robot de la enciclopedia para niños

Canals (Valencia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Canals
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera de Canals (Valencia).svg
Bandera
Escut de Canals.svg
Escudo

Iglesia parroquial de Sant Antoni Abat (Canals) 2012-09-24 22-47-33.jpg
Canals ubicada en España
Canals
Canals
Ubicación de Canals en España
Canals ubicada en Provincia de Valencia
Canals
Canals
Ubicación de Canals en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca La Costera
• Partido judicial Játiva
Ubicación 38°57′44″N 0°35′05″O / 38.962305555556, -0.58472222222222
• Altitud 160 m
Superficie 21,86 km²
Población 13 415 hab. (2024)
• Densidad 623,56 hab./km²
Gentilicio canalense
(val.) canalí, -na
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46650
Alcalde (2023) Nacho Mira Soriano (Partido Popular)
Fiesta mayor 17 de enero
Patrón San Antonio Abad
Sitio web Sitio web oficial

Canals es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, en España. Está situado al sur de la provincia de Valencia, en una zona conocida como La Costera. En el año 2024, Canals tiene una población de 13.415 habitantes.

Geografía de Canals

Canals se ubica en la comarca de La Costera, en el valle de Montesa. Está entre dos cadenas montañosas: la Serra Grossa y la Serra Plana. La mayor parte del municipio es llana. Sin embargo, al sur, hay una pequeña zona con colinas que forman parte de la Serra Grossa. Aquí se encuentran la Atalaya (a 556 metros sobre el nivel del mar) y la Cruz (a 520 metros).

El río Cáñoles atraviesa el municipio de oeste a noreste. También está el río de los Santos, que es un afluente del Cáñoles. Este río nace en la cercana localidad de Alcudia de Crespins y forma dos acequias (canales de agua) que se usan para regar los campos de Játiva y otros municipios de La Costera.

La localidad de Canals se encuentra en la orilla izquierda del río Cáñoles. Está tan cerca de Alcudia de Crespins que ambas localidades forman una especie de ciudad unida, lo que se conoce como conurbación. Para llegar a Canals desde Valencia, se utiliza la autopista A-7.

Barrios y zonas cercanas

Canals incluye algunas zonas más pequeñas llamadas pedanías. Una de ellas es Ayacor, que se unió a Canals a finales del siglo XIX. Ayacor, a su vez, había incorporado antes a Torre Cerdá (también conocida como Torre de los Frailes). Los habitantes de Ayacor desean que su zona sea reconocida como una Entidad Local Menor. Esto les daría más autonomía para gestionar sus propios asuntos.

El barrio actual de «La Torre» fue en el pasado un pueblo independiente. Hoy en día, La Torre sigue teniendo su propia alcaldía pedánea. Los barrios más antiguos de Canals son «La Torre», «San Vicente» (donde había una iglesia románica) y los alrededores de la iglesia parroquial de San Antonio Abad.

Pueblos vecinos

El municipio de Canals limita con varias localidades cercanas, todas ellas en la provincia de Valencia:

¿Cómo es el clima en Canals?

El clima en Canals es mediterráneo. Sin embargo, como está un poco lejos de la costa y se encuentra entre valles, en una ladera que recibe mucho sol, los veranos suelen ser más calurosos que en otras partes de la Comunidad Valenciana. A menudo, Canals registra las temperaturas más altas de toda la región durante el verano.

Historia de Canals

Se cree que Canals fue fundada entre los años 1240 y 1250. Fue un lugar muy importante durante el tiempo en que los musulmanes vivieron en la zona. Su ubicación, cerca del río Cáñoles y el río de los Santos, hacía que sus tierras fueran muy fértiles. Fue en esa época cuando se construyeron los canales para aprovechar el agua, y de ahí viene el nombre de Canals.

En el lugar conocido como «La Torre» de Canals (que antes era un pueblo separado y ahora es un barrio), nació el papa Calixto III en el año 1378.

También en la pedanía de Ayacor nació en 1952 el famoso motorista Ricardo Tormo, quien fue dos veces campeón del mundo.

Población de Canals

Canals (Valencia) tiene una población de 13.415 habitantes, según los datos más recientes.

Gráfica de evolución demográfica de Canals entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1887 crece el término del municipio porque incorpora a Ayacor

¿A qué se dedica la gente en Canals?

En Canals, los agricultores cultivan principalmente patatas, cacahuetes, cebollas, melones y fresas. El cultivo más común es la naranja, con muchas variedades diferentes. En las zonas de secano (donde no hay riego), también se cultivan algarrobos y almendros.

Antiguamente, la actividad económica más importante era la industria. Había muchas fábricas que producían ropa (géneros de punto y confección) e hilos. También era tradicional el curtido de pieles, que es el proceso de preparar las pieles de animales para hacer cuero. Además, existían fábricas de aceite, harina, muebles, cajas de cartón, yeso y materiales de construcción.

Hoy en día, solo queda una empresa dedicada al curtido de pieles.

Gobierno local de Canals

Canals es gobernado por un Alcalde y un equipo de concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos para administrar el municipio y tomar decisiones importantes para la comunidad. El actual alcalde de Canals es Nacho Mira Soriano, del Partido Popular.

Lugares interesantes en Canals

Canals tiene varios lugares históricos y culturales que puedes visitar:

  • La Lloca: Es un árbol muy grande y antiguo, plantado en 1907.
  • Iglesia parroquial de San Antonio Abad: Fue construida en el siglo XVII. Por dentro, tiene una decoración muy elaborada, típica del estilo churrigueresco.
  • Oratorio de los Borja o «iglesia de la Torre»: Esta iglesia fue construida en un estilo gótico antiguo, probablemente en el siglo XIII. Ha sido renovada varias veces a lo largo de los años.
  • Torreón de los Borja: Es una antigua torre que se usaba para vigilar, construida posiblemente en el siglo XII por los musulmanes. Formaba parte de una red de torres que se comunicaban para proteger los castillos de Játiva y Sant Rafel. Más tarde, se integró en el Palacio de los Borja, y es lo que queda de él. Fue restaurada en los años 90.
  • Ruta de los Borja: Es un recorrido cultural que muestra la influencia de la famosa familia Borja en la Comunidad Valenciana. En Canals, esta ruta incluye el Torreón de los Borja y el Oratorio de los Borja.
  • Casino Gran: Se construyó en 1931 con el dinero de un premio de lotería que tocó en Canals. Tiene grandes pinturas que muestran cómo era Canals en los años 30. Hoy es la sede de una cooperativa agrícola y también funciona como bar-restaurante.
  • Casino Republicà: Este edificio era un lugar de encuentro y participación ciudadana en los años de la Segunda República Española. Después de un tiempo, se convirtió en la sede de un partido político. Con la llegada de la democracia, pasó a ser un 'Aula de Cultura' y actualmente está siendo restaurado.
  • Iglesia parroquial de San Jaime de Ayacor: Su campanario fue una torre de vigilancia que formaba parte de una red de comunicación con espejos entre los castillos de Játiva y Sant Rafel.
  • Los Llavadors de la calle de Valencia: Son un grupo de lavaderos tradicionales. Representan los muchos lavaderos, tanto públicos como privados, que existían a lo largo del río Sants en el pueblo.
  • Convento de Santa Clara.
  • Casa Pareja.

Cultura en Canals

Música

Canals cuenta con dos importantes bandas de música:

  • Asociación Musical Canalense: Fundada en 1946.
  • Unión Musical Santa Cecilia de Canals: Fundada en 1988.

Originalmente, solo había una banda, pero debido a algunas diferencias, se dividieron en las dos que existen hoy.

Comida típica

Algunos platos muy conocidos de Canals son el arroz al horno y las pastas que se reparten el día de San Antonio. También son típicas las habas con hierbabuena, un plato que los organizadores de las fiestas de mayo en La Torre ofrecen a los visitantes.

Fiestas populares

Archivo:Vitol del Bandera
Vitol del Bandera
  • San Antonio Abad: Se celebra los días 16, 17 y 18 de enero. Lo más destacado es la quema de una hoguera gigante, llamada la foguera en valenciano, que se dice que es la más grande del mundo. También es famoso el día de els parells, cuando los festeros (personas que organizan la fiesta) reparten miles de juguetes por todas las calles del pueblo, montados a caballo. Durante estas fiestas, la gente recita un "vítol" que dice: «¡¡Vítol i vítol al nostre patró del poble!!», y la gente responde: «¡¡Vitol!!». Esta tradición es muy especial durante la procesión del día 17. Los festeros pueden ser grupos de amigos o familias que se apuntaron hace años. Hay un festero principal llamado el Bandera, que representa a San Antonio Abad y antiguamente repartía juguetes en burro. Otro festero importante es el Cuiro. El Bandera es el más importante y es quien recita el "vítol" final. Viste un traje oscuro y un sombrero que lanza al final de la fiesta; quien lo coge, gana entradas para la cena donde se sirve arroz al horno. Estas fiestas son muy atractivas para los turistas por su intensidad y por la espectacularidad de la foguera y els parells. Se cuenta que esta fiesta se celebra en agradecimiento a San Antonio, porque se dice que protegió al pueblo de un fuerte terremoto, mientras que los pueblos cercanos sufrieron muchos daños.
  • Feria de Septiembre: Se celebra el segundo fin de semana de septiembre. En estas fiestas, son populares las paellas, la "zona joven" (un espacio para los más jóvenes), la fiesta de disfraces y el desfile de moros y cristianos.

Personas destacadas

Canals ha sido el lugar de nacimiento de personas importantes, como el papa Calixto III y el motorista Ricardo Tormo.

Hermanamientos

Canals está hermanada con Figline Valdarno, una localidad en Italia. También tiene un hermanamiento con La Güera, en la población de Auserd, que forma parte de los Campos de Refugiados de Tinduf, en Argelia.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Canals, Spain Facts for Kids

kids search engine
Canals (Valencia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.