Barrio de Santiago (Mérida, Yucatán) para niños
El Barrio de Santiago en Mérida, México, es un lugar muy antiguo de la ciudad, ubicado al oeste del centro histórico. Se formó cuando la ciudad de Mérida fue fundada en 1542. Su propósito principal fue dar hogar a la población maya que los españoles encontraron viviendo cerca de las ruinas de la antigua ciudad maya de T'Hó. Esto ocurrió durante la conquista de Yucatán, un proceso liderado por Francisco de Montejo (el Mozo), siguiendo las instrucciones de su padre, también llamado el adelantado.
Contenido
Historia del Barrio de Santiago
Cuando los conquistadores llegaron y se establecieron en las ruinas de T'Hó para fundar Mérida, el lugar que hoy conocemos como el Barrio de Santiago era un pequeño grupo de casas. Estaba en el camino hacia el pueblo de Cupules y dependía de una región llamada kuchkabal de Chakán. El líder de esa región vivía en Caucel.
El Barrio de Santiago se convirtió en un lugar donde se reunía a los trabajadores que los europeos necesitaban para construir la nueva ciudad. También se alojaron allí algunos indígenas del centro de México que llegaron con los conquistadores.
Construcción de la Iglesia de Santiago
En el siglo XVII, se construyó la iglesia principal del barrio, que se terminó en 1637. Junto a la iglesia, hay una pequeña capilla. Una placa en ella dice que allí se celebró la primera misa en capilla de Mérida. Esto sugiere que la capilla original fue construida en la segunda mitad del siglo XVI, aunque fue reconstruida casi por completo en 1925.
Jacinto Canek y los Eventos Históricos
En este barrio vivió Jacinto Canek, un líder maya. En 1761, Canek encabezó un levantamiento contra los españoles. Por esta razón, fue castigado severamente en la plaza pública para que sirviera de ejemplo a la población maya de la península.
Después de este evento, algunas personas del barrio fueron arrestadas y encarceladas. Se les acusó de participar en el levantamiento, aunque este había ocurrido en Cisteil, a cientos de kilómetros de distancia.
Durante la guerra de castas, en el siglo XIX, también se sospechó de varios vecinos del barrio. Se creía que apoyaban y participaban en la insurrección. Por ello, fueron apresados. Incluso, Francisco Uc, un líder del barrio, fue ejecutado bajo la acusación de colaborar con los mayas que se habían levantado. Sus restos descansan en la iglesia del barrio.
El Barrio en la Época Henequenera
La importancia del Barrio de Santiago creció mucho en la segunda mitad del siglo XIX. En ese tiempo, se convirtió en el punto de partida del Camino Real que conectaba la ciudad de Mérida con el puerto de Sisal. Desde Sisal, se exportaba la fibra de henequén, un producto muy importante durante los primeros años de gran crecimiento de esta industria agrícola.