robot de la enciclopedia para niños

Diego de Santillán y Pineda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego de Santillán

Flag of Cross of Burgundy.svg
Gobernador de Yucatán
12 de marzo de 1571-16 de septiembre de 1573
Predecesor Luis de Céspedes y Oviedo
Sucesor Francisco Velázquez de Gijón

Información personal
Nacimiento ?
Sevilla, España
Fallecimiento 11 de julio de 1585
Mérida, Yucatán, Nueva España
Familia
Cónyuge Beatriz de Montejo (descendiente del adelantado Francisco de Montejo
Hijos Mariana y Beatriz
Información profesional
Ocupación administrador real y político

Diego de Santillán y Pineda fue un importante administrador español. El rey Felipe II de España lo nombró gobernador de Yucatán el 27 de diciembre de 1569. Sin embargo, no pudo empezar su trabajo hasta marzo de 1571. Antes de esto, el rey lo había elegido para gobernar Santa María en el Virreinato de Nueva Granada en 1567. También fue nombrado gobernador de Cuba ese mismo año, pero ninguno de esos nombramientos se hizo realidad.

La vida y el trabajo de Diego de Santillán en Yucatán

Diego de Santillán llegó a la península de Yucatán en 1571 para tomar su puesto como gobernador. Es importante saber que hubo otro gobernador con el mismo nombre en 1550.

¿Qué desafíos enfrentó Diego de Santillán como gobernador?

Cuando Diego de Santillán llegó, tuvo que lidiar con problemas muy serios. Los años de su gobierno estuvieron llenos de desafíos.

La amenaza de los piratas en las costas

Poco después de su llegada, se enteró de que los piratas atacaban las costas de Yucatán. Era urgente mejorar la vigilancia y las defensas de los puertos. Estos lugares no tenían los recursos necesarios para detener los ataques. El gobernador sabía que no había podido ser gobernador de Cuba por el mismo motivo. El rey había preferido a Pedro Menéndez de Avilés para proteger Cuba y Florida de los piratas franceses e ingleses.

En mayo de 1571, Santillán recibió una mala noticia. La población de Hunucmá había sido saqueada por piratas que llegaron desde el puerto de Sisal. Los piratas robaron todo lo de valor de la plaza, la iglesia y el monasterio. El gobernador envió soldados de inmediato. Los piratas lograron escapar con su botín y algunos rehenes indígenas.

Los soldados persiguieron a los piratas hasta la isla de Cozumel. Allí los sorprendieron y los capturaron. Se recuperó todo lo robado en Hunucmá. Los piratas fueron llevados a Mérida para ser castigados por sus crímenes.

Epidemias y sequías: un tiempo difícil

Después de resolver el problema de los piratas, Diego de Santillán tuvo que enfrentar una epidemia. Algunos historiadores creen que fue viruela. Además, una gran sequía en 1572 causó muchos problemas en la península. La producción de alimentos disminuyó mucho. Esto llevó a la escasez de comida en la región.

Muchos indígenas mayas huyeron a la selva para buscar alimento. Esto empeoró la situación, ya que las poblaciones se quedaban sin trabajadores para cultivar. El gobernador actuó con valentía. Abrió todos los almacenes de granos para la población. Así evitó que la gente se aprovechara de la situación y que los pocos alimentos se usaran de forma injusta.

Mejoras en la infraestructura y la justicia

Durante su tiempo como gobernador, se construyeron nuevos caminos en la península. Se terminó el camino de Sisal. Este camino se convirtió en parte del Camino Real, que conectaba Mérida con San Francisco de Campeche. También se instaló un puesto de vigilancia en Sisal. Esto ayudaba a controlar el comercio y a prevenir nuevos ataques de piratas.

Santillán recibió una orden del rey para terminar la Catedral de Yucatán. Los trabajos avanzaron mucho bajo su supervisión, aunque la obra no se completó en ese momento.

Al final de su mandato, Diego de Santillán tuvo problemas con los funcionarios del Ayuntamiento de Mérida. El gobernador quería proteger a los pobladores mayas. Por eso, impulsó visitas a los pueblos indígenas para reducir los abusos de algunos encomenderos. Estos encomenderos tenían mucha influencia sobre los funcionarios de Mérida.

El final de su gobierno y su vida personal

En septiembre de 1573, llegó su sucesor, Francisco Velázquez de Gijón. Después de entregar el gobierno, Santillán viajó a España. Más tarde, regresó para vivir de forma permanente en Yucatán.

Se casó con Beatriz de Montejo, quien era descendiente del adelantado Francisco de Montejo. Tuvieron dos hijas, Mariana y Beatriz. Cuando su esposa falleció, Santillán heredó algunas tierras y propiedades. A pesar de esto, Diego de Santillán falleció en Mérida el 11 de julio de 1585, en una situación económica difícil.

Para saber más

kids search engine
Diego de Santillán y Pineda para Niños. Enciclopedia Kiddle.