Era Heisei para niños
Datos para niños 平成 |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Paz en todos lados | |||||
![]() Akihito, 1990
|
|||||
Localización | |||||
País | ![]() |
||||
Datos generales | |||||
Estado | Finalizado | ||||
Tipo | Era de Japón | ||||
Ámbito | nacional e histórico | ||||
Suceso | véase Eventos | ||||
Causa | muerte del emperador Hirohito | ||||
Histórico | |||||
Fecha de inicio | 8 de enero de 1989 | ||||
Fecha de fin | 30 de abril de 2019 | ||||
Duración | 30 años | ||||
Cronología | |||||
|
|||||
La era Heisei (平成) o Período Heisei fue un importante período en la historia de Japón. Comenzó el 8 de enero de 1989, justo después de que el emperador Hirohito falleciera. Su hijo, Akihito, se convirtió en el 125.º emperador de Japón.
Según las tradiciones japonesas, al emperador Hirohito se le dio el nombre póstumo de “Emperador Shōwa” el 31 de enero de 1989. Por eso, el año 1989 se considera parte de la Era Shōwa hasta el 7 de enero, y a partir del 8 de enero, se convierte en el primer año de la Era Heisei (平成元年, Heisei gannen), donde gannen significa "primer año".
La Era Heisei llegó a su fin el 30 de abril de 2019 (Heisei 31). En esa fecha, el emperador Akihito dejó su cargo. La siguiente era, llamada Era Reiwa, comenzó el 1 de mayo de 2019.
Contenido
Historia de la Era Heisei
¿Cómo se eligió el nombre Heisei?
El 7 de enero de 1989, se anunció el fallecimiento del emperador Hirohito. Poco después, Keizō Obuchi, quien era el Secretario Jefe del Gabinete y más tarde primer ministro de Japón, declaró el fin de la Era Shōwa. También anunció el nuevo nombre para la era del nuevo emperador: “Heisei”.
Obuchi explicó que el nombre “Heisei” se eligió de dos libros antiguos de la historia y filosofía china: Memorias históricas (史記 Shǐjì) y el Clásico de historia (書経 Shūjīng). Al combinar significados de ambos libros, “Heisei” busca transmitir la idea de “paz en todos lados”. La Era Heisei comenzó oficialmente al día siguiente de que el emperador Akihito asumiera el trono, el 8 de enero de 1989.
El retiro del emperador Akihito
En agosto de 2016, el emperador Akihito dio un discurso por televisión a todo el país. En él, expresó su preocupación de que su edad pudiera impedirle cumplir con sus deberes oficiales en el futuro. Esto mostraba su deseo de retirarse.
El parlamento de Japón, conocido como la Dieta, aprobó una ley en junio de 2017. Esta ley permitió que el trono pasara al hijo de Akihito, Naruhito. Después de una reunión con miembros del Consejo de la Casa Imperial, el primer ministro Shinzō Abe anunció que el 30 de abril de 2019 sería la fecha en que Akihito dejaría su cargo. El reinado de Naruhito comenzó el 1 de mayo de 2019, dando inicio a la Era Reiwa.
Acontecimientos importantes de la Era Heisei
Economía y cambios políticos
El inicio de la Era Heisei, en 1989, marcó el punto más alto de un rápido crecimiento económico en Japón. Sin embargo, esta época de gran crecimiento económico, conocida como la "burbuja económica", terminó en 1992. Esto llevó a un período de más de diez años de estancamiento económico, donde los bancos y empresas tuvieron que reorganizarse.
En 1993, el Partido Liberal Democrático (LDP), que había gobernado Japón por 38 años, fue reemplazado por una nueva coalición de partidos. Sin embargo, esta coalición no duró mucho. El LDP regresó al gobierno en 1994, ayudando a elegir a Tomiichi Murayama como primer ministro.
Desastres naturales y eventos sociales
En 1995, Japón sufrió un gran terremoto de magnitud 6.9 en Kōbe, Hyōgo. Ese mismo año, hubo un ataque con gas en el Metro de Tokio. Estos eventos mostraron la necesidad de que el gobierno reaccionara más rápido, lo que llevó a la creación de organizaciones no gubernamentales que ahora tienen un papel importante en la política japonesa.
Durante este período, Japón también aumentó su participación en asuntos militares internacionales. Por ejemplo, en 1991, Japón contribuyó con miles de millones de dólares a la guerra del Golfo. Más tarde, en 2003, el gobierno del primer ministro Jun'ichirō Koizumi envió alrededor de 1000 soldados japoneses para ayudar en la reconstrucción de Irak. Este fue el mayor despliegue de tropas fuera de Japón desde la Segunda Guerra Mundial.
En 2004, varios terremotos sacudieron la Prefectura de Niigata, causando muchas víctimas.
Cambios de gobierno y desafíos recientes
Después de una derrota electoral, el primer ministro Shinzō Abe renunció en 2007, y Yasuo Fukuda se convirtió en primer ministro. Fukuda también renunció en 2008, y Tarō Asō fue elegido por su partido.
En agosto de 2009, el Partido Democrático de Japón ganó las elecciones, poniendo fin a 50 años de dominio del LDP. Yukio Hatoyama fue nombrado primer ministro. Sin embargo, su partido enfrentó problemas de financiación. Naoto Kan fue el siguiente primer ministro, pero también tuvo dificultades. Durante este tiempo, las tensiones entre Japón y China aumentaron debido a un incidente cerca de las Islas Senkaku.
En 2011, una competencia de sumo fue cancelada por primera vez en 65 años debido a un escándalo.
El 11 de marzo de 2011, Japón sufrió uno de los terremotos más grandes de su historia, de magnitud 9.0. Este terremoto, junto con un tsunami con olas de más de 10 metros, causó mucha destrucción y fue similar a otros grandes terremotos en el mundo. Miles de personas no pudieron escapar a tiempo. En la central nuclear Fukushima Daiichi, hubo serios problemas con el sistema de enfriamiento, lo que llevó a un incidente de contaminación. Por primera vez, el Emperador se dirigió a la nación por televisión después del terremoto.
En agosto de 2011, Kan renunció y Yoshihiko Noda fue nombrado primer ministro. Noda fue derrotado en las elecciones de 2012 y fue reemplazado por Shinzō Abe.
Abe intentó mejorar la economía, pero Japón entró de nuevo en una recesión en 2014. Abe ganó las elecciones de ese año. En septiembre de 2015, el parlamento aprobó leyes que ampliaron el papel del ejército japonés en el extranjero.
En 2018, fuertes lluvias en el oeste de Japón causaron muchas muertes en Hiroshima y Okayama. Además, un terremoto sacudió Hokkaido, dejando víctimas y causando un apagón en toda la región.
Conversión de años a la Era Heisei
Para convertir un año del calendario normal (gregoriano) entre 1989 y 2019 a la Era Heisei, debes restar 1989 al año y luego sumar 1.
Heisei | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
AD | 1989 | 1990 | 1991 | 1992 | 1993 | 1994 | 1995 | 1996 | 1997 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 |
Heisei | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | |
AD | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
El Año 2019 solo cuenta hasta el 30 de abril, cuando el emperador abdicó.
Galería de imágenes
-
Akihito, 1990