Aquilino Ribeiro para niños
Aquilino Gomes Ribeiro (nacido el 13 de septiembre de 1885 en Carregal de Tabosa, Portugal, y fallecido el 7 de mayo de 1963 en Lisboa) fue un importante escritor portugués del siglo XX. Fue tan reconocido que incluso fue propuesto para el Premio Nobel en 1960.
Aquilino era un defensor de la república, una forma de gobierno donde el jefe de estado es elegido por el pueblo. Debido a sus ideas y su oposición a la monarquía (un sistema donde el jefe de estado es un rey o una reina), tuvo que vivir fuera de Portugal, en Francia, durante un tiempo. Regresó a su país en 1914. Más tarde, cuando el gobierno intentó prohibir algunas de sus obras, tuvo que exiliarse de nuevo. Al momento de su fallecimiento en Lisboa, era muy respetado en todo Portugal.
Datos para niños Aquilino Ribeiro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Aquilino Gomes Ribeiro | |
Nacimiento | 13 de septiembre de 1885![]() |
|
Fallecimiento | 7 de mayo de 1963,![]() |
|
Sepultura | Igreja de Santa Engrácia | |
Residencia | Francia | |
Nacionalidad | portugués | |
Lengua materna | portugués | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Años activo | desde 1907 | |
Miembro de | Academia Brasileña de Letras | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
¿Cómo fue la vida de Aquilino Ribeiro?
Aquilino Ribeiro nació en un pequeño pueblo de la región de Beira Alta. Cuando tenía diez años, su familia se mudó a Soutosa, donde completó sus estudios primarios. Después, continuó su educación en Lamego y Viseu. En Viseu, ingresó al seminario, pero lo dejó porque se dio cuenta de que no era su camino.
Sus primeros años en Lisboa y el exilio
En 1906, a los veinte años, Aquilino se mudó a Lisboa. En ese tiempo, Portugal vivía un periodo de grandes cambios políticos. Él empezó a escribir para periódicos y se involucró en el movimiento que buscaba una república. En 1907, fue arrestado, pero logró escapar.
Entre 1908 y 1914, Aquilino vivió en París y Berlín. Estas ciudades le permitieron aprender mucho y ampliar sus conocimientos.
Regreso a Portugal y su carrera literaria
Aquilino regresó a Portugal en 1914, justo cuando comenzaba la Primera Guerra Mundial. En 1918, publicó su primera novela, A Via Sinuosa, dedicada a la memoria de su padre. En 1919, empezó a trabajar en la Biblioteca Nacional, un lugar muy importante para los libros. Desde entonces, no paró de escribir.
Algunas de sus obras más conocidas de esa época incluyen:
- Terras do Demo (1919)
- O Romance da Raposa (1924)
- Andam Faunos Pelos Bosques (1926)
- A Batalha Sem Fim (1931)
Desafíos políticos y nuevos exilios
Aquilino se vio envuelto en movimientos contra el gobierno de la época. Por esta razón, tuvo que exiliarse de nuevo en París en 1927 y 1928. Fue en París donde se casó por segunda vez, ya que su primera esposa había fallecido.
A partir de 1935, su trabajo como escritor se hizo aún más productivo. Publicó novelas como:
- Volfrâmio (1944)
- O Arcanjo Negro (1947)
- O Malhadinhas (1949)
- A Casa Grande de Romarigães (1957), que cuenta la historia de una familia a lo largo de varios siglos.
- Quando os Lobos Uivam (1958). Este último libro fue retenido por el gobierno debido a su contenido, y Aquilino fue juzgado por ello. Después de esto, viajó a Brasil, Londres y nuevamente a París.
Últimos años y legado
En 1963, mientras se celebraba el 50 aniversario de su primer libro, Aquilino Ribeiro enfermó gravemente. Falleció el 7 de mayo de 1963, a los 78 años. Fue sepultado en el Panteón Nacional de Portugal en Lisboa, un lugar donde descansan figuras importantes de la historia portuguesa.
Aquilino escribió más de 70 novelas. Muchas de ellas describen la vida en el campo portugués, una forma de vida que hoy casi ha desaparecido. Por eso, se le considera un continuador del estilo de Camilo Castelo Branco, a quien admiraba mucho. Varias de sus obras tienen partes de su propia vida, como A Via Sinuosa y Lápides Partidas. Su calidad literaria ha sido muy elogiada. También escribió sus memorias, tituladas Um Escritor Confessa-se (1961).
Además de novelas, Aquilino escribió libros sobre la historia de Portugal y sobre otros escritores famosos como Camoens, Camilo Castelo Branco y Eça de Queiroz. También tradujo al portugués obras importantes del escritor español Miguel de Cervantes, como El Quijote y las Novelas ejemplares. A pesar de su gran obra, Aquilino Ribeiro no es tan conocido en España, pero en Portugal sus libros se siguen publicando constantemente.
Obras destacadas de Aquilino Ribeiro
- A Via Sinuosa (1918)
- Terras do Demo (1919)
- O Malhadinhas (1920)
- Estrada de Santiago (1922)
- Andam Faunos pelo Bosques (1926)
- Romance da Raposa (1929)
- O Homen que Matou o Diabo (1930)
- Batalha Sem Fim (1931)
- Volfrâmio (1944)
- Lápides Partidas (1945)
- O Arcanjo Negro (1947)
- Cinco Reis de Gente (1947)
- A Grande Casa de Romarigães (1957)
- Quando os Lobos Uivam (1958)
- Um Escritor Confessa-se (1961)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aquilino Ribeiro Facts for Kids