miembro de la Junta de Caridad de San José, una organización que ayudaba a las personas necesitadas.
A pesar de su avanzada edad, siguió trabajando como abogado y dando su opinión en los periódicos. Vivía de forma sencilla en una casa alquilada. Cuando la gente quiso hacer una colecta para comprarle una casa, él rechazó la idea. Sus restos descansan en el Cementerio General de San José.
La carrera política de Ricardo Jiménez
Ricardo Jiménez Oreamuno tuvo una larga y destacada carrera en el gobierno de Costa Rica.
Primeros pasos en la diplomacia y el gobierno
En 1885, fue nombrado representante de Costa Rica en México. Su misión era importante debido a un conflicto en la región. Después, fue Secretario de Gobernación, Policía y Fomento por un corto tiempo.
En 1888, fue elegido presidente de un congreso importante que reunió a países de Centroamérica. En 1889, en un momento de mucha tensión política, fue nombrado Secretario de Relaciones Exteriores. Renunció poco después, pero volvió a ocupar ese cargo en un gobierno de transición.
Presidente de la Corte Suprema de Justicia
En mayo de 1890, a pesar de tener solo 31 años, fue elegido Presidente de la Corte Suprema de Justicia. Esto demostraba su gran talento y conocimiento de las leyes. Sin embargo, renunció en 1892. Lo hizo porque el presidente de ese momento disolvió el Congreso, y Jiménez consideró que esa decisión iba en contra de la Constitución. Él creía que su autoridad venía de la Constitución, y si esta era atacada, su cargo perdía sentido.
Diputado y Presidente del Congreso
En 1902, fue elegido Diputado por Cartago. Durante su tiempo en el Congreso, fue Vicepresidente y luego Presidente del Congreso. En este período, también fue una de las personas que podía asumir la Presidencia si el presidente no podía seguir.
En 1906, fue elegido diputado nuevamente, esta vez por San José. Se destacó por oponerse a contratos con una gran empresa bananera llamada United Fruit Company. De 1909 a 1910, volvió a ser Presidente del Congreso.
Primera Presidencia (1910-1914)
En las elecciones de 1909-1910, Ricardo Jiménez ganó por una gran mayoría. Asumió la presidencia en 1910. Pocos días después de que tomara posesión, un fuerte terremoto destruyó su ciudad natal, Cartago. Una de sus primeras grandes tareas fue liderar la reconstrucción de la ciudad.
Un tiempo fuera de la política
En 1917, después de un cambio de gobierno, Ricardo Jiménez se alejó de la política. Se negó a participar en la creación de una nueva Constitución. Sin embargo, de 1919 a 1920, sirvió como juez suplente en la Corte Suprema de Justicia.
Segunda Presidencia (1924-1928)
En 1922, fue elegido diputado de nuevo, pero no terminó su período porque fue elegido Presidente en 1924. En las elecciones de 1923, obtuvo la mayor cantidad de votos, pero no la mayoría absoluta. Por eso, el Congreso tuvo que elegir entre él y otro candidato. Con el apoyo de otro partido, Ricardo Jiménez fue declarado presidente para el período 1924-1928.
Tercera Presidencia (1932-1936)
De 1928 a 1932, se mantuvo alejado de la política. Aunque fue elegido diputado en 1930, no aceptó el cargo para no dificultar el trabajo del presidente de ese momento.
En las elecciones de 1932, su candidatura obtuvo la mayor cantidad de votos, pero de nuevo, no la mayoría absoluta. Se esperaba una segunda vuelta, pero el otro candidato renunció. Así, el Congreso decidió nombrar a Ricardo Jiménez Oreamuno como Presidente para el período 1932-1936.
En 1936, al terminar su presidencia, dijo que su carrera política había terminado. Sin embargo, en 1939, se propuso su candidatura para las elecciones de 1940. Su partido se unió a otros grupos. A pesar de su edad y la presión del gobierno, decidió retirarse de la contienda.
¿Qué logros importantes tuvo Ricardo Jiménez?
Ricardo Jiménez Oreamuno realizó muchas obras y cambios importantes para Costa Rica:
- Reconstruyó la ciudad de Cartago después del terremoto de 1910.
- Impulsó la construcción de edificios públicos, carreteras, puentes y sistemas de agua.
- Creó el Banco de Crédito Hipotecario y el Banco Nacional de Seguros (hoy Instituto Nacional de Seguros) en 1924.
- Terminó la electrificación del ferrocarril al Pacífico.
- Construyó el antiguo Estadio Nacional.
- Impulsó la construcción del muelle de Puntarenas.
- Creó la Dirección General de Correos.
- Llevó el sistema de agua desde Ojo de Agua hasta Puntarenas.
- Creó la Escuela de Agricultura.
- Creó el Ministerio de Salud.
Una escuela en Cartago lleva su nombre, la Escuela Ricardo Jiménez Oreamuno. Fue fundada en 1894. En 1925, se donó parte del terreno actual de la escuela, que luego se completó con más terreno. Esta escuela fue importante en la creación del Cantón de El Guarco en 1939 y en la llegada del servicio eléctrico en 1914. Durante un conflicto en 1948, la escuela fue usada como cuartel general, y muchos de sus documentos históricos se perdieron.
Galería de imágenes
Predecesor: Vicente Sáenz Llorente 1889-1890 |
21° Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica 1890-1892 |
Sucesor: Ramón Carranza Ramírez 1892-1894 |
Predecesor: Cleto González Víquez 1906-1910 |
19° Presidente de Costa Rica 1910-1914 |
Sucesor: Alfredo González Flores 1914-1917 (Derrocado) |
Predecesor: Julio Acosta García 1920-1924 |
25° Presidente de Costa Rica 1924-1928 |
Sucesor: Cleto González Víquez 1928-1932 |
Predecesor: Cleto González Víquez 1928-1932 |
27° Presidente de Costa Rica 1932-1936 |
Sucesor: León Cortés Castro 1936-1940 |
Árbol genealógico
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
16.Francisco Jiménez | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
8. José Antonio Jiménez Bonilla (+ 1805) |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
17.Josefa de Bonilla | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
4. Ramón Jiménez Rodríguez (o Robledo) |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
18.Juan Rodríguez Robledo (1701) | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
9. Petronila Rodríguez de Arlegui (1740) |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
19.Gabriela Josefa de Arlegui | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
2. Jesús Jiménez Zamora (1823-1897) |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
20.Francisco Zamora (+1773) | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
10 . José Romualdo Zamora Flores (+ 1790) |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
21.Manuela Flores (+1764) | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
5. Joaquina Zamora Coronado (1787) |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
22. Sebastián Coronado (+1776) | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
11. Juana Rita Coronado (1758-1806) |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
23. María José de Soto | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
1.Ricardo Jiménez Oreamuno |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
24. Romualdo de Oriamuno | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
12. José Isidro Oreamuno Alvarado (+ 1845) |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
25. Antonia Manuela de Alvarado | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
6. Francisco María Oreamuno Bonilla (1801) |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
26.Andrés de Bonilla | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
13. Justa de Bonilla y Laya-Bolívar |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
27.María Gertrudis de Laya-Bolívar | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
3. Esmeralda Oreamuno Gutiérrez (+ 1873) |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
28.Alonso Gutiérrez y González de Andía-Rezón | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
14. Agustín Gutiérrez de Lizaurzábal (1763-1843) |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
29.María Josefa Lizaurzábal | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
7. Agustina Gutiérrez de la Peña Monge (1811) |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
30. Francisco de la Peña Monge | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
15. Josefa de la Peña Monge y de la Cerda (1784-1829) |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
31. Isabel de la Cerda | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
Véase también
En inglés: Ricardo Jiménez Oreamuno Facts for Kids