robot de la enciclopedia para niños

Porcieda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Porcieda
localidad y despoblado
Despobladoporcieda.jpg
Porcieda ubicada en España
Porcieda
Porcieda
Ubicación de Porcieda en España
Porcieda ubicada en Cantabria
Porcieda
Porcieda
Ubicación de Porcieda en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Provincia Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Municipio Vega de Liébana
Ubicación 43°07′47″N 4°36′57″O / 43.129722222222, -4.6158333333333
Población 0 hab. (INE 2024)
Gentilicio poroíno, -na
Archivo:Porcierda
Plaza del pueblo abandonado de Porcieda.
Archivo:Porcieda. Cantabria
Vivienda con pajar en Porcieda.

Porcieda es un pequeño pueblo abandonado que se encuentra en la región de Cantabria, en el norte de España. Está cerca de la localidad de Tudes y forma parte del municipio de Vega de Liébana. Hoy en día, no vive nadie en Porcieda.

Porcieda: Un Pueblo con Historia en Cantabria

¿Dónde se encuentra Porcieda?

Porcieda está en una zona montañosa de Cantabria. Para llegar a este lugar, hay que cruzar un pequeño arroyo llamado Quemadinas. Cerca de allí, se encuentra el bosque de alcornoques más grande de la zona, conocido como el alcornocal de Tolibes.

La Historia de Porcieda y el Camino de Santiago

Las primeras veces que se menciona Porcieda en documentos antiguos son del año 961. Esto significa que es un lugar con muchísima historia. El pueblo está deshabitado desde hace más de 20 años.

Antiguamente, Porcieda fue un lugar importante para los peregrinos. Aquí hubo un monasterio dedicado a Santiago el Mayor. Además, el pueblo es atravesado por una parte del famoso Camino de Santiago del Norte, que también se conoce como Ruta Vadiniense. Este camino era una de las últimas paradas para los peregrinos antes de llegar al Monasterio de Santo Toribio de Liébana.

¿Qué se puede ver en Porcieda? Arquitectura Tradicional

A pesar de estar abandonado, Porcieda es un excelente ejemplo de cómo eran los pueblos rurales en la comarca de Liébana. Sus edificios muestran la arquitectura tradicional de Cantabria, con casas y construcciones que nos cuentan cómo se vivía antes.

Las Ruinas del Antiguo Monasterio

En Porcieda se pueden ver las ruinas de lo que fue el Monasterio de Santiago de Porcieda. Aunque se tienen noticias de él desde el siglo XV, se cree que es mucho más antiguo. En el año 1403, se permitió la fundación de un convento de frailes en este lugar.

De la iglesia del monasterio, que tenía un estilo gótico, aún se pueden ver partes de sus muros. También se aprecian los restos de una ventana y de la puerta de entrada. El monasterio dejó de usarse en el siglo XVI.

La Ermita de Nuestra Señora de las Nieves

En el pueblo también se encuentra una pequeña ermita dedicada a Nuestra Señora de las Nieves. Esta ermita fue construida en 1752 y tiene un estilo barroco. Sus paredes son de piedra y tiene un tejado de madera.

Dentro de la ermita hay un retablo moderno con una imagen de la Virgen con el niño Jesús. Cada año, el 5 de agosto, se celebra una fiesta en honor a Nuestra Señora de las Nieves.

kids search engine
Porcieda para Niños. Enciclopedia Kiddle.