Camijanes para niños
Datos para niños Camijanes |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Camijanes en España | ||
Ubicación de Camijanes en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Herrerías | |
Ubicación | 43°19′41″N 4°28′58″O / 43.328055555556, -4.4827777777778 | |
• Altitud | 115 m | |
Población | 89 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39594 | |
Patrón | San Román | |
Camijanes es un pueblo que se encuentra en el municipio de Herrerías, en la región de Cantabria, España. Está a 115 metros sobre el nivel del mar y a unos 3,7 kilómetros de Bielva, la capital del municipio. En 2024, Camijanes tenía 89 habitantes. Cada 9 de agosto, el pueblo celebra la fiesta de San Román.
Contenido
Descubre Camijanes: Naturaleza y Tradición
Camijanes es un lugar con mucha historia y belleza natural. Se asoma a la orilla del río Nansa, un río importante para la zona.
El Río Nansa y sus Tesoros Naturales
El río Nansa atraviesa Camijanes. En este río hay zonas especiales para la pesca de salmones, conocidas como cotos salmoneros. Los más famosos son Los Olios y Béjar. También puedes encontrar hermosas encinas a lo largo del río, especialmente hacia el norte del pueblo.
Vistas Impresionantes desde el Mirador de El Collado
Si te gusta disfrutar de paisajes, no te puedes perder el Mirador de El Collado. Se encuentra en la carretera CA-181, entre Puentenansa y Pesués. Desde allí, puedes ver una vista increíble del río Nansa y de la cercana Peñamellera, que ya forma parte de Asturias.
Cómo son las Casas de Camijanes
Camijanes es un pueblo con casas antiguas muy bonitas. Muchas tienen una "solana", que es un balcón o galería abierta al sol. Estas casas muestran cómo vivían los montañeses de la zona. Algunas son grandes y tienen rejas, y otras incluso tienen escudos de familias importantes de la antigüedad.
Los Barrios de Camijanes
El pueblo de Camijanes está formado por varios barrios, algunos en la parte alta y otros cerca del río. Algunos de estos barrios son:
- La Vega
- La Presa
- La Ribera
- La Cotera
- La Tejera
- El Corral
- Trascudia
- Las Arenas (ahora conocida como La Central, por una central eléctrica)
- Los Olios
- El Collado
Los barrios de La Cotera, El Corral y La Tejera son los más concurridos. Allí se encuentra la iglesia con su cementerio, las antiguas escuelas (que ahora son un centro de reuniones) y los bares-restaurantes.
Servicios y Conexiones en el Pueblo
Hoy en día, los servicios en Camijanes han cambiado. El médico ya no atiende en el pueblo, y los habitantes deben ir a Bielva. Los niños que van a la escuela también se desplazan a diario a pueblos cercanos como Val de San Vicente o San Vicente de la Barquera.
Desde el barrio de El Collado, puedes tomar un camino que te lleva al río Nansa, hacia el barrio de La Central. Allí comienza la Senda del Nansa, un camino que antes usaban los pescadores y que ahora está preparado para los turistas. Esta senda sigue la orilla del río y pasa por el barrio de Los Olios, hasta llegar a Muñorrodero.
Desde el barrio de La Cotera, otro camino te lleva al puente del Tortorio. Este puente es muy antiguo, de 1761, y tiene una forma especial llamada "lomo de asno". Desde allí, puedes ver el río Nansa y antiguas construcciones como un viejo molino y las ferrerías.
Las Antiguas Ferrerías de Camijanes
Las ferrerías eran lugares donde se trabajaba el hierro. Las de Camijanes eran de las más antiguas de la región. Los trabajadores de estas ferrerías, llamados ferrones, tenían derechos especiales. No pagaban impuestos por su trabajo y podían tener su propio alcalde y escribano.
Historia de Camijanes
Camijanes es uno de los pueblos más antiguos mencionados en los documentos del municipio de Herrerías. En el año 951, un documento del Monasterio de Santo Toribio de Liébana ya hablaba de tierras en Camilianes. Durante la Edad Media, Camijanes formó parte de una región llamada Merindad de las Asturias de Santillana. El pueblo creció mucho gracias a sus ferrerías. Camijanes, junto con Casamaría, Cades y Rábago, fue parte del primer ayuntamiento de Herrerías durante el Trienio Liberal.
Patrimonio Cultural de Camijanes
Camijanes, al igual que otros pueblos de la zona, conserva construcciones tradicionales de la montaña que son muy interesantes.
Edificios Históricos y Religiosos
La iglesia parroquial de Camijanes, dedicada a San Román, fue construida en el siglo XVII. Dentro, puedes ver un retablo de mediados del mismo siglo. También hay una casa construida a principios del siglo XX por una persona que regresó de América, conocida como "indiana".
El Puente del Tortorio
El puente del Tortorio es otro elemento importante del patrimonio. Cruza el río Nansa y está hecho de piedra con un solo arco de medio punto. Fue construido en 1761 y es un ejemplo de la arquitectura de la época.