robot de la enciclopedia para niños

Agustina Bessa-Luís para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agustina Bessa-Luís
Agustina Bessa-Luís (Convergência, 1969) - Arquivos RTP.png
Información personal
Nombre de nacimiento María Agustina Ferreira Teixeira Bessa
Nacimiento 15 de octubre de 1922
Vila Meã (Amarante, Portugal)
Fallecimiento 3 de junio de 2019
Oporto (Portugal)
Nacionalidad Portuguesa
Información profesional
Ocupación Escritora, guionista, dramaturga, biógrafa y novelista
Área Literatura portuguesa, literatura infantil y juvenil, guion cinematográfico y biografía
Conocida por La sibila, Valle Abraham, La quinta Esencia,
Miembro de Academia Brasileña de Letras
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Santiago de la Espada
  • Gran Oficial de la Orden Militar de Santiago de la Espada
  • Oficial de la Orden de las Artes y las Letras
  • Premio Seiva
  • Premio Camões (2004)
  •  (2006)

Agustina Bessa-Luís (nacida como María Agustina Ferreira Teixeira Bessa, Vila Meã, Amarante, Portugal, 15 de octubre de 1922-Oporto, 3 de junio de 2019) fue una importante escritora portuguesa. Se destacó como novelista y recibió muchos premios, incluyendo el Prémio Camões en 2004, uno de los más importantes de la literatura en portugués.

¿Quién fue Agustina Bessa-Luís?

Agustina Bessa-Luís fue una escritora muy reconocida de Portugal. Su familia paterna venía de una región cercana al río Duero, que luego aparecería en muchas de sus novelas. Le fascinaba la vida aventurera de su padre, quien había trabajado en Brasil. Además, su abuela materna era de Zamora, España, por lo que Agustina hablaba muy bien el castellano.

Los primeros años y su vida dedicada a la escritura

En 1932, su familia se mudó a Oporto. Agustina se casó en 1945 y vivió un tiempo en Coímbra. Desde 1950, se estableció en Oporto con su esposo y su hija. Dedicó toda su vida a escribir.

Representó a los escritores portugueses en encuentros internacionales en varios países, como Francia, Israel, Italia, Brasil, Dinamarca y Canadá. También dio conferencias en ciudades de España.

Fue miembro de la Academia de las Ciencias de Lisboa desde 1979. Entre 1990 y 1993, dirigió el Teatro Nacional D. María II, un puesto importante que desempeñó con mucha dedicación.

La obra de Agustina Bessa-Luís

Agustina Bessa-Luís escribió alrededor de cien libros. Entre ellos hay novelas, obras de teatro, ensayos y biografías. En 2002, publicó un libro muy interesante llamado O livro de Agustina, que era una especie de autobiografía con fotos y documentos de su familia.

Sus escritos son difíciles de clasificar en un solo estilo literario. Muchos de sus libros han sido traducidos a otros idiomas, especialmente su famosa novela A sibila.

¿Qué temas exploraba en sus libros?

Agustina Bessa-Luís se interesaba mucho por la vida familiar y la cultura de los portugueses. Le gustaba investigar el pasado de su país y a menudo convertía eventos históricos y experiencias personales en sus novelas. Por ejemplo, escribió sobre la Revolución de los claveles, un momento importante en la historia de Portugal.

Sus primeros éxitos literarios

Agustina comenzó a escribir desde joven. Sus primeras novelas fueron Mundo fechado (1948) y Os Super-homens (1950). Luego publicó algunos cuentos. Pero la novela que la hizo famosa en Europa fue A sibila, publicada en 1954. Muchos la consideraron una de las grandes revelaciones de la literatura portuguesa del siglo XX.

Después de A sibila, escribió otras novelas importantes como Os Incuráveis (1956), que usaba personajes de su propia familia. También escribió A Muralha (1957) y O Susto (1958).

Obras destacadas y series

Agustina Bessa-Luís mostró su gran habilidad para escribir con obras como Ternos Guerreiros (1960) y O Manto (1961). También escribió un extenso libro de viajes por España, Francia e Italia llamado Embaixada a Calígula (1961).

Creó dos series de libros muy importantes:

  • As Relações Humanas (1964-1966), que incluía Os Quatro Rios, A Dança das Espadas y Canção Diante de uma Porta Fechada.
  • A Bíblia dos Pobres (1967-1970), con Homens e Mulheres y As Categorias.

Libros en décadas posteriores

En los años setenta, una época de grandes cambios en Portugal, escribió libros muy diferentes. Publicó A Brusca (1971), una biografía sobre Santo António (1973), y As Pessoas Felizes (1975), donde se notaba la influencia de la nueva política. También escribió dos novelas sobre la Revolución de los claveles: Crónica do Cruzado Osb. (1976) y As Fúrias (1977).

En los años ochenta, sus novelas y libros de historia o de interpretación cultural ganaron más reconocimiento. Algunos de ellos fueron O Mosteiro (1980), A Mãe de um Rio (1981) y una biografía sobre la pintora Helena Vieira da Silva (1982). También escribió novelas históricas como Adivinhas de Pedro e Inês (1983) y A Monja de Lisboa (1985).

En los noventa, su escritura se diversificó. Publicó Vento, Areia e Amoras Bravas (1990), que continuaba la historia de su infancia. Vale Abraão (1991) fue una novela sobre un personaje que soñaba con una vida diferente. Su obra de teatro Estados `...` Inmediatos de Sören Kierkegaard (1992) fue presentada en Copenhague.

Últimas obras y trilogías

En sus últimos años, Agustina Bessa-Luís experimentó con nuevas formas de narrar. Su ensayo Contemplação Carinhosa da Angústia (2000) fue muy elogiado. También escribió As Meninas (2001), un libro sobre la pintora Paula Rego, ilustrado con sus cuadros.

Creó una trilogía de novelas llamada O Princípio da Incerteza, que incluía Jóia de Família (2001), A Alma dos Ricos (2002) y Os Espaços em Branco (2003). Esta trilogía fue adaptada al cine por Manoel de Oliveira. Su última novela fue A Ronda da Noite (2006), inspirada en el famoso cuadro de Rembrandt. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas.

Colaboraciones con el cine

Agustina Bessa-Luís trabajó a menudo con el cineasta Manoel de Oliveira. Varias de sus novelas y cuentos fueron adaptados a películas:

  • 1981 - Francisca, basada en su novela Fanny Owen.
  • 1993 - Vale Abraão, basada en su novela del mismo nombre.
  • 1995 - O Convento, basada en su novela As Terras do Risco.
  • 1996 - Party, basada en su obra de teatro.
  • 1998 - Inquietude, basada en su cuento A Mãe de um Rio.
  • 2002 - O Princípio da Incerteza, basada en su trilogía.
  • 2005 - Espelho Mágico, basada en su novela A Alma dos Ricos.

Su nieta, Leonor Baldaque, también es actriz y escritora, y fue coguionista en algunas películas de Manoel de Oliveira.

Reconocimientos y premios

Agustina Bessa-Luís recibió muchos premios a lo largo de su carrera. En 1952, ganó el premio Delfim de Guimarães por A Sibila, y al año siguiente el premio Eça de Queiroz por la misma novela. Fue varias veces candidata al Premio Nobel de Literatura.

Fue miembro de importantes academias, como la Academie Européenne des Sciences, des Arts et des Lettres (París), la Academia Brasileira de Letras y la Academia das Ciências de Lisboa. Recibió la Ordem de Sant'Iago da Espada (1980) y la Medalha de Honra de la Ciudad de Oporto (1988). El gobierno francés le otorgó el título de "Officier de l'Ordre des Arts et des Lettres" (1989).

En 2004, a los 81 años, ganó el prestigioso Prémio Camões, un premio muy importante para la literatura en portugués. En 2009, se le rindió un gran homenaje en Portugal.

El final de su vida

Después de terminar A Ronda da Noite en 2006, Agustina Bessa-Luís dejó de escribir por problemas de salud. Su esposo, Alberto Luís, falleció en 2017. Agustina falleció el 3 de junio de 2019 en su casa de Oporto, a los 96 años.

Libros de Agustina Bessa-Luís

Novelas y cuentos

  • 1948 - Mundo Fechado
  • 1950 - Os Super-Homens
  • 1951-1953 - Contos Impopulares (cuentos)
  • 1954 - A Sibila
  • 1956 - Os Incuráveis
  • 1957 - A Muralha
  • 1958 - O Susto
  • 1960 - Ternos Guerreiros
  • 1961 - O Manto
  • 1962 - O Sermão do Fogo
  • 1964 - As Relações Humanas: I - Os Quatro Rios
  • 1965 - As Relações Humanas: II - A Dança das Espadas
  • 1966 - As Relações Humanas: III - Canção Diante de uma Porta Fechada
  • 1967 - A Bíblia dos Pobres: I - Homens e Mulheres
  • 1970 - A Bíblia dos Pobres: II - As Categorias
  • 1971 - A Brusca (cuentos)
  • 1975 - As Pessoas Felizes
  • 1976 - Crónica do Cruzado Osb
  • 1977 - As Fúrias
  • 1979 - Fanny Owen
  • 1980 - O Mosteiro
  • 1983 - Os Meninos de Ouro
  • 1983 - Adivinhas de Pedro e Inês
  • 1984 - Um Bicho da Terra
  • 1984 - Um Presépio Aberto
  • 1985 - A Monja de Lisboa
  • 1987 - A Corte do Norte
  • 1988 - Prazer e Glória
  • 1988 - A Torre (cuento)
  • 1989 - Eugénia e Silvina
  • 1991 - Vale Abraão
  • 1992 - Ordens Menores
  • 1994 - As Terras do Risco
  • 1994 - O Concerto dos Flamengos
  • 1995 - Aquário e Sagitário
  • 1996 - Memórias Laurentinas
  • 1997 - Um Cão que Sonha
  • 1998 - O Comum dos Mortais
  • 1999 - A Quinta Essência
  • 1999 - Dominga (cuento)
  • 2001 - O Princípio da Incerteza: I — Jóia de Família
  • 2002 - O Princípio da Incerteza: II — A Alma dos Ricos
  • 2003 - O Princípio da Incerteza: III — Os Espaços em Branco
  • 2004 - Antes do Degelo
  • 2005 - Doidos e Amantes
  • 2006 - A ronda da noite
  • 2018 - Deuses de Barro

Biografías

  • 1979 - Santo António
  • 1979 - A Vida e a Obra de Florbela Espanca
  • 1979 - Florbela Espanca
  • 1981 - Sebastião José
  • 1982 - Longos Dias Têm Cem Anos — Presença de Vieira da Silva
  • 1986 - Martha Telles: o Castelo Onde Irás e Não Voltarás

Teatro

  • 1958 - Inseparável ou o Amigo por Testamento
  • 1961 - As Etruscas
  • 1986 - A Bela Portuguesa
  • 1992 - Estados `...` Inmediatos de Soren Kierkegaard
  • 1996 - Party: Garden-Party dos Açores
  • 1998 - Garret: O Eremita do Chiado

Crónicas, memorias y otros textos

  • 1961 - Embaixada a Calígula (relato de viaje)
  • 1979 - Conversações com Dimitri e Outras Fantasias (ensayos)
  • 1980 - Arnaldo Gama — "Gente de Bem"
  • 1981 - A Mãe de um Rio (texto con fotografía)
  • 1982 - Antonio Cruz, o Pintor e a Cidade
  • 1982 - D.Sebastião: o Pícaro e o Heroíco
  • 1986 - Apocalipse de Albrecht Dürer
  • 1988 - Aforismos
  • 1991 - Breviário do Brasil (diario de viaje)
  • 1994 - Camilo: Génio e Figura
  • 1995 - Um Outro Olhar sobre Portugal (relato de viaje)
  • 1996 - Alegria do Mundo I: escritos dos anos de 1965 a 1969
  • 1997 - Douro (texto y fotografía)
  • 1998 - Alegria do Mundo II: escritos dos anos de 1970 a 1974
  • 1998 - Os Dezassete Brasões (texto y fotografía)
  • 1999 - A Bela Adormecida (cuento)
  • 2000 - O Presépio: Escultura de Graça Costa Cabral (texto e fotografía)
  • 2000 - Contemplação Carinhosa da Angústia (ensayos)
  • 2001 - As Meninas (texto y pintura)
  • 2002 - O Livro de Agustina (autobiografía)
  • 2002 - Azul (divulgación)
  • 2002 - As Estações da Vida (texto con fotografía)
  • 2004 - O Soldado Romano
  • 2012 - Civilidade, ensayos
  • 2012 - Kafkiana, ensayos
  • 2017 - Ensaios e Artigos (1951-2007)

Literatura infantil

  • 1983 - A Memória do Giz
  • 1987 - Contos Amarantinos
  • 1987 - Dentes de Rato
  • 1990 - Vento, Areia e Amoras Bravas
  • 2007 - O Dourado

Traducciones al español

  • La sibila, Madrid, Alfaguara, 2005.
  • Cuentos impopulares, Madrid, Alianza, 1982.
  • Dientes de ratón, Madrid, Alfaguara, 1990.
  • Fanny Owen, Barcelona, Crítica, 1988
  • Contemplación cariñosa de la angustia, Valladolid, cuatro.ediciones, 2004.
  • Sermón de fuego, Madrid, Texto, 2007.

Galería de imágenes

kids search engine
Agustina Bessa-Luís para Niños. Enciclopedia Kiddle.