Sancho Abarca (Tauste) para niños
Datos para niños Sancho Abarca |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Aragón | |
• Provincia | Zaragoza | |
• Comarca | Cinco Villas | |
Ubicación | 41°59′08″N 1°16′14″O / 41.985491, -1.270567 | |
• Altitud | 630 m | |
Superficie | 0,15 km² | |
Código postal | 50669 | |
Sancho Abarca es una pequeña localidad que forma parte de la comarca de las Cinco Villas. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Es un pueblo que pertenece al municipio de Tauste.
Contenido
Historia de Sancho Abarca
Sancho Abarca es uno de los 15 pueblos que se crearon en Aragón y Navarra entre los años 1953 y 1960. Estos pueblos se construyeron como parte de un gran proyecto para desarrollar la agricultura en la zona de Bardenas. El objetivo era aprovechar el agua para regar los campos y crear nuevas comunidades agrícolas.
El diseño de Sancho Abarca comenzó en 1954. Al principio, se planearon 84 casas, pero luego se construyeron hasta 131 viviendas. La superficie total del pueblo es de aproximadamente 0,15 kilómetros cuadrados. En 1959, la construcción del pueblo finalizó. Los primeros habitantes, llamados colonos, llegaron en 1963. La mayoría de ellos venían de los pueblos cercanos de Tauste y Castejón de Valdejasa.
Arquitectura del Pueblo
El arquitecto Carlos Sobrini Marín fue quien diseñó Sancho Abarca. Él imaginó un pueblo donde las casas se organizarían alrededor de una plaza redonda, llamada Plaza Mayor. En esta plaza se ubicaron los edificios más importantes para la comunidad. Entre ellos estaban el Ayuntamiento, la iglesia y la escuela.
Fiestas y Tradiciones
Sancho Abarca celebra sus fiestas principales en honor a su patrona, la Virgen de Sancho Abarca. Estas fiestas se realizan el primer fin de semana de septiembre. Además, el 15 de mayo, el pueblo festeja a San Isidro Labrador, el patrón de los agricultores.