robot de la enciclopedia para niños

Santa Cilia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Cilia
Santa Zilia
municipio de Aragón
Bandera de Santa Cilia.svg
Bandera
Escudo de Santa Cilia.svg
Escudo

Rio Aragon valley, Santa Cilia de Jaca, Aragon, airport, 28-Feb-20111.JPG
Santa CiliaSanta Zilia ubicada en España
Santa CiliaSanta Zilia
Santa Cilia
Santa Zilia
Ubicación de Santa Cilia
Santa Zilia en España
Santa CiliaSanta Zilia ubicada en Provincia de Huesca
Santa CiliaSanta Zilia
Santa Cilia
Santa Zilia
Ubicación de Santa Cilia
Santa Zilia en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca La Jacetania
• Partido judicial Jaca
Ubicación 42°33′38″N 0°42′52″O / 42.560555555556, -0.71444444444444
• Altitud 649 m
Superficie 28,1 km²
Núcleos de
población
Santa Cilia y Somanés
Población 244 hab. (2024)
• Densidad 8,15 hab./km²
Código postal 22791
Alcalde (2019) Adrián Vinacua Giménez (PSOE)
Sitio web www.santacilia.es
Archivo:WLM14ES - 21082007 185119 E 4412 -
Iglesia de San Salvador, Santa Cilia.

Santa Cilia es un pequeño municipio en España, ubicado en la provincia de Huesca. Antes se le conocía como Santa Cilia de Jaca. También se le llama Santa Zilia en aragonés.

Este lugar forma parte de la comarca de La Jacetania y del partido judicial de Jaca. Una parte de su territorio está dentro del Paisaje protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel, un área natural muy bonita.

¿Dónde se encuentra Santa Cilia?

Santa Cilia está en la provincia de Huesca, que pertenece a la comunidad autónoma de Aragón. Se sitúa a una altitud de 649 metros sobre el nivel del mar.

El municipio tiene una superficie de 28,1 kilómetros cuadrados. Incluye dos núcleos de población: Santa Cilia y Somanés.

¿Cómo es la vida en Santa Cilia? Población y Entorno

Santa Cilia es un lugar con una población pequeña. En el año 2024, vivían allí 244 personas. Esto significa que es un sitio tranquilo, ideal para disfrutar de la naturaleza.

La población ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 291 habitantes, y en 1991 llegó a tener 158. Actualmente, la población ha vuelto a crecer un poco.

Gráfica de evolución demográfica de Santa Cilia entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Santa Cilia de Jaca: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 225057 (Binacua)

¿Quién gobierna Santa Cilia?

Como todos los municipios, Santa Cilia tiene un Ayuntamiento que se encarga de su administración. El líder del Ayuntamiento es el Alcalde.

Desde el año 2019, el alcalde de Santa Cilia es Adrián Vinacua Giménez, quien pertenece al partido político PSOE.

Fiestas y Tradiciones de Santa Cilia

En Santa Cilia se celebran varias fiestas a lo largo del año. Son momentos importantes para la comunidad y para mantener vivas sus tradiciones.

Las principales fiestas son:

  • 29 de abril: Se celebra una Romería en honor a la Virgen de la Peña.
  • 15 de mayo: Se festeja San Isidro, el patrón de los agricultores.
  • 8 de septiembre: Se conmemora la Natividad de la Virgen.
  • 22 de noviembre: Es el día de Santa Cecilia, la patrona del pueblo.

El Escudo de Santa Cilia: Símbolos y Significado

El escudo de Santa Cilia es un símbolo importante del municipio. Tiene una forma especial, con la base redonda.

En el escudo se pueden ver varios elementos:

  • Un fondo verde con un órgano y un cordero que sostiene una cruz con una bandera.
  • Un fondo plateado con un puente negro sobre seis ondas de color azul y plata.
  • En la parte superior, lleva una Corona Real cerrada.

Cada uno de estos elementos representa algo importante de la historia o las características de Santa Cilia.

¿Por qué cambió de nombre Santa Cilia?

Antiguamente, el municipio se llamaba "Santa Cilia de Jaca". Sin embargo, en 1999, se autorizó el cambio de nombre a simplemente "Santa Cilia".

Esta decisión se tomó porque el nombre original, "Santa Cilia", tiene una larga historia. Hay documentos que lo mencionan desde el año 1098. El añadido "de Jaca" se usaba por una antigua relación administrativa con la ciudad de Jaca, pero esa dependencia ya no existe.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Cilia Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de la provincia de Huesca
  • Anexo:Municipios aragonófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas
kids search engine
Santa Cilia para Niños. Enciclopedia Kiddle.