Castillo de Cabañas para niños
Datos para niños Castillo de Cabañas |
||
---|---|---|
Protección genérica | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Localidad | Cabañas del Castillo | |
Coordenadas | 39°32′53″N 5°30′37″O / 39.548126188425, -5.510409883059 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Siglo XII | |
Constructor | Imperio musulmán | |
Reconstrucción | Siglo XIV | |
Reconstructor | García Álvarez de Toledo | |
Estilo | Arquitectura islámica | |
Materiales | mampostería, sillarejo y sillares | |
Altura | 810 m s. n. m. | |
Uso actual | Semi ruinoso | |
Entrada | El acceso al público es libre. | |
El Castillo de Cabañas es una antigua fortaleza ubicada en el pueblo de Cabañas del Castillo, en la Sierra de las Villuercas, dentro de la provincia de Cáceres, en Extremadura, España. Fue construido en el siglo XII y se alza a 810 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
Historia del Castillo de Cabañas
¿Cuándo se construyó el Castillo de Cabañas?
El historiador Publio Hurtado menciona que el castillo se construyó durante la época en que los musulmanes habitaban la región. Se levantó en el siglo XII sobre los restos de una edificación musulmana anterior.
¿Quiénes fueron los dueños del castillo a lo largo del tiempo?
Más tarde, en el siglo XIV, el castillo fue renovado. Después de la Reconquista (un periodo histórico en el que los reinos cristianos recuperaron territorios en la península ibérica), el castillo pasó a depender de Trujillo. Fue entregado a García Álvarez de Toledo, y así se unió a los territorios del Señorío de Oropesa y del Marquesado de Jarandilla.
Características del Castillo de Cabañas
¿Cómo es la estructura del castillo?
El Castillo de Cabañas se encuentra en la cima de una cresta rocosa. Por eso, su forma es alargada y estrecha, adaptándose al terreno. Las paredes de la colina donde se asienta son muy empinadas, casi como acantilados.
¿Qué materiales se usaron para construirlo?
Para su construcción se utilizaron materiales como la mampostería (piedras unidas con mortero) y el sillarejo (piedras más pequeñas y menos trabajadas). Estos materiales se obtuvieron del propio lugar, posiblemente de las rocas que se tuvieron que quitar para crear una superficie plana.
¿Qué partes del castillo se conservan hoy?
Aún se mantiene una buena parte de la fortaleza. Se pueden ver algunos de sus muros y torres. Las torres que están en mejor estado son las que se encuentran en los extremos de la planta alargada del castillo. Ambas torres son de forma cuadrada y tienen pequeñas aberturas en sus diferentes niveles.
¿Cómo se puede visitar el castillo?
Para llegar al castillo, hay que tomar un camino que comienza cerca del cementerio del pueblo. El acceso al público es libre, lo que significa que puedes visitarlo sin pagar entrada.
Estado actual y protección del Castillo
Hoy en día, el Castillo de Cabañas se encuentra en estado de ruina. Sin embargo, está protegido por leyes importantes. Una de ellas es la Declaración genérica del Decreto del 22 de abril de 1949, y también la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. Estas leyes ayudan a conservar este monumento histórico.