Campo Real (Zaragoza) para niños
Datos para niños Campo Real |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Campo Real en España | ||
Ubicación de Campo Real en la provincia de Zaragoza | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Cinco Villas | |
• Partido judicial | Ejea de los Caballeros | |
• Municipio | Sos del Rey Católico | |
Ubicación | 42°32′40″N 1°15′45″O / 42.544348, -1.262439 | |
• Altitud | 440 m | |
Población | 6 hab. | |
Campo Real (también conocido como Campo Reyal en aragonés) es un pequeño pueblo en Aragón, España. Fue fundado entre 1959 y 1963 por el Instituto Nacional de Colonización. Este instituto ayudaba a crear nuevos pueblos para que las familias pudieran trabajar la tierra.
Campo Real es una de las cinco localidades que forman parte del municipio de Sos del Rey Católico. Se encuentra en la comarca de las Cinco Villas, en la provincia de Zaragoza.
Contenido
Geografía de Campo Real: Ubicación y Entorno
Campo Real está en una zona llamada Valdonsella, en una llanura que recibe agua del río Onsella. Se encuentra a unos 120 kilómetros de Zaragoza, la capital de la comunidad autónoma.
Este pueblo está a solo 8 kilómetros de Sos del Rey Católico. También está muy cerca de la Comunidad Foral de Navarra, a unos 5 o 6 kilómetros de la ciudad de Sangüesa.
Actividades Económicas en Campo Real
Con solo 6 habitantes, Campo Real es un lugar donde la agricultura es muy importante. Aquí se cultivan principalmente trigo, cebada, maíz, colza y girasol.
La gran cantidad de cosechadoras en el pueblo muestra lo fundamental que es la agricultura para sus habitantes.
Origen del Nombre de Campo Real
El nombre "Campo Real" es muy antiguo y tiene un significado especial. Según el experto Marcelino Cortés Valenciano, "Campo Real" destaca la idea de que estas tierras pertenecían a la realeza, es decir, al rey o la reina.
El nombre viene de un antiguo asentamiento medieval que era propiedad de la monarquía. Esto dio origen a otros nombres de lugares pequeños en Sos del Rey Católico.
Historia de Campo Real: Desde la Antigüedad hasta Hoy
Se cree que en la zona de Campo Real y Sangüesa existió un importante lugar en la época romana. Los arqueólogos han encontrado restos que sugieren que pudo haber sido una ciudad romana o una gran villa (una casa de campo importante) entre los años 27 a.C. y el siglo V d.C.
Esta área fue un punto de paso para una antigua calzada romana que conectaba Pompaelo (la actual Pamplona) con Cesaraugusta (la actual Zaragoza). También se han encontrado piezas romanas, como capiteles o estelas, en casas de Sos del Rey Católico.
La Fundación del Pueblo Moderno
En el siglo XX, después de la construcción del Canal de las Bardenas, que ayudó a regar muchas tierras en Sos, se creó el actual pueblo de Campo Real. Fue diseñado por Antonio Barbany Bailo en 1959 y construido por él junto a José Borobio Ojeda.
Campo Real fue el más pequeño de los diez pueblos nuevos que se construyeron en la comarca de las Cinco Villas en esa época. Otros pueblos similares son Alera en Sádaba, Pinsoro, El Bayo, Bardenas, Valareña, Santa Anastasia en Ejea de los Caballeros, y Sancho Abarca y Santa Engracia en Tauste.
Arte y Cultura en Campo Real
La iglesia de Campo Real se llama San José Obrero y es un edificio moderno construido a mediados del siglo XX. Pertenece al Arciprestazgo de Erla-Uncastillo y a la diócesis de Jaca.
Arquitectura de la Iglesia de San José Obrero
La iglesia tiene una forma especial, con dos figuras geométricas superpuestas. A un lado, tiene una sacristía (donde se guardan los objetos religiosos) y un baptisterio (donde se realizan los bautizos).
A unos metros de la iglesia, se levanta una torre de campanario de 15 metros de altura. Está hecha de hormigón y tiene una base de piedra. En la parte superior, hay espacios para las campanas.
Fiestas y Tradiciones Locales
Las fiestas principales de Campo Real se celebran el 1 de mayo, en honor a San José Obrero. El evento más importante es un aperitivo que se comparte en la entrada de la iglesia.
En verano, una de las actividades favoritas de los habitantes es dar un paseo hasta el cruce de la carretera principal.
Véase también
- Marquesado de Campo Real (1679)