robot de la enciclopedia para niños

Camilo Castelo Branco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camilo Castelo Branco
Camilo Castelo Branco.jpg
Camilo Castelo Branco, grabado de Francisco Pastor.
Información personal
Nombre de nacimiento Camilo Ferreira Botelho Castelo Branco
Nacimiento 16 de marzo de 1825
Lisboa, Bandera de Portugal Reino de Portugal
Fallecimiento 1 de junio de 1890
São Miguel de Seide, Bandera de Portugal Reino de Portugal
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Cemitério da Lapa
Nacionalidad Portugués
Religión Iglesia católica
Lengua materna Portugués
Familia
Padre Manuel Joaquim Botelho Castelo Branco
Educación
Educado en Universidad de Oporto
Información profesional
Ocupación Escritor, traductor, novelista, cronista, crítico, dramaturgo, historiador y poeta
Movimiento Romanticismo
Lengua literaria Portugués
Obras notables Amor de perdición, La brasileña de Prazins, Amor de salvación, La novela de un hombre rico
Sitio web www.camilocastelobranco.org
Firma
Camilo Castelo Branco signature em 1860.png

Camilo Ferreira Botelho Castelo Branco (nacido en Lisboa el 16 de marzo de 1825 y fallecido en Vila Nova de Famalicão el 1 de junio de 1890) fue un escritor romántico de Portugal. Es considerado uno de los autores más importantes y leídos de la literatura portuguesa de todos los tiempos.

Su vida fue muy movida y llena de emociones. Estas experiencias le sirvieron de inspiración para escribir sus novelas. Publicó obras muy conocidas como Amor de perdición, Amor de salvación, La novela de un hombre rico y La brasileña de Prazins.

Camilo Castelo Branco: Un Escritor Apasionado

Sus Primeros Años y Estudios

Camilo Castelo Branco nació en Lisboa. Quedó huérfano de padre y madre muy joven. Por eso, sus parientes se encargaron de su educación.

Desde adolescente, le encantaba la poesía de Luís de Camões y Manuel Maria Barbosa de Bocage. También le gustaban las historias de aventura de Fernão Mendes Pinto. Aunque era muy bueno en griego y latín, Camilo no era un estudiante muy aplicado.

A los dieciséis años, se casó con Joaquina Pereira. Tuvieron una hija que falleció a los cinco años. Camilo empezó a estudiar Medicina, pero no terminó la carrera.

Más tarde, tuvo una relación con una joven huérfana en Vila Real. Con ella tuvo otra hija, a quien también dejó. A lo largo de su vida, tuvo varias relaciones importantes.

Su Vida como Escritor

En 1848, Camilo se mudó a Oporto y comenzó su carrera como escritor. Allí, solía ir a reuniones en el café Guichard con otros jóvenes escritores románticos. En esa época, mientras llevaba una vida de artista, escribió sus primeras sátiras.

También publicó sus primeras novelas por entregas en periódicos como Eco popular y Nacional. Estas historias se publicaban en partes, como una serie.

En 1857, pasó dos meses en Arga de São João. Allí escribió las novelas "Carlota Ângela" y "Cenas da Foz". También fue el editor principal del periódico A Aurora do Lima.

En 1850, participó en una discusión entre Alexandre Herculano y el clero. Publicó un texto llamado El Clero y el Sr. Alexandre Herculano, que no le gustó a Herculano.

Se dice que Camilo tuvo un momento de gran reflexión espiritual. Esto ocurrió cuando Ana Plácido, una mujer importante en su vida, decidió casarse con Pinheiro Alves. Este hombre, de origen brasileño, inspiraría más tarde algunas de sus novelas. Por esta razón, Camilo asistió al seminario de Oporto entre 1850 y 1852.

Ya era famoso en la literatura portuguesa. Pero volvió a ser el centro de atención cuando Ana Plácido dejó a su esposo para vivir con él en Lisboa.

Desafíos y Reconocimientos

A partir de entonces, la vida y las obras de Camilo estuvieron marcadas por dificultades. Sufrió persecuciones y graves problemas económicos. Él y Ana fueron juzgados por su relación. Camilo estuvo en prisión en Oporto desde el 1 de octubre de 1860 hasta el 16 de octubre de 1861.

Una vez absueltos, Camilo y Ana vivieron juntos. Ella fue una gran inspiración para muchas de sus novelas. Camilo tuvo que escribir muy rápido debido a sus constantes problemas de dinero.

En 1862, regresó a Lisboa. En 1864, se mudó a la casa de S. Miguel de Ceide. Esta casa había sido del esposo de Ana, quien ya había fallecido. Allí escribió algunas de sus mejores obras.

Lamentablemente, no encontró la tranquilidad que buscaba. En 1868, su hijo Jorge enfermó y nunca se recuperó de sus problemas mentales.

Desde 1865, Camilo empezó a tener serios problemas de visión. Su vista empeoraba poco a poco, impidiéndole leer y trabajar bien.

En 1885, Camilo fue nombrado vizconde (Vizconde de Correia Botelho). Este título fue un reconocimiento a su gran aporte a la literatura. Cuando su salud empeoró y ya no pudo escribir, el parlamento le dio una pensión para toda la vida.

El 9 de marzo de 1888, se casó con Ana Plácido. Camilo pasó sus últimos años junto a ella. A pesar de su reconocimiento público y una pensión anual, no encontró la paz. Sus hijos también le causaban mucha preocupación.

En 1890, un especialista le confirmó que su ceguera no tenía cura. Desesperado, su vida terminó trágicamente debido a una herida de arma de fuego en su casa de S. Miguel de Ceide. La muerte de Camilo Castelo Branco causó mucha tristeza. Los periódicos lo elogiaron como un gran escritor.

Novelas Destacadas de Camilo Castelo Branco

Su primera novela importante fue Los misterios de Lisboa (1854). Era una historia por entregas, influenciada por autores como Balzac y Sue. Después, escribió otras novelas que mostraban la vida de la gente en el norte de Portugal.

Entre sus obras más famosas están sus grandes novelas de amor y destino: La novela de un hombre rico, Amor de perdición (1862) y Amor de salvación (1864). También destacan Cuentos del Miño (1875-1877), que describen la vida rural, y la novela histórica El judío (1866).

Amor de perdición (1861) es quizás su obra más conocida. Representa muy bien el Romanticismo portugués del siglo XIX. En esta novela, los sentimientos intensos son más fuertes que la razón. La historia tiene elementos románticos: un amor trágico que lleva a la muerte, el sufrimiento de los personajes y la muerte como destino final.

Al igual que en Romeo y Julieta, los personajes principales, Simón Botello y Teresa de Albuquerque, se enamoran. Pero sus familias son enemigas y hacen todo lo posible para separarlos. Amor de salvación, escrita dos años después, trata un tema similar, pero con un toque de humor.

Otras obras importantes son: El bien y el mal (1863), La mujer fatal (1870), y Corazón, cabeza, estómago. Esta última es una sátira que critica la sociedad portuguesa de su tiempo.

Camilo escribió muchas novelas históricas, como Lucha de gigantes, El judío, El santo de la montaña y La calavera de la mártir. También escribió La caída de un ángel (1866), una sátira sobre los problemas de honestidad en la política.

Entre sus últimas novelas, se destaca La brasileña de Prazins (1882). En ella, una mujer llamada Marta sufre por amores difíciles.

Además de novelas, Camilo escribió comedias, poesía, artículos de periodismo, biografías y ensayos. También tradujo obras del inglés y del francés.

Para el teatro, escribió los dramas Agostiño de Ceuta (1847) y El marqués de Torres Nuevas (1849). También fue un crítico y debatiente destacado.

El Legado de Camilo Castelo Branco

La obra de Camilo se enmarca en el Romanticismo portugués, especialmente en una etapa llamada Ultra-Romanticismo. Sin embargo, no todas sus obras son puramente románticas. Él escribía en la frontera entre el idealismo romántico y la nueva escuela realista.

Aunque criticaba el realismo, sus descripciones de personas, lugares y costumbres eran muy realistas. Era especialmente bueno describiendo la psicología de sus personajes.

Su propia vida fue una gran fuente de inspiración para sus novelas. Sus constantes cambios de residencia y sus muchas experiencias personales le permitieron describir a personas de todas las clases sociales: campesinos, nobles de provincia, gente de la ciudad, etc.

A veces, firmaba sus obras con seudónimos como Manoel Coco o Saragoçano. Para Camilo, el amor es un tema central en muchas de sus novelas. Es un sentimiento que lleva a romper las reglas de la sociedad y causa grandes conflictos.

Otros temas importantes en sus novelas son: la orfandad, el derecho a la libertad individual, las relaciones familiares y la crítica a la sociedad. Por su gran calidad, fue muy elogiado por el escritor Miguel de Unamuno.

Su influencia se puede ver en novelistas portugueses del siglo XX, como Aquilino Ribeiro. Hoy en día, su presencia sigue siendo importante en la literatura de Agustina Bessa-Luís y en el cine de Manoel de Oliveira y Raoul Ruiz.

La Casa de Camilo: Un Museo

La Casa de Camilo se encuentra en S. Miguel de Ceide, cerca de Braga. Fue construida en 1830 por Pinheiro Alves. Después de su fallecimiento, Camilo se instaló allí en el invierno de 1863.

La casa sufrió un gran incendio en 1915. Fue reconstruida y convertida en el Museo Camiliano en 1922. Aunque se hicieron algunos cambios, en los años cincuenta se restauró para que se pareciera mucho a cómo era cuando el escritor vivía allí.

Esta importante casa-museo permite a los visitantes ver cómo eran su hogar, sus muebles, sus libros y sus objetos durante los últimos veinticinco años de su vida. Al lado de la casa, se ha construido recientemente un Centro de Estudios Camilianos.

Obras Principales

  • Excomunión (1851)
  • Cosas que yo solo sé (1854)
  • Misterios de Lisboa (1854)
  • La hija del Arcediano (1854)
  • Libro negro del Padre Dinis (1855)
  • La nieta del Arcediano (1856)
  • ¿Dónde está la felicidad? (1856)
  • Un hombre de Bríos (1856)
  • Carlota Ángela (1858)
  • Lo que hacen las mujeres (1858)
  • El primogénito de Fafé en Lisboa (teatro, 1861)
  • Doce casamientos felices (1861)
  • Las tres hermanas (1862)
  • Lo irónico (1862)
  • Corazón, cabeza y estómago (1862)
  • Años de prosa (1863)
  • El Bien y el Mal (1863)
  • Estrellas propicias (1863)
  • Una aguja en un pajar (1863)
  • La hija del doctor Negro (1864)
  • Veinte horas en litera (1864)
  • El esqueleto (1865)
  • La sirena (1865)
  • La repudiada (1866)
  • El judío (1866)
  • El ojo de cristal (1866)
  • El santo de la montaña (1866)
  • La bruja del Monte Córdoba (1867)
  • La loca de Candal (1867)
  • Los misterios de Fafe (1868)
  • El retrato de Ricardina (1868)
  • Las joyas del brasileño (1869)
  • La mujer fatal (1870)
  • Libro de consolación (1872)
  • El regicida (1874)
  • La hija del regicida (1875)
  • La calavera de la mártir (1876)
  • Novelas del Miño (1875-1877)
  • Eusebio Macario (1879)
  • La plebe (1880)
  • Volcanes de lodo (1886).

Desde 2002, se ha publicado una nueva edición de sus Obras en Oporto, que incluye 16 títulos con nuevas introducciones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Camilo Castelo Branco Facts for Kids

kids search engine
Camilo Castelo Branco para Niños. Enciclopedia Kiddle.