Villa romana de El Saucedo para niños
La villa romana de Saucedo es un lugar muy especial en Talavera de la Reina, provincia de Toledo, Castilla-La Mancha, España. Es un sitio arqueológico donde se encuentran los restos de una gran casa de campo romana, construida hace muchísimos años, ¡alrededor del siglo I d. C.! Este lugar nos ayuda a entender cómo vivían las personas en la antigua Roma en esta parte de la península.
Contenido
¿Cómo se descubrió la Villa Romana de Saucedo?
El nombre de Saucedo: ¿De dónde viene?
El nombre "Saucedo" viene de la palabra latina Salicetum, que significa "lugar con muchos sauces". Es muy probable que en la antigüedad, esta zona estuviera llena de estos árboles.
Primeros hallazgos y redescubrimientos
La villa fue descubierta por primera vez en el siglo XV por el padre Ajofrín, quien era el dueño de las tierras. En aquel entonces, se encontraron objetos interesantes como un altar dedicado a las ninfas (seres mitológicos), joyas de oro, tumbas con restos humanos, piezas de mármol y un busto de mármol de un hombre con toga.
Mucho tiempo después, en 1950, mientras se construía el barrio de Talavera la Nueva en Talavera de la Reina, se encontraron más restos arqueológicos al hacer zanjas. En 1981, se descubrió una hermosa pila bautismal de la época romana tardía. Las primeras excavaciones organizadas comenzaron en 1982, revelando muros y suelos con mosaicos.
En 1995, los trabajos avanzaron mucho cuando la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha compró parte del terreno. Desde entonces, la Universidad Autónoma de Madrid, bajo la dirección de la profesora Raquel Castelo Ruano, ha continuado investigando y descubriendo más sobre este fascinante lugar.
¿Cómo era la Villa Romana de Saucedo?
Fechas importantes de la villa
Los primeros restos encontrados en Saucedo son del siglo I d. C.. La villa fue creciendo y cambiando a lo largo de los siglos, con las últimas construcciones datando del siglo VI d. C.. Lamentablemente, el lugar fue destruido por un incendio en el siglo VIII.
Ubicación y su importancia en la época romana
Saucedo era una villae, es decir, una gran casa de campo o finca, que estaba a las afueras de la ciudad de Caesarobriga. Hoy conocemos a Caesarobriga como Talavera de la Reina. Esta ciudad era muy importante en la provincia romana de Lusitania y se destacaba por su agricultura y ganadería. Era uno de los lugares más "romanizados" de la Península ibérica, lo que significa que adoptó muchas costumbres y formas de vida romanas.
La villa de Saucedo se encontraba en el camino que conectaba Caesarobriga con Augusta Emerita, la actual Mérida. Caesarobriga tenía mercados muy importantes, y por eso se construyeron templos dedicados a Ceres, la diosa de la agricultura, y a Mercurio, el dios del comercio.
Características de la villa imperial
La villa de Saucedo que vemos hoy, especialmente la parte más grande y lujosa, corresponde a una fase de ocupación que va desde finales del siglo III hasta principios del siglo VI d. C.. Era una villa "aúlica", lo que significa que era una residencia grande y elegante, posiblemente de una familia importante.
La villa tenía una entrada principal muy impresionante, con una fuente. Desde allí, se accedía a varias habitaciones grandes, almacenes y un patio central con una piscina para recoger el agua de lluvia. Una de las cosas más destacadas son los dos complejos de termas (baños públicos) que se conservan muy bien. Tenían diferentes salas para baños calientes (Tepydarium), fríos (Frigidarium) y de vapor (Sudarium octogonal). ¡Los suelos contaban con un sistema de calefacción por agua!
La villa y el cristianismo
La ciudad de Caesarobriga adoptó el cristianismo rápidamente. A finales del siglo V d. C., una parte de las termas de la villa de Saucedo se transformó en una basílica cristiana. Allí se construyó una pila bautismal grande, donde las personas se sumergían para ser bautizadas. Muchos de los suelos de la villa están cubiertos por mosaicos de una belleza increíble, hechos con pequeñas piezas de colores llamadas teselas.
Actualmente, se calcula que solo se ha descubierto el veinte por ciento de la villa. Se espera que en el futuro se encuentren muchos más hallazgos importantes, ya que parte del terreno sigue siendo propiedad privada. Si quieres visitar los yacimientos, puedes hacerlo con permisos de la Consejería de Cultura de Castilla-La Mancha. También puedes ver objetos de la villa en la Casa de la Cultura de Talavera la Nueva, el Museo Ruiz de Luna de Talavera de la Reina y el Museo de Santa Cruz de Toledo.
¿Qué pasa con la Villa de Saucedo hoy?
En la actualidad (marzo de 2019), el yacimiento de Saucedo necesita más atención. Desde 2010, no se han realizado trabajos de excavación, consolidación o restauración. Aunque la finca está vallada, hay roturas en la cerca, y los restos arqueológicos están cubiertos de vegetación y expuestos al clima. Es importante proteger estos lugares para que las futuras generaciones puedan seguir aprendiendo de ellos.