robot de la enciclopedia para niños

Calamar vampiro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Calamar vampiro
Rango temporal: Calloviense-Reciente
Image from page 230 of "The Biological bulletin".jpg
Ejemplar adulto
Estado de conservación
No evaluado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Cephalopoda
Subclase: Coleoidea
Superorden: Octopodiformes
Orden: Vampyromorphida
Suborden: Vampyromorphina
Familia: Vampyroteuthidae
Género: Vampyroteuthis
Chun, 1903
Especie: V. infernalis
Chun, 1903
Sinonimia
  • Cirroteuthis macrope
    Berry, 1911
  • Vampyroteuthis macrope
    (Berry, 1911)
  • Melanoteuthis lucens
    Joubin, 1912
  • Watasella nigra
    Sasaki, 1920
  • Danateuthis schmidti
    Joubin, 1929
  • Hansenoteuthis lucens
    Joubin, 1929
  • Melanoteuthis schmidti
    Joubin, 1929
  • Melanoteuthis beebei
    Robson, 1929
  • Retroteuthis pacifica
    Joubin, 1929
  • Melanoteuthis anderseni
    Joubin, 1931

El calamar vampiro (Vampyroteuthis infernalis) es un tipo especial de molusco cefalópodo que pertenece al grupo de los Vampyromorphida.

Este pequeño cefalópodo vive en las profundidades de los océanos, en aguas cálidas de todo el mundo. Tiene unos filamentos especiales que puede esconder, lo que lo hace único y por eso tiene su propio grupo, los Vampyromorphida. Aunque se parece a los calamares y a los pulpos, es diferente. Es el único animal que queda de su grupo, y fue descubierto y clasificado por primera vez en 1903 por el científico alemán Carl Chun.

¿Cómo es el Calamar Vampiro?

Tamaño y Apariencia

El calamar vampiro no es peligroso para los humanos. Mide hasta 30 cm de largo en total. Su cuerpo es suave y gelatinoso, de unos 15 cm. Su color puede ser negro oscuro o rojizo claro, dependiendo de dónde viva y de la luz.

Tiene ocho brazos unidos por una capa de piel, como una capa. Cada brazo tiene filas de espinas suaves llamadas cirros. La parte de adentro de esta "capa" es negra. Solo la mitad de sus brazos, la que está más lejos de su cuerpo, tiene ventosas.

Ojos y Aletas

Sus ojos son grandes y redondos, de unos 2,5 cm de diámetro. Son los ojos más grandes en proporción a su cuerpo de todo el Reino Animal. Pueden ser rojos o azules, según la luz. El nombre de "calamar vampiro" viene de su color oscuro, su capa y sus ojos rojos.

Los calamares vampiro adultos tienen dos aletas pequeñas a los lados de su cuerpo, como orejas. Estas aletas son su forma principal de moverse. Se dice que "vuelan" por el agua moviendo sus aletas. Tienen un pico fuerte y blanco como el marfil.

Filamentos y Órganos de Luz

Dentro de la "capa" de sus brazos, tienen dos bolsitas donde esconden unos filamentos especiales. Estos filamentos son como los tentáculos de un calamar, pero son diferentes. Tienen el mismo número de filamentos que de tentáculos tienen los pulpos.

Todo el cuerpo del calamar vampiro está cubierto de órganos que producen luz, llamados fotóforos. El animal puede controlar estos órganos para crear destellos de luz. Estos destellos pueden durar desde un segundo hasta varios minutos. La luz puede ser más o menos brillante, y los fotóforos pueden ser más grandes o más pequeños. Los fotóforos más grandes y complejos están en las puntas de sus brazos y en la base de sus aletas. No tienen fotóforos en la parte de abajo de sus brazos.

Se pensaba que dos zonas blancas en la parte superior de su cabeza también eran fotóforos, pero en realidad son fotorreceptores, que detectan la luz.

Los cromatóforos, que son los órganos que cambian el color de la piel en otros cefalópodos, no están muy desarrollados en el calamar vampiro. Esto significa que no puede cambiar el color de su piel rápidamente. Pero esto no es un problema, ya que vive en las profundidades oscuras del océano.

¿Dónde Vive y Cómo se Adapta?

El Hogar del Calamar Vampiro

El calamar vampiro es un ejemplo de animal que vive en las profundidades del océano. Puede vivir en zonas donde no llega la luz, entre 600 y 900 metros de profundidad o más. Esta parte del océano se llama la zona de oxígeno mínimo (ZOM). En la ZOM, hay muy poco oxígeno para la mayoría de los animales.

Sin embargo, el calamar vampiro puede vivir y respirar normalmente en la ZOM, incluso con solo un 3% de oxígeno. ¡Ningún otro cefalópodo puede hacer esto, y muy pocos animales en el mundo pueden!

Adaptaciones Especiales

Para sobrevivir en estas profundidades extremas, el calamar vampiro ha desarrollado adaptaciones increíbles:

  • Su cuerpo usa muy poca energía.
  • Su sangre es azul y tiene una sustancia llamada hemocianina, que transporta el oxígeno de forma muy eficiente. Esto le ayuda a respirar, junto con sus branquias extra grandes.
  • Sus músculos no son muy fuertes, pero es muy ágil y flota fácilmente. Esto se debe a sus órganos de equilibrio (similares a los oídos internos humanos) y a sus tejidos, que tienen mucho amoniaco y son casi tan ligeros como el agua.

Cómo Evita a los Depredadores

En las profundidades donde vive el calamar vampiro, la luz que llega desde arriba es como el cielo al atardecer. Los ojos de otros animales de las profundidades son muy sensibles y pueden ver las siluetas de los animales que nadan por encima.

Para evitar esto, el calamar vampiro produce su propia luz azulada. Esto se llama "contrailuminación". La luz que produce el calamar vampiro ayuda a que su silueta se mezcle con la luz de arriba, escondiéndolo de los ojos de los depredadores que están debajo. Sus propios ojos enormes le permiten ver incluso los reflejos más pequeños. También tiene dos fotorreceptores en la parte superior de su cabeza, que quizás le avisan de los movimientos que ocurren por encima de él.

A diferencia de muchos cefalópodos de aguas profundas, el calamar vampiro no tiene tinta. Si se siente amenazado, en lugar de tinta, expulsa una nube pegajosa de moco que brilla en la oscuridad. Esta nube luminosa, que puede durar casi 10 minutos, sirve para confundir a los depredadores. Así, el calamar vampiro puede escapar sin tener que nadar muy lejos. Solo usa este truco si está en peligro, porque producir este moco brillante requiere mucha energía.

¿Qué Sabemos de su Historia?

Archivo:Vampylarge
Fósil de Vampyronassa rhodanica encontrado en Francia.

Los Vampyromorphida se distinguen por tener fotóforos (órganos de luz), un tipo especial de esqueleto interno no calcificado (llamado gladius), ocho brazos con una membrana entre ellos y dos filamentos especiales.

Hasta hace poco, solo se conocían las especies modernas y algunos fósiles que se creía que pertenecían a este grupo. Pero se encontraron muchos fósiles del Jurásico Medio (hace unos 165-164 millones de años) en La Voulte-sur-Rhône, Francia. Estos fósiles demostraron claramente que los cefalópodos vampyromórfidos existían mucho antes de lo que se pensaba.

Estos fósiles fueron descritos como Vampyronassa rhodanica. Otros supuestos vampyromórfidos de la época Kimmeridgiense-Titoniense (como Plesioteuthis prisca, Leptoteuthis gigas y Trachyteuthis hastiformis) no pueden ser clasificados con seguridad en este grupo. Son especies grandes (desde 25 cm hasta más de 1 metro) y tienen características que no se encuentran en los vampyromórfidos, algunas parecidas a las de los calamares verdaderos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vampire squid Facts for Kids

kids search engine
Calamar vampiro para Niños. Enciclopedia Kiddle.