robot de la enciclopedia para niños

José Borobio Ojeda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Borobio Ojeda
Información personal
Nacimiento 12 de febrero de 1907
Zaragoza
Fallecimiento 1984
Nacionalidad Española
Familia
Padres Patricio Borobio Díaz, Ángela Regino
Familiares Regino Borobio Ojeda
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Proyectos representativos Sede de la Confederación Hidrográfica del Ebro

José Borobio Ojeda (nacido en Zaragoza el 12 de febrero de 1907 y fallecido en 1984) fue un importante arquitecto español. Trabajó en muchos proyectos junto a su hermano, Regino Borobio Ojeda.

José Borobio Ojeda: Un Arquitecto Notable

Sus Primeros Años y Formación

José Borobio Ojeda nació en Zaragoza. Sus padres fueron Patricio Borobio Díaz y Ángela Regino. Desde joven, mostró interés por la arquitectura. Estudió esta carrera en Madrid y se graduó el 6 de noviembre de 1931.

En 1919, su hermano Regino ya había abierto un estudio de arquitectura en Zaragoza. José se unió a él en 1931, justo después de terminar sus estudios.

Su Estilo Arquitectónico

José Borobio fue influenciado por un estilo llamado racionalismo arquitectónico. Este estilo busca la simplicidad, la funcionalidad y el uso de materiales modernos. Aprendió mucho de arquitectos como Fernando García Mercadal.

En sus construcciones, José Borobio usó mucho el ladrillo. Sus diseños eran muy cuidados y siempre empleaba materiales de la mejor calidad.

Proyectos Importantes en Zaragoza y Más Allá

Archivo:Cmupedrocerbuna
Colegio Mayor Universitario Pedro Cerbuna.

Entre 1920 y 1950, José Borobio y su hermano construyeron muchos edificios en Zaragoza. Diseñaron viviendas cómodas y modernas para familias en zonas bonitas de la ciudad, como el paseo de Ruiseñores y el paseo de Sagasta. Estas casas solían ser grandes, con jardines amplios.

Además de viviendas, José Borobio también diseñó y dirigió la construcción de 17 pueblos. Colaboró en otros 21 pueblos más. Esta actividad rural la realizó dentro del Instituto Nacional de Colonización (España) (INC), una institución que ayudaba a crear nuevos asentamientos.

Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • La sede de la Confederación Hidrográfica del Ebro en Zaragoza (1936).
  • La Iglesia del Sagrado Corazón en la Plaza San Pedro Nolasco, Zaragoza (1938).
  • La antigua Feria de Muestras, que hoy es la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza (1940).
  • El Colegio Mayor Pedro Cerbuna en Zaragoza (1944).
  • La Iglesia del Carmen en la calle San Juan de la Cruz, Zaragoza (1944).
  • El Edificio del Gobierno Civil en la Plaza del Pilar, Zaragoza (1948).
  • La Clínica Madre Rafols, que ahora es una residencia universitaria femenina (1949).
  • El proyecto del pueblo de San Jorge en Huesca.
  • La fábrica Balay en Zaragoza (1966).
Archivo:Zaragoza - Iglesia del Rosario de Cristal 1
Iglesia del Sagrado Corazón, Zaragoza.
Archivo:Zaragoza - Iglesia de San Juan de la Cruz 2
Iglesia del Carmen, calle San Juan de la Cruz, 8, Zaragoza.
Archivo:Zaragoza - Camara de Comercio e Industria 3
Antigua Feria de Muestras. Cámara de Comercio e Industria. Zaragoza.
kids search engine
José Borobio Ojeda para Niños. Enciclopedia Kiddle.