El Real (Sos del Rey Católico) para niños
Datos para niños El Real (Sos del Rey Católico) |
||
---|---|---|
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
Población | 0 hab. | |
El Real fue un antiguo pueblo medieval que se encontraba en lo que hoy conocemos como Campo Real, cerca de Sos del Rey Católico, en la región de las Cinco Villas en Aragón, España. Actualmente, no tiene habitantes.
Contenido
¿Qué significa el nombre "El Real"?
El nombre "El Real" viene de la palabra latina REGALIS, que significa "perteneciente al rey" o a la realeza. En los textos antiguos de la Edad Media, se escribía de diferentes maneras como El Reyal, La Reyal, El Real o La Real. Esto nos indica que el lugar tenía una conexión directa con el rey o la familia real.
Originalmente, este nombre se usó para una propiedad que pertenecía a una familia importante llamada los Sada.
¿Dónde se ubicaba El Real?
Los límites de El Real se conocen gracias a un documento antiguo del 11 de junio de 1488. Este texto describe que el pueblo y sus alrededores estaban cerca de la frontera con el antiguo Reino de Navarra.
Sus tierras colindaban con lugares como Exavierre, Yesa y Sangüesa, y también con el río Aragón. Por el lado del Reino de Aragón, sus límites estaban cerca de Sos, Urries, Tiermas y Ruesta.
¿Cuál es la historia de El Real?
Primeras menciones y fundación
La primera vez que se menciona "La Real" en un documento fue el 1 de julio de 1208.
Más tarde, el 13 de marzo de 1301, el rey Jaime II de Aragón dio una orden importante. Mandó que los habitantes de dos pequeños pueblos, Ull y Fila, se mudaran a un lugar nuevo. Este nuevo sitio tenía una fuente de agua y estaba entre los dos pueblos. Allí se construyó una nueva población a la que se llamó "La Real".
Cambios de propiedad y control
Aunque al principio se pensó que El Real era parte de Salvatierra de Esca, los documentos medievales lo relacionan más a menudo con Sos del Rey Católico y Sangüesa.
A partir del año 1430, la historia de El Real cambió. El rey Alfonso V de Aragón vendió el pueblo a los líderes de Sos del Rey Católico. Esto hizo que El Real pasara a ser parte de Sos.
En el año 1436, durante unas reuniones importantes llamadas las Cortes de Alcañiz, se mencionó a El Real como parte de Sos del Rey Católico. También se dijo que era un lugar donde se cobraban peajes, es decir, un pago por pasar por allí.
El Real como baronía
El 1 de septiembre de 1464, el rey Juan II de Aragón concedió un permiso especial. Entregó la villa de El Real, junto con otros lugares cercanos como Undués de Lerda y La Certera, a un caballero llamado Fernando de Alvarado. Esto significaba que Fernando de Alvarado y sus descendientes tendrían el control y la autoridad sobre estas tierras. Así, El Real se convirtió en una baronía, un territorio gobernado por un barón.
La familia Alvarado mantuvo el control de El Real desde 1464 hasta 1818. Sin embargo, en 1513, el rey decidió que la Corona (el gobierno del reino) debía gestionar directamente estas tierras. Esto se hizo para evitar problemas y conflictos, ya que El Real estaba en la frontera entre los antiguos reinos de Aragón y Navarra.