robot de la enciclopedia para niños

Cerdá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerdá
Cerdà
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera de Cerdà.svg
Bandera
Escut de Cerdà.svg
Escudo

Ayuntamiento Cerdà.jpg
Vista de la localidad
Cerdá ubicada en España
Cerdá
Cerdá
Ubicación de Cerdá en España
Cerdá ubicada en Provincia de Valencia
Cerdá
Cerdá
Ubicación de Cerdá en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca La Costera
• Partido judicial Játiva
Ubicación 38°59′08″N 0°34′26″O / 38.985555555556, -0.57388888888889
• Altitud 136 m
Superficie 1,52 km²
Población 367 hab. (2024)
Gentilicio cerdaíno, -na
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46813
Alcalde Jose Luis Gijón Segrelles (PSOE)
Fiesta mayor 17 de enero
Patrón San Antonio Abad
Sitio web Sitio web oficial

Cerdá (cuyo nombre oficial en valenciano es Cerdà) es un pequeño municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Forma parte de la provincia de Valencia y está en la comarca de La Costera.

Geografía de Cerdá: ¿Dónde se encuentra?

Cerdá está en la comarca de La Costera, a unos 62 kilómetros de la ciudad de Valencia. El pueblo está conectado por carreteras importantes como la autovía Almansa-Játiva (A-35) y la Autopista del Mediterráneo (A-7). También tiene caminos locales que lo unen con pueblos cercanos como Vallés, Canals y Alcudia de Crespins. Hacia el norte, Cerdá se une con Torrella.

¿Cómo es el terreno de Cerdá?

El terreno de Cerdá es mayormente llano. Aunque el municipio tiene varias partes separadas, llamadas "exclaves", la zona más alta se encuentra en uno de estos exclaves al oeste, en un lugar conocido como El Castellet, que mide 270 metros de altura. La altitud general del municipio varía entre los 300 metros en un exclave al oeste y los 120 metros al este. El pueblo de Cerdá se sitúa a 146 metros sobre el nivel del mar.

Pueblos cercanos a Cerdá

Cerdá limita con Torrella por el norte, noreste y este. Al sureste, tiene un exclave que limita con La Granja de la Costera. Por el sur y suroeste, limita con Canals. Los exclaves del municipio también tienen límites con Játiva, Llanera de Ranes y Vallés.

Historia de Cerdá: ¿Qué sabemos de su pasado?

Archivo:Cerdà. Església
Iglesia de San Antonio Abad.

No hay muchos datos sobre la historia más antigua de Cerdá. Se han encontrado algunos restos que podrían ser de una antigua zona de enterramientos romana en el Torrente de Fenollet, pero no son muy claros. Se sabe que en el pasado, este lugar fue habitado por personas de origen morisco. El nombre del pueblo, Cerdá, viene de la familia Cerdá, que fue dueña de estas tierras hace mucho tiempo. Los descendientes de esta familia, en otras regiones, fueron personas importantes en campos como la filosofía, la ciencia y la medicina.

Población de Cerdá: ¿Cuántos habitantes tiene?

Cerdá es un municipio pequeño. En el año 2024, Cerdá tiene una población de 367 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Cerdá ha cambiado. Por ejemplo, en 1857 tenía 448 habitantes, y en 1991 llegó a tener 258.

Economía de Cerdá: ¿A qué se dedican sus habitantes?

Archivo:Sant Antoni del Porquet en Cerdà. Exterior parroquia
Imagen de San Antonio Abad (Sant Antoni del Porquet) en Cerdá, decorada para su festividad.

La economía de Cerdá se basa principalmente en la agricultura. En las zonas donde hay riego, se cultivan naranjas, limones, manzanas, cereales y otras frutas. En las tierras de secano, donde no hay riego, se cultivan olivos, algarrobos y vid (para uvas).

Además de la agricultura, las tierras que no se cultivan se usan para que el ganado paste. En Cerdá, se cría ganado lanar, es decir, ovejas.

Gobierno y administración local de Cerdá

El gobierno de Cerdá está a cargo de un Alcalde y un equipo de concejales. Ellos trabajan para mejorar el pueblo y atender las necesidades de sus habitantes. El actual alcalde de Cerdá es Jose Luis Gijón Segrelles, quien pertenece al PSOE.

Patrimonio de Cerdá: ¿Qué lugares interesantes puedes visitar?

  • Iglesia parroquial: El edificio más destacado del pueblo es la iglesia parroquial. Está dedicada a San Antonio Abad, que es el patrón del pueblo.

Fiestas de Cerdá: ¿Cuándo se celebran?

  • Fiestas Patronales: Cerdá celebra sus fiestas más importantes en honor a su patrón, San Antonio Abad. Estas fiestas se realizan cada año el 17 de enero.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cerdà Facts for Kids

kids search engine
Cerdá para Niños. Enciclopedia Kiddle.