robot de la enciclopedia para niños

Ricardo Tormo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ricardo Tormo
RicardoTormo autografo.jpg
Datos personales
Nombre completo Ricardo Tormo Blaya
Apodo(s) Ricardet
Nacimiento Canals, Valencia
7 de septiembre de 1952
Nacionalidad(es) Española
Fallecimiento Valencia
27 de diciembre de 1998
Carrera deportiva
Deporte Motociclismo

Ricardo Tormo Blaya (nacido en Canals, Valencia, el 7 de septiembre de 1952 y fallecido en Valencia el 27 de diciembre de 1998) fue un famoso piloto de motociclismo español. Es recordado por ganar dos Campeonatos del Mundo de 50cc, en los años 1978 y 1981. Además, a nivel nacional, fue campeón de España en ocho ocasiones, logrando cuatro títulos en la categoría de 50cc y otros cuatro en 125cc.

Su exitosa carrera como piloto terminó el 24 de abril de 1984, debido a un grave accidente mientras probaba una moto Derbi de 80cc en un polígono industrial de Martorelles. A lo largo de su trayectoria, compitió con marcas importantes como Bultaco, Kreidler, Garelli, Sanvenero, MBA y Derbi.

¿Quién fue Ricardo Tormo?

Ricardo Tormo nació en Ayacor, una pequeña localidad de Canals (Valencia). Venía de una familia sencilla. Desde muy pequeño, Ricardo mostró un gran interés por la mecánica. Le encantaba desarmar objetos para entender cómo funcionaban, mucho antes de empezar a correr en moto.

Una historia de su autobiografía cuenta que, cuando sus padres estaban en el cine, desarmó una radio estropeada de casa. Aunque lo regañaron, pasó horas reparándola y, para sorpresa de su padre, ¡logró que funcionara!

A los ocho años, Ricardo se mudó con su familia a Canals. Allí empezó a trabajar en el taller de su tío Pascual. Esta experiencia le permitió, a los catorce años, restaurar su primera motocicleta en solo dos semanas. Era una Ducson de 49cc que estaba en muy mal estado.

Su padre, también llamado Ricardo, era albañil y le gustaba mucho el flamenco. Su madre, Lucía, era de la Región de Murcia. Ricardo era el mayor de cuatro hermanos: Pascual, Paco y Antonio. Su hermano Antonio trabajó como mecánico para Ricardo en el Campeonato Mundial de 1983.

Los primeros pasos de Ricardo Tormo en el motociclismo

Ricardo Tormo Blaya era muy joven cuando consiguió un segundo puesto en su primera carrera oficial en Cullera (Valencia) en 1971. Sin embargo, su padre no quería que corriera, así que no volvió a competir hasta 1972. Después de un año sin carreras, ganó la primera prueba de la categoría 75 Junior en Guadasuar (Valencia).

En 1973, Ricardo empezó a competir en el Campeonato del Mundo. Consiguió su primer punto en la séptima carrera del Mundial, en el Circuito del Jarama (Madrid). En la competición nacional, quedó cuarto en la categoría de 50 cc, un puesto que mejoraría al año siguiente, terminando tercero.

¿Cómo fue la carrera de Ricardo Tormo en España?

El ascenso con Derbi RAN (1973)

En 1973, Ricardo Tormo consiguió una Derbi RAN, una moto de 50cc diseñada para que los jóvenes pilotos pudieran competir con una máquina de alto rendimiento. Para elegir a los pilotos que recibirían estas motos, Derbi organizó unas pruebas en el circuito del Jarama. Tormo logró el mejor tiempo entre todos los participantes.

Su gran rendimiento no solo le aseguró una de las motos, sino que también rodó más rápido que algunos pilotos oficiales de Derbi, como Ángel Nieto, Benjamín Grau y Joan Parés, que también estaban allí.

Compitiendo en categorías superiores (1973)

En 1973, Tormo obtuvo la licencia senior, lo que le permitió competir en categorías más altas del Campeonato de España. En su primera carrera de la temporada, en Canals, ganó en 50cc con su Derbi RAN y quedó tercero en 250cc. A lo largo del campeonato, fue muy constante, terminando cuarto en 50cc y séptimo en 250cc.

El servicio militar y las 24 Horas de Montjuïc (1974)

En 1974, Tormo empezó liderando el Campeonato de España de 50cc. Sin embargo, tuvo que parar en abril porque fue llamado al servicio militar. Aun así, pudo participar en las "24 Horas de Montjuïc" con Jaime Alguersuari en una Bultaco 360, aunque tuvieron que abandonar por una caída. Al final de la temporada, Tormo quedó tercero en 50cc y cuarto en 250cc.

Un accidente que lo detuvo (1975)

En 1975, con el apoyo de la empresa textil Ferrys y de Bultaco, Tormo recibió una Bultaco TSS 250. Ganó en Xàtiva en 125cc y subió al podio en 50cc y 250cc. Sin embargo, en una carrera en Guadalajara, sufrió un grave accidente en 250cc, rompiéndose la tibia y el peroné. Esto puso fin a su temporada y lo mantuvo cinco meses fuera de las pistas. A pesar del accidente, terminó tercero en 50cc y 125cc, y cuarto en 250cc.

El regreso con Bultaco (1976)

Después de recuperarse, Tormo volvió a competir en 1976 con el equipo oficial de Bultaco. En su primera carrera tras el accidente, quedó segundo en Cullera. Ganó carreras importantes en el Campeonato de España de 50cc, como la de Martorelles, y terminó la temporada como subcampeón, justo detrás de Ángel Nieto.

Campeón de España y un incidente en carrera (1977)

En 1977, Tormo siguió con Bultaco y se concentró en el Campeonato de España de 50cc. Ganó varias carreras y se proclamó Campeón de España en esta categoría. Sin embargo, al final de la temporada, sufrió un accidente en un circuito urbano de Alicante. Mientras lideraba la carrera, un fallo en los frenos le hizo perder el control y se estrelló. Tormo sufrió fracturas en cinco vértebras, así como en la tibia y el peroné.

Doble éxito nacional (1978)

Aunque en 1978 su objetivo principal era el Campeonato del Mundo, Tormo siguió compitiendo en España. Ese año, volvió a ser Campeón de España en 50cc y subcampeón en 125cc. Esto demostró su gran habilidad para competir en diferentes cilindradas.

Campeón sin equipo oficial (1979)

En 1979, Bultaco se retiró de las competiciones, dejando a Tormo sin equipo de fábrica. A pesar de esto, se proclamó Campeón de España en 50cc y 125cc, superando a pilotos como Ángel Nieto. Esto demostró su talento incluso sin el apoyo de una gran marca.

Un campeón constante (1980)

En 1980, Tormo volvió a ganar el Campeonato de España en 125cc. Este logro fue muy importante, ya que coincidió con un momento difícil en su carrera, pues no tenía moto para el Campeonato Mundial debido a los problemas de la fábrica Bultaco.

Campeón mundial y nacional (1981)

En 1981, Tormo siguió con sus éxitos en España. Aunque se centró en el Campeonato Mundial, donde ganó su segundo título mundial en 50cc, también se coronó campeón de España en 125cc. Fue un año increíble, mostrando su capacidad para competir en varias categorías a la vez. Además, ese año ayudó a Jorge Martínez "Aspar", cediéndole sus motos para que pudiera competir en el campeonato nacional de 50cc, donde "Aspar" ganó.

Último título nacional (1983)

En 1983, Tormo aún logró ser muy competitivo en España. Se proclamó campeón de España en 125cc con Autisa.

¿Cómo fue la carrera de Ricardo Tormo en el Campeonato del Mundo?

La primera oportunidad con Bultaco (1977)

En 1977, Ricardo Tormo se unió al equipo oficial de Bultaco para competir en el Campeonato Mundial de Motociclismo de Velocidad de 50 cc, junto a Ángel Nieto. En la segunda carrera, en Italia, Tormo consiguió su primer podio mundial al terminar segundo.

El momento más importante de la temporada de 1977 fue en el Gran Premio de Suecia, donde Tormo logró su primera victoria en el Campeonato del Mundo. Bajo la lluvia, dominó la carrera y terminó primero. Esta victoria ayudó a Nieto a ganar el título mundial y a Tormo a conseguir el tercer puesto en la clasificación general.

El primer Campeonato del Mundo (1978)

La temporada de 1978 fue clave para Ricardo Tormo. Como piloto principal de Bultaco en 50 cc, tuvo un comienzo de temporada muy prometedor.

Ricardo Tormo ganó cinco carreras: en Italia, Bélgica, Alemania Occidental, Checoslovaquia (donde ya se aseguró el título) y Yugoslavia. También consiguió varios segundos puestos. Estos resultados le permitieron ganar el título mundial de 50 cc, siendo el segundo piloto español en lograrlo después de Ángel Nieto.

Ese mismo año, antes de ir a Yugoslavia, Tormo y un amigo sufrieron un robo en Barcelona. Dos personas armadas les robaron dinero y el coche. Más tarde, Tormo descubrió que el asalto había sido cometido por un conocido delincuente, quien fue arrestado tiempo después.

La crisis de Bultaco (1979)

En 1979, Ricardo Tormo compitió en el mundial en 50cc y 125cc con Bultaco. La empresa estaba pasando por graves problemas y tuvo que cerrar a finales de 1979. Esta situación afectó el desarrollo de las motos. Ese año, Tormo quedó decimoséptimo en 50cc y séptimo en 125cc en el campeonato del mundo.

El segundo Campeonato del Mundo (1981)

En 1980, Ricardo Tormo estuvo a punto de dejar el motociclismo. Sin embargo, creía que las Bultaco podían ser competitivas con un buen mantenimiento. Se reunió con los directivos de Bultaco, que había reabierto como cooperativa, y mostraron interés en su propuesta.

Tormo, junto a su mecánico Ángel Carmona, formó un equipo independiente para 1981. El proyecto recibió un gran apoyo cuando Motul aceptó patrocinarlos. Así, consiguieron que Bultaco les cediera las motos de carreras a un buen precio y les permitiera usar sus instalaciones. De esta forma, nació el equipo Motul-Bultaco.

La temporada empezó con problemas mecánicos, pero Tormo ganó las siguientes tres carreras. En Assen, a pesar de tener una moto menos potente, presionó tanto a su rival que este se cayó en la última vuelta, permitiendo a Tormo liderar el campeonato. Ganó seis de las ocho carreras de la temporada.

Su rival se lesionó y no pudo seguir compitiendo, y Tormo se proclamó Campeón del Mundo de 50 cc en la penúltima carrera, en Imola. Además, ese año, Tormo corrió algunas carreras de 125 cc con una Sanvenero, logrando una victoria en el Gran Premio de Suecia.

Proyectos y desafíos (1982)

En 1982, Tormo presentó el proyecto "Tormo '82", que incluía la compra de un camión-vivienda llamado "Tormobús". También creó una empresa para gestionar sus asuntos comerciales.

Ese año, planeaba competir en tres categorías: 50 cc con una Kreidler, 125 cc con la Sanvenero oficial y 250 cc con una Bartol. Sin embargo, la empresa que gestionaba Kreidler tuvo problemas económicos. Esto obligó a Tormo a usar de nuevo la Bultaco de 1981 para competir en 50 cc, donde quedó cuarto en el campeonato.

En 125 cc, Tormo fue competitivo con la Sanvenero, aunque Ángel Nieto dominaba con su Garelli. Tormo logró una victoria en el Gran Premio de Bélgica, la única en 125 cc en seco de toda su carrera.

El tercer Gran Premio del mundial de ese año, en Francia, fue boicoteado por los pilotos debido a las malas condiciones de la pista. Tormo y Nieto, entre otros, decidieron no competir por seguridad.

Durante el Gran Premio de Silverstone, Tormo y Nieto tuvieron un duelo muy emocionante que se decidió por muy poco. Además, ese año, Tormo cedió sus motos a un joven piloto llamado Jorge Martínez "Aspar", lo que fue clave para su futuro éxito.

Última temporada completa (1983)

En 1983, Ricardo Tormo se centró en la categoría de 125cc. Había tenido una buena temporada en 1982 con la escudería italiana Sanvenero, pero los problemas económicos del equipo impidieron que continuaran. Sin otras ofertas, Tormo compró una MBA 125cc para competir por su cuenta.

La temporada empezó muy bien para Tormo, con una victoria en el Gran Premio de Francia, en el circuito de Le Mans. A pesar de tener problemas mecánicos durante el año, logró ganar esa primera carrera. También consiguió un segundo puesto en Silverstone y un tercero en Brno. Al final, Tormo quedó quinto en la clasificación general de 125cc.

Ese año, el equipo Garelli tuvo un problema: su piloto principal en 50cc sufrió una grave caída. Garelli contactó a Ángel Nieto para que recomendara un sustituto, y Nieto sugirió a Ricardo Tormo.

Tormo aceptó la oferta de Garelli para competir en las últimas carreras de 50cc. Sin embargo, en Yugoslavia se quedó sin gasolina a media vuelta de terminar la carrera. En el Gran Premio de los Países Bajos, Tormo terminó tercero en 50cc. La temporada terminó en el Gran Premio de San Marino, donde Tormo logró una victoria en 50cc, la última en la historia de esa categoría en el Mundial de Motociclismo, ya que al año siguiente fue reemplazada por la de 80cc.

El fichaje por Derbi y el accidente (1984)

En 1984, Ricardo Tormo firmó con Derbi para liderar un nuevo proyecto en la categoría de 80 cc, que se estrenaba ese año en el Campeonato del Mundo. Tormo insistió en que Jorge Martínez "Aspar" también formara parte del equipo.

El equipo Derbi se presentó a finales de 1983. Tormo comenzó la temporada de 1984 compitiendo en el Campeonato de España para prepararse. En la primera carrera nacional en Cullera, Tormo ganó en 80 cc, seguido por "Aspar".

Durante el primer Gran Premio del Campeonato del Mundo, en Misano, el equipo tuvo problemas y Tormo tuvo que abandonar por fallos mecánicos. Antes del Gran Premio de España, el equipo decidió hacer más pruebas. Como el circuito más cercano no era ideal, eligieron un polígono industrial en Martorelles, cerca de la fábrica de Derbi.

Fue durante estas pruebas en abril de 1984 cuando Ricardo Tormo sufrió un grave accidente. Mientras rodaba a más de 160 kilómetros por hora, un coche que no era del equipo entró inesperadamente en la zona de pruebas. La colisión le causó lesiones muy graves a Tormo, poniendo fin a su carrera como piloto profesional.

Ricardo Tormo contó: "Tombas me dijo que la moto tenía un problema de carburación que no se podía arreglar en el banco de pruebas, así que en la fábrica decidieron probarla en un polígono industrial de Martorelles, al lado de Derbi. Estábamos todos muy ilusionados y decidimos rodar un poco para encontrar la carburación perfecta. Ya habíamos hecho pruebas muchas veces en ese polígono, así que no era la primera vez. Todo el equipo de carreras estaba allí y tomamos muchas precauciones, pero por desgracia no fueron suficientes. En la tercera pasada por una recta, cuando iba a 160 kilómetros por hora, de repente me encontré con un coche en mi camino. Intenté esquivarlo, pero no pude, aunque evité chocar de frente. Fue imposible evitar que el lado derecho de mi moto chocara con la parte delantera del coche (era un Simca 1200). El impacto fue brutal y salí despedido a más de cuarenta metros del lugar del accidente, según el informe que se hizo después."

Tras el accidente, fue llevado de urgencia a un hospital, donde fue operado durante más de ocho horas. Este accidente marcó el final de su carrera.

¿Qué hizo Ricardo Tormo después de retirarse?

De 1984 a 1998

Después de su accidente, Ricardo Tormo siguió muy unido al mundo de las motos. Ayudó a muchos pilotos jóvenes con talento. En 1987, dirigió el equipo español para el Campeonato Europeo de Motociclismo, donde los pilotos Julián Miralles y Alex Crivillé quedaron primero y tercero, respectivamente.

Además de su trabajo en el deporte, Tormo también participó en campañas de seguridad vial. Promovió el uso del casco y formó parte de la Taula contra els Accidents de Trànsit, una organización dedicada a reducir los accidentes de tráfico.

En 1994, recibió la más Alta Distinción de la Generalidad Valenciana. También publicó un libro sobre su vida, "Yo Ricardo. Una vida por y para la moto", junto al periodista Paco Desamparados.

El 27 de diciembre de 1998, Ricardo Tormo falleció en Valencia a causa de una leucemia que le fue diagnosticada en 1996. En su honor, se inauguró el "Circuito de la Comunidad Valenciana Ricardo Tormo", donde se celebran importantes competiciones de motociclismo.

Resultados de Ricardo Tormo en el Campeonato del Mundo

Sistema de puntuación desde 1969 hasta 1987:

Posición  1.º  2.º  3.º  4.º  5.º  6.º  7.º  8.º  9.º 10.º
Puntos 15 12 10 8 6 5 4 3 2 1

Carreras por año

(Carreras en negrita indica pole position, carreras en cursiva indica vuelta rápida)

Año Cat. Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Pos. Pts. Victorias
1973 50cc Derbi GER
-
NAT
-
YUG
-
NED
-
BEL
-
SWE
-
ESP
10
28.º 1 0
1975 50cc Kreidler ESP
̟12
GER
-
NAT
-
NED
-
BEL
-
SWE
-
FIN
-
YUG
-
0 - 0
1976 50cc Kreidler FRA
-
NAT
-
NED
-
BEL
-
SWE
-
FIN
-
GER
-
ESP
6
19.º 5 0
1977 50cc Bultaco GER
11
NAT
2
ESP
3
YUG
2
NED
2
BEL
4
SWE
1
3.º 69 1
1978 50cc Bultaco ESP
2
NAT
1
NED
2
BEL
1
GER
1
CZE
1
YUG
1
1.º 99 5
125cc Bultaco VEN
-
ESP
-
AUT
10
FRA
Ret
NAT
-
NED
-
BEL
-
SWE
-
FIN
-
GBR
-
GER
-
YUG
-
30.º 1 0
1979 50cc Bultaco GER
Ret
NAT
-
ESP
-
YUG
5
NED
Ret
BEL
DNS
FRA
Ret
17.º 6 0
125cc Bultaco VEN
-
AUT
DNQ
GER
Ret
NAT
-
ESP
-
YUG
Ret
NED
2
BEL
DNS
SWE
12
FIN
1
GBR
12
CZE
Ret
FRA
2
7.º 39 1
1980 50cc Kreidler Van Veen NAT
Ret
ESP
5
YUG
1
NED
1
BEL
Ret
GER
Ret
4.º 36 2
125cc MBA NAT
-
ESP
5
FRA
-
YUG
Ret
NED
6
BEL
9
FIN
-
GBR
-
CZE
-
GER
Ret
12.º 13 0
1981 50cc Motul Bultaco GER
Ret
NAT
1
ESP
1
YUG
1
NED
1
BEL
1
RSM
1
CZE
-
1.º 90 6
125cc Sanvenero ARG
12
AUT
-
GER
Ret
NAT
-
FRA
-
ESP
DNQ
YUG
-
NED
8
RSM
4
GBR
9
FIN
4
SWE
1
CZE
-
8th 36 1
1982 50cc Motul Bultaco ESP
Ret
NAT
2
NED
3
YUG
3
RSM
-
GER
4
4.º 40 0
125cc Sanvenero ARG
2
AUT
Ret
FRA
WD
ESP
8
NAT
Ret
NED
5
BEL
1
YUG
Ret
GBR
2
SWE
Ret
FIN
Ret
CZE
3
5.º 52 1
1983 50cc Garelli FRA
-
NAT
-
GER
-
ESP
-
YUG
Ret
NED
3
RSM
1
7.º 25 1
125cc MBA FRA
1
NAT
4
GER
Ret
ESP
10
AUT
11
YUG
Ret
NED
2
BEL
3
GBR
Ret
SWE
5
RSM
Ret
5.º 52 1
1984 80cc Derbi NAT
Ret
ESP
-
AUT
-
GER
-
YUG
-
NED
-
BEL
-
RSM
-
- 0 0

Premios y reconocimientos de Ricardo Tormo

  • Medalla de oro al mérito motociclista de la Real Federación Motociclista Española.
  • Medalla de oro al mérito deportivo de la Generalidad Valenciana.
  • Insignia de oro y brillantes del Valencia C. F.

Libros y documentales sobre Ricardo Tormo

  • Yo, Ricardo. Una vida por y para la moto (Ricardo Tormo, Paco Desamparados). Publicado en 1994.
  • Ricardo Tormo (Josep Blay, ilustraciones de Albert Quiñones).
  • Mis conversaciones con Ricardo y sus amigos (Paco Desamparados). Publicado en 2016.
  • Ricardo Tormo, la forja de un campeón (Documental). Dirigido por Kiko Martínez, 2004.
  • El grupo de pop español Los Sencillos le dedicó un álbum titulado Bultacos y montesas (1997).

Galería de imágenes

kids search engine
Ricardo Tormo para Niños. Enciclopedia Kiddle.