robot de la enciclopedia para niños

Retamosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Retamosa de Cabañas
pueblo
Retamosa CC 10.jpg
Retamosa de Cabañas ubicada en España
Retamosa de Cabañas
Retamosa de Cabañas
Ubicación de Retamosa de Cabañas en España
Retamosa de Cabañas ubicada en Provincia de Cáceres
Retamosa de Cabañas
Retamosa de Cabañas
Ubicación de Retamosa de Cabañas en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Comarca Las Villuercas
• Partido judicial Logrosán
• Municipio Cabañas del Castillo
Ubicación 39°34′17″N 5°32′27″O / 39.57138889, -5.54083333
• Altitud 615 m
Población 54 hab.
Código postal 10373
Alcalde (2015) Jesús Fernández Hormeño (PP)

Retamosa de Cabañas, también conocida como Retamosa, es un pequeño pueblo español. Forma parte del municipio de Cabañas del Castillo. Se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura.

Geografía de Retamosa de Cabañas

Este pueblo está cerca del río Almonte. El río pasa por aquí después de salir de la sierra de las Villuercas. Retamosa de Cabañas es el pueblo más al noroeste de todos los que forman el municipio de Cabañas del Castillo. Cerca de Retamosa, puedes encontrar otras localidades como Robledollano, Deleitosa y Aldeacentenera.

Historia de Retamosa de Cabañas

A mediados del siglo XIX, Retamosa de Cabañas tenía una población de 246 habitantes. En esa época, un escritor llamado Pascual Madoz escribió sobre el pueblo en su famoso Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

¿Cómo era Retamosa en el siglo XIX?

Según los escritos de Madoz, Retamosa estaba situada en una llanura, cerca de las sierras. Tenía un clima templado y buena ventilación. El pueblo contaba con unas 60 casas y una iglesia parroquial dedicada a La Encarnación. Los habitantes se abastecían de agua potable de una fuente cercana.

El territorio de Retamosa limitaba con otros pueblos como Robledollano, Roturas, Cabañas, Aldeacentenera y Deleitosa. Cerca del pueblo, el río Almonte tenía un puente llamado del Conde. Este puente era importante porque conectaba Retamosa con Aldeacentenera. Las aguas del río se usaban para regar huertas y mover tres molinos de harina.

¿Qué se producía en Retamosa antiguamente?

Los caminos en Retamosa eran vecinales, es decir, conectaban el pueblo con sus vecinos. El correo llegaba desde Guadalupe cada ocho días. En cuanto a la producción, se cultivaban cereales como centeno, trigo y cebada. También se producían patatas, lino y legumbres. La gente criaba ganado, especialmente cabras y cerdos, y había mucha caza en la zona.

Fiestas y Tradiciones de Retamosa

En Retamosa de Cabañas se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • La patrona del pueblo es Nuestra Señora de la Encarnación, cuya fiesta se celebra el 25 de marzo.
  • También se festeja a San Sebastián el 20 de enero.
  • Además, hay una fiesta local muy esperada que tiene lugar el primer fin de semana de agosto.

Patrimonio Cultural de Retamosa

El principal edificio histórico de Retamosa es su Iglesia parroquial católica. Está dedicada a Nuestra Señora de la Encarnación. Esta iglesia forma parte de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, la Diócesis de Plasencia y el Arciprestazgo de Casatejada.

Galería de imágenes

kids search engine
Retamosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.