robot de la enciclopedia para niños

Baró para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Baró
localidad y entidad singular de población
Baró.jpg
Baró ubicada en España
Baró
Baró
Ubicación de Baró en España
Baró ubicada en Cantabria
Baró
Baró
Ubicación de Baró en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Cantabria
• Provincia Cantabria
• Municipio Camaleño
Ubicación 43°09′12″N 4°40′54″O / 43.153275211236, -4.6817573179979
Población 18 hab. (2024)
Código postal 39587

Baró es una pequeña localidad española que se encuentra en el municipio de Camaleño, dentro de la comunidad autónoma de Cantabria. Es un lugar tranquilo con una rica historia y hermosos paisajes naturales.

Geografía de Baró

Baró está situada a unos 380 metros sobre el nivel del mar. Se ubica en la orilla derecha del río Deva. La localidad está a solo 1 kilómetro de Camaleño, la capital del municipio. Desde Baró, se puede disfrutar de una vista impresionante del macizo de Ándara, que forma parte de los Picos de Europa.

Historia de Baró

Orígenes y Monasterios Antiguos

Hace mucho tiempo, existieron en Baró dos monasterios. Uno estaba dedicado a San Julián y el otro a Santa María. Estos monasterios fueron donados al Monasterio de Santo Toribio de Liébana, un lugar muy importante en la región.

Baró como Capital del Concejo de Valdebaró

Antiguamente, Baró era la capital de una zona llamada el concejo de Valdebaró. Este concejo estaba formado por seis barrios o aldeas:

Baró en el Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Baró ya formaba parte del municipio de Camaleño. En esa época, la localidad tenía una población de 270 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz describió Baró en su diccionario geográfico. Mencionó que las casas eran sencillas y estaban separadas.

También se hablaba de una escuela pagada por el pueblo. Sin embargo, no tenía un edificio propio y las clases se daban bajo un techado detrás de la iglesia. El maestro recibía un pago anual y algo de comida por cada uno de los 14 a 20 niños que asistían.

En cuanto a las iglesias, la principal estaba dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Además, había varias ermitas en los diferentes barrios, como la de San Ildefonso en Camaleño o la de San Roque en Baró.

Los habitantes obtenían agua del río Deva o de fuentes naturales. Los caminos eran locales, estrechos y a menudo lodosos. La gente cultivaba trigo, cebada, maíz, legumbres y patatas. También criaban ganado como vacas, ovejas y cabras. Había muchos nogales y otros árboles frutales.

Población Actual

En el año 2023, Baró contaba con 17 habitantes registrados. Todos ellos vivían en el núcleo principal de la localidad.

Patrimonio de Baró

Iglesia Parroquial de la Asunción

La iglesia principal de Baró es la de la Asunción. Fue construida entre los siglos XV y siglo XVI con piedra. Dentro de la iglesia, en el altar mayor, se puede ver un Calvario que data del siglo XVII.

Ermitas

Además de la iglesia, Baró conserva dos ermitas antiguas:

  • La ermita de la Virgen de la O
  • La ermita de San Roque

Galería de imágenes

kids search engine
Baró para Niños. Enciclopedia Kiddle.