Camino Real (Yucatán) para niños
El Camino Real fue una importante ruta terrestre que se creó para conectar dos de las ciudades más grandes de la Capitanía General de Yucatán: Mérida y San Francisco de Campeche. Esta ruta comenzó a usarse después de la conquista de Yucatán en el siglo XVI.
En el siglo XVII, hubo un plan para extender el camino desde Campeche hasta Guatemala. Una parte de esta extensión fue usada por Martín de Ursua para llegar a Tayasal. Sin embargo, esta sección del camino se perdió con el tiempo por falta de uso.
En el siglo XVI, alrededor del año 1572, durante el gobierno de Diego de Santillán y Pineda, se añadió una parte al Camino Real. Esta nueva sección unió Mérida con la costa norte de la península de Yucatán, llegando hasta el puerto de Sisal. Mucho tiempo después, en el siglo XIX, esta misma ruta fue utilizada por la emperatriz Carlota de México, quien era esposa de Maximiliano de Habsburgo. Ella llegó a la península por el puerto de Sisal y viajó hasta Campeche, pasando por Mérida.
Contenido
Región del Camino Real: Uniendo Ciudades
La región del Camino Real se refiere a la zona por donde pasa esta ruta histórica. Va desde Progreso hasta Campeche, atravesando Mérida, en la península de Yucatán, México. Podemos dividir esta ruta en dos partes principales:
Las Dos Partes del Camino Real
- Bajo Camino Real: Esta parte incluye municipios del estado de Campeche, como Campeche, Tenabo, Hecelchakán y Calkiní.
- Alto Camino Real: Esta sección se encuentra en el estado de Yucatán. Pasa por municipios como Halachó, Maxcanú, Chocholá, Kopomá, Umán y Mérida. Originalmente, terminaba en el puerto de Sisal. Más tarde, cuando Progreso se convirtió en el puerto principal de la región, la ruta se desvió hacia allí.
El Camino y la Cultura Maya
El Camino Real atraviesa una parte de la península de Yucatán que ha sido habitada por los mayas desde hace mucho tiempo. De hecho, en esta zona existió un importante grupo maya llamado los Ah Canul después de que la Liga de Mayapán se disolviera. Los miembros de este grupo fundaron muchos pueblos y comunidades que todavía existen en la región hoy en día.
La Visita de la Emperatriz Carlota
La emperatriz Carlota llegó a Sisal el 22 de noviembre de 1865, después de viajar desde Veracruz. Después de su llegada, visitó la ciudad de Mérida. El 5 de diciembre de ese mismo año, dejó la capital de Yucatán y continuó su viaje hacia Campeche.