El Bayo para niños
Datos para niños El Bayo |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de El Bayo en España | ||
Ubicación de El Bayo en la provincia de Zaragoza | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Cinco Villas | |
• Municipio | Ejea de los Caballeros | |
Ubicación | 42°11′17″N 1°15′51″O / 42.18816, -1.264129 | |
• Altitud | 346 m | |
Superficie | 35,67 km² | |
Fundación | 8 de abril de 1959 | |
Gentilicio | bayero, ra | |
Código postal | 50694 | |
Pref. telefónico | 976 | |
Alcalde (2019) | Javier Pérez Malón | |
Sitio web | Rivas | |
El Bayo es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Ejea de los Caballeros. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comarca de Las Cinco Villas, en la región de Aragón, España. Es conocido como un "pueblo de colonización", lo que significa que fue fundado para que nuevas familias se establecieran y trabajaran la tierra.
Contenido
Historia de El Bayo
¿Cuándo se fundó El Bayo?
El Bayo fue inaugurado el 8 de abril de 1959. Fue uno de los varios pueblos nuevos creados en la zona de Ejea de los Caballeros. Poco después de su fundación, llegaron las primeras familias para vivir y trabajar allí.
¿De dónde llegaron los primeros habitantes?
Los primeros habitantes de El Bayo vinieron de diferentes pueblos cercanos. Algunos llegaron de Ejea, Biota, Carenas, Nuévalos, Farasdués, Gallur, Rivas, Uncastillo y Tiermas. De Tiermas, por ejemplo, se trasladaron 55 familias completas para formar parte de esta nueva comunidad.
¿Por qué se llama El Bayo?
El nombre "El Bayo" viene de un antiguo pueblo medieval que existió en el mismo lugar. Este poblado estuvo habitado desde el año 1100 hasta 1380. Desafortunadamente, fue destruido debido a conflictos entre los reinos de Aragón y Navarra en aquella época.
¿Qué restos históricos se pueden encontrar?
En el año 1146, el rey Ramiro II de Aragón, conocido como el Monje, fundó un monasterio de monjes cistercienses en la zona. Hoy en día, aún se pueden ver las ruinas de este monasterio. Conservan importantes elementos de estilo románico, que es un tipo de arquitectura antigua.
Estas ruinas, junto con los restos de otras tres construcciones medievales y un antiguo cementerio de la misma época, forman un conjunto histórico. A este lugar se le conoce como Las Torres de El Bayo.
¿Cuántas personas viven en El Bayo hoy?
Cuando se fundó, El Bayo tenía 165 viviendas y 114 familias de colonos. Actualmente, este pueblo cuenta con aproximadamente 350 habitantes.
Fiestas y celebraciones en El Bayo
En El Bayo se celebran varias fiestas a lo largo del año, que son momentos de reunión y alegría para sus habitantes.
- 20 de enero: Se celebra una fiesta en honor a San Sebastián.
- 10 de mayo: Se festeja a San Isidro Labrador. Esta celebración es muy importante para El Bayo y otros pueblos de colonización, ya que la agricultura es su principal actividad económica.
- Fiestas Mayores: Las fiestas más grandes son en honor a San Rafael. Generalmente se celebran del 30 de julio al 3 de agosto. Sin embargo, las fechas pueden cambiar un poco para que las fiestas siempre caigan de miércoles a domingo, permitiendo que más gente disfrute.
Asociaciones de El Bayo
El Bayo cuenta con varias asociaciones que ayudan a organizar actividades y a mantener viva la comunidad. Estas son algunas de ellas:
- Asociación Cultural "La Burbuja"
- Asociación Deportiva El Bayo (A.D. El Bayo)
- Hogar del pensionista "Los Cipreses"
- Asociación de Vecinos "Pigüelas"
- Asociación Juvenil "La Moncloa"
- Asociación Juvenil El Bayo
- Grupo Juvenil "La Burbuja"
- Grupo Juvenil 'La Tasca'
- Grupo Juvenil 'El Surko'
- Grupo Juvenil 'El Sofoque'
- Grupo Juvenil 'El Chilau'
- Grupo Juvenil 'El Gancho'
- Grupo Juvenil 'La Teka'