robot de la enciclopedia para niños

Santa Engracia (Tauste) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Engracia
localidad
Santa Engracia ubicada en España
Santa Engracia
Santa Engracia
Ubicación de Santa Engracia en España
Santa Engracia ubicada en Provincia de Zaragoza
Santa Engracia
Santa Engracia
Ubicación de Santa Engracia en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Cinco Villas
• Municipio Tauste
Ubicación 41°59′06″N 1°16′19″O / 41.985, -1.2719444444444
• Altitud 267 m
Fundación 1971
Población 274 hab. (INE 2022)
Código postal 50669
Pref. telefónico 976

Santa Engracia es una localidad española que forma parte del municipio aragonés de Tauste, en la provincia de Zaragoza. Fue creada en los años 1970 por el Instituto Nacional de Colonización.

Historia de Santa Engracia

¿Qué fue el Instituto Nacional de Colonización?

El Instituto Nacional de Colonización fue una organización del gobierno español. Su objetivo principal era llevar a personas a vivir y trabajar en tierras que no estaban siendo usadas o que no se aprovechaban bien. Así, buscaban distribuir mejor a la población en las zonas rurales. Muchos pueblos en España fueron fundados por este Instituto.

Fundación y primeros años de Santa Engracia

Santa Engracia fue el último pueblo de este tipo que se construyó en la región de Aragón. Entre los años 1971 y 1975, llegaron a Santa Engracia 82 familias. Estas familias venían de Navarra y de las provincias aragonesas de Huesca y Zaragoza.

En 1972, el pueblo ya tenía 350 habitantes. Los primeros habitantes importantes fueron Obdulio Pola, Jesús Pérez Botaya y Manolo Domínguez.

Desafíos y desarrollo del pueblo

Cuando las primeras familias llegaron, se encontraron con que el pueblo estaba casi en ruinas. Aunque la construcción de Santa Engracia había terminado en 1961, las casas y las tierras no se habían entregado hasta que el sistema de riego estuvo listo. Esto significó que las viviendas estuvieron abandonadas durante una década.

Los vecinos se organizaron y crearon una Junta de Colonos. El primer presidente de esta junta fue Justo Francés Pardo. En 1972, se inauguró la iglesia del pueblo, que se construyó en la parte más alta. Ese mismo año, se fundó la Sociedad Cooperativa de Santa Engracia. Esta cooperativa ayudaba a los agricultores a comprar materiales y a vender sus productos juntos.

En 1974, se construyeron la piscina y un merendero (un lugar para comer al aire libre) junto al campo de fútbol.

Santa Engracia se convierte en barrio

En 1977, la Junta de Colonos se transformó en una Asociación de Vecinos. A pesar de los esfuerzos por ser un municipio independiente, Santa Engracia se convirtió en un barrio de Tauste.

En 1982, los primeros vecinos lograron ser dueños de sus casas y tierras. Ese año, se construyeron 38 nuevas casas cerca de las piscinas. A principios del siglo XXI, el pueblo siguió creciendo en esa misma zona.

Celebraciones y eventos

Las primeras fiestas locales de Santa Engracia se celebraron el 30 de septiembre de 1972.

Reconocimientos

En 1974, Santa Engracia recibió el primer premio por el Embellecimiento de los Núcleos Urbanos y rurales. Este premio reconocía lo bonito y bien cuidado que estaba el pueblo.

Galería de imágenes

kids search engine
Santa Engracia (Tauste) para Niños. Enciclopedia Kiddle.