robot de la enciclopedia para niños

Camino Lebaniego para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muszla Jakuba.svg Camino Lebaniego
EspañaBandera de España España
Caminos Santiago actuales - 03 Rutas jacobeas del norte.svg
El Camino Lebaniego (45) forma parte de los Caminos del Norte
Monasterio de Santo Toribio de Liebana.jpg
Monasterio de Santo Toribio de Liebana
Desfiladero de La Hermida 4.jpg
Datos del camino
Nombre oficial Camino Lebaniego
Identificador  ES45a 
Grupo Caminos del Norte
Longitud 66 km
Inicio San Vicente de la Barquera
Final Monasterio de Santo Toribio de Liébana
Distancia desde el inicio hasta Compostela 536 km
Otros datos
Reconocimientos 2015:
World Heritage Logo global.svgPatrimonio de la Humanidad
Lugares
Santuarios destacados por los que pasa Iglesia de Santa María de Lebeña
Monasterio de Santo Toribio de Liébana
Continuación a Santiago de Compostela
continuación 1
Camino de Santiago Ruta Vadiniense
Inicio Monasterio de Santo Toribio de Liébana
Final Mansilla de las Mulas
Longitud 148 km
continuación 2
Camino de Santiago Camino Francés
Inicio Mansilla de las Mulas
Final Santiago de Compostela
Longitud 322 km
Sitio web

El Camino Lebaniego es una ruta especial que forma parte de los famosos Caminos de Santiago. Es como un desvío del Camino de la Costa que lleva a los viajeros a un lugar muy importante: el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Este monasterio se encuentra en la comarca de Liébana, en Cantabria.

Archivo:Lignum Crucis Liebana
Ilustración de la reliquia de la Cruz en Santo Toribio de Liébana

En el Monasterio de Santo Toribio de Liébana se guarda una reliquia muy valiosa para los cristianos. Se dice que es el trozo más grande de la cruz en la que, según la tradición, fue crucificado Jesús.

Desde el año 2015, el Camino Lebaniego es reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esto significa que es un lugar de gran valor cultural e histórico para todo el mundo. Fue incluido junto a otros caminos importantes como el Camino Primitivo y el Camino Costero.

¿Qué es el Camino Lebaniego?

El Camino Lebaniego es una ruta de peregrinación que conecta el Camino de Santiago de la Costa con el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Es un recorrido de unos 72 kilómetros que ofrece paisajes muy variados. Los peregrinos pueden disfrutar desde la costa del Mar Cantábrico hasta las montañas de los Picos de Europa.

¿Por qué es importante el Monasterio de Santo Toribio de Liébana?

El Monasterio de Santo Toribio de Liébana es un lugar clave en esta ruta. Alberga una reliquia muy significativa para la fe cristiana. Esta reliquia atrae a muchos visitantes y peregrinos cada año.

Recorrido del Camino Lebaniego

El Camino Lebaniego se separa del Camino de Santiago de la Costa en el pueblo de San Vicente de la Barquera. Desde allí, los caminantes suelen tardar tres días en llegar al monasterio. La distancia total es de aproximadamente 72.73 kilómetros.

Etapas del Camino Lebaniego

El camino se divide en tres etapas principales:

Conexión con otros Caminos de Santiago

Una vez que los peregrinos llegan al Monasterio de Santo Toribio de Liébana, pueden continuar su viaje hacia Santiago de Compostela. Para ello, pueden seguir la Ruta Vadiniense. Esta ruta los lleva hasta Mansilla de las Mulas, en la provincia de León.

Desde Mansilla de las Mulas, los peregrinos pueden unirse al famoso Camino Francés. Este camino los guiará directamente hasta la ciudad de Santiago de Compostela, donde se encuentra la tumba del Apóstol Santiago.

Galería de imágenes

Ver también

Archivo:Lignum Crucis de Liébana
Versión estilizada de la reliquia de la Cruz, usada como señal del Camino Lebaniego
  • Año Jubilar Lebaniego
  • Los Caminos de Santiago en Francia
  • Patrimonio de la Humanidad en España
  • Camino Lebaniego Castellano
  • Camino Lebaniego Madrileño
  • Camino Lebaniego Leonés
  • Camino Lebaniego Vadinense
kids search engine
Camino Lebaniego para Niños. Enciclopedia Kiddle.