Cabañas del Castillo para niños
Datos para niños Cabañas del Castillo |
||
---|---|---|
municipio de España y villa | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Cabañas del Castillo en España | ||
Ubicación de Cabañas del Castillo en la provincia de Cáceres | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Logrosán | |
• Mancomunidad | Villuercas-Ibores-Jara | |
Ubicación | 39°32′51″N 5°30′42″O / 39.5474363, -5.5116665 | |
• Altitud | 786 m | |
Superficie | 105,27 km² | |
Núcleos de población |
Cabañas del Castillo Retamosa Roturas Solana |
|
Población | 407 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,25 hab./km² | |
Gentilicio | cabañego, -a | |
Código postal | 10373 | |
Alcalde (2015) | Jesús Fernández (PP) | |
Sitio web | cabanasdelcastillo.es | |
Cabañas del Castillo es un municipio español que se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Está situado en el centro de la sierra de las Villuercas.
Este municipio está formado por varios pueblos pequeños: Solana de Cabañas, Retamosa de Cabañas, Roturas de Cabañas y el propio Cabañas del Castillo. El ayuntamiento, que es el edificio donde se toman las decisiones para el pueblo, está en Roturas de Cabañas. En esta zona también se encuentra el antiguo castillo de Cabañas.
Contenido
Geografía de Cabañas del Castillo
¿Qué tamaño tiene Cabañas del Castillo?
Cabañas del Castillo tiene una superficie de 105,27 kilómetros cuadrados. Su población es de 407 habitantes (datos de 2024), lo que significa que no vive mucha gente por kilómetro cuadrado.
El municipio limita con varias localidades. Al norte, se encuentra Robledollano y Navalvillar de Ibor. Al este, limita con Navezuelas. Hacia el sur, están Berzocana y Cañamero. Finalmente, al oeste, también limita con Berzocana y Deleitosa.
¿Cómo es el clima en Cabañas del Castillo?
El clima en Cabañas del Castillo es de tipo mediterráneo continental. Esto significa que los veranos son secos y calurosos, mientras que los inviernos son fríos. La mayor parte de la lluvia cae durante la primavera y el otoño.
Historia de Cabañas del Castillo
Orígenes y Edad Media
En algunas cuevas de la zona de Villuercas, se han encontrado pinturas rupestres, que son dibujos muy antiguos hechos en las rocas. También se hallaron restos de la época tartesia, como la estela de Solana, que es una piedra con grabados.
Durante el tiempo en que los musulmanes vivieron en la península, se construyó el Castillo de Cabañas original, junto con el pueblo y el castillo de Solana. Más tarde, en el siglo XIII, el rey Alfonso X vendió Cabañas a Trujillo. Una condición de esta venta fue que se derribara el castillo, pero se mantuviera la protección real sobre las iglesias.
En el siglo XIV, el rey Enrique II entregó la Villa de Cabañas y sus tierras al señor de Oropesa. Antiguamente, la villa de Cabañas incluía Solana, Roturas, Retamosa, Cabañas (conocida entonces como Cabañas de la Peña), y también Navezuelas y parte de Robledollano.
Cambios en el municipio
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Cabañas se convirtió en un municipio independiente. En 1842, el pueblo tenía 185 hogares y 1013 habitantes. En esa época, se le conocía simplemente como "Cabañas".
A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía unos 109 habitantes. En 1916, el nombre del municipio cambió oficialmente a "Cabañas del Castillo".
Con el tiempo, el tamaño del municipio se redujo. Por ejemplo, Navezuelas se independizó el 2 de abril de 1927. También hubo un intento por parte de Solana de Cabañas de separarse y unirse a Berzocana en 1953, pero no lo lograron.
Patrimonio cultural de Cabañas del Castillo
Lugares históricos y religiosos
- Iglesia parroquial de Santa María de las Peñas: Es la iglesia católica principal del municipio. Se encuentra en la archidiócesis de Mérida-Badajoz, dentro de la diócesis de Plasencia.
- Castillo de Cabañas: Son las ruinas de un castillo que se alzan en lo alto de unas peñas. Su origen es musulmán, pero fue modificado más tarde. Se sabe que fue ocupado por órdenes militares cristianas, como la Orden de los Caballeros de Truxillo y la Orden de Calatrava.
Cultura y tradiciones
Escudo de Cabañas del Castillo
El escudo de armas de Cabañas del Castillo fue aprobado oficialmente en 2004. Su diseño es el siguiente: tiene un fondo verde, con un monte de color natural y un castillo dorado con detalles negros y ventanas azules. En las esquinas, hay cuatro estrellas plateadas de ocho puntas. La parte inferior del escudo tiene un diseño de cuadros azules y plateados. En la parte superior, lleva una corona real cerrada.
Fiestas locales
En Cabañas del Castillo y sus pueblos, se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Sebastián: Se celebra el 20 de enero en Retamosa.
- San Bernardino: Tiene lugar el 20 de mayo en Roturas de Cabañas.
- San Antonio: También se celebra el 13 de junio en Roturas de Cabañas.
- Virgen de la Peña: Es una fiesta importante que se celebra el segundo domingo de septiembre en la capital del municipio, Cabañas del Castillo.
- San Cosme: Se festeja el 27 de septiembre en Solana de Cabañas.
Población de Cabañas del Castillo
Cabañas del Castillo tiene una población de 407 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Cabañas del Castillo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Cabañas: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910. |
En 2012, la población de Cabañas del Castillo mostraba una "pirámide de población invertida". Esto significa que había más personas mayores que jóvenes. De los 474 habitantes de ese año, solo 151 tenían menos de 45 años y 31 eran menores de quince años. Esta situación se debe a que mucha gente joven se fue del pueblo entre los años 1960 y 1980 en busca de oportunidades.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cabañas del Castillo Facts for Kids