robot de la enciclopedia para niños

Cades para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cades
localidad
Cades, Camino Lebaniego 04.jpg
Cades ubicada en España
Cades
Cades
Ubicación de Cades en España
Cades ubicada en Cantabria
Cades
Cades
Ubicación de Cades en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Provincia Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Municipio Herrerías
Ubicación 43°18′14″N 4°28′01″O / 43.303888888889, -4.4669444444444
• Altitud 100 m
Población 68 hab. (INE 2024)
Gentilicio Jarucos
Código postal 39550
Patrón San Juan Bautista (24 de junio)
Patrona Virgen del Carmen (16 de julio)

Cades es un pequeño pueblo que se encuentra en el municipio de Herrerías, en la región de Cantabria, España. Está situado en el hermoso Valle del Nansa. En 2008, vivían allí 76 personas. El pueblo está a 100 metros sobre el nivel del mar y a solo un kilómetro de Bielva, la capital del municipio. Cada 24 de junio, Cades celebra la fiesta de San Juan Bautista.

Historia de Cades: Un Viaje en el Tiempo

La zona donde se encuentra Cades ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos prehistóricos en un lugar llamado La Pica, que incluyen arte en las paredes de cuevas del Paleolítico.

Orígenes y Desarrollo Medieval

Cades aparece en documentos antiguos alrededor del año 1000. Durante la Edad Media, formó parte de una región conocida como las Asturias de Santillana. Más tarde, a finales de la época medieval, pasó a depender de una familia importante, la Casa de la Vega.

Desde el siglo XII, en esta zona se construyeron muchas ferrerías. Estos eran lugares donde se trabajaba el mineral de hierro para transformarlo. De hecho, el nombre del municipio, Herrerías, viene de esta actividad.

La Famosa Ferrería de Cades

La ferrería más importante de todas fue la de Cades. Se menciona en un documento antiguo de 1752 llamado el Catastro de Ensenada. En esta ferrería se producían barras de hierro a partir del mineral, sin derretirlo por completo.

La ferrería dejó de funcionar en la segunda mitad del siglo XIX. Sin embargo, fue restaurada en el año 2000 y se convirtió en un centro donde se puede aprender sobre su historia y funcionamiento.

Cades en la Política Local

Durante un periodo llamado el Trienio Liberal, Cades, junto con otros pueblos como Casamaría, Camijanes y Rábago, formó parte del primer ayuntamiento oficial de Herrerías.

La Ferrería de Cades: Un Monumento Histórico

La Ferrería de Cades es un edificio grande y antiguo, situado a orillas del río Nansa. Se construyó en el siglo XVIII y estuvo en funcionamiento durante todo ese siglo.

¿Cómo Funcionaba la Ferrería?

En esta ferrería se obtenían lingotes de hierro usando un método llamado forja catalana. Este proceso permitía separar el hierro del mineral sin fundirlo por completo.

El edificio de la ferrería incluía una casa con escudos, molinos, una capilla y la propia zona de trabajo. Dentro, muros de piedra dividían los espacios y protegían los almacenes de carbón vegetal y piedra en caso de incendio.

Gran parte del edificio está por debajo del camino de acceso. Esto ayudaba a descargar los materiales más fácilmente y a que el agua que movía la rueda principal cayera con más fuerza. Esta agua venía del río Nansa a través de un canal.

Restauración y Conservación

Entre diciembre de 2009 y enero de 2010, se llevó a cabo una importante restauración. Se repararon las antiguas máquinas hidráulicas del siglo XVIII, la zona de la fábrica y las orillas del canal del río Nansa.

Otros Lugares de Interés en Cades

Además de la ferrería, en Cades puedes encontrar otros edificios interesantes:

La Casona de los Rubín de Celis

Junto a la ferrería, se encuentra la casona de los Rubín de Celis, que también es del siglo XVIII. Tiene una capilla, un balcón especial y dos escudos con yelmos en su muro.

También cuenta con una panera o hórreo de seis patas, que es una construcción tradicional para guardar alimentos. Este hórreo, junto con otros de Cantabria, está en proceso de ser declarado Bien de Interés Cultural.

La Iglesia de San Juan

La iglesia del pueblo está dedicada a San Juan Bautista. Su parte trasera, el ábside, es de estilo gótico y data del siglo XIII. El resto de la iglesia se construyó en el siglo XVI.

Cades, al igual que otros pueblos de la zona, tiene un estilo urbano que conserva las construcciones típicas de la montaña. Son casas pequeñas, pegadas unas a otras, con muros que las separan.

kids search engine
Cades para Niños. Enciclopedia Kiddle.