Cañete (Cuenca) para niños
Datos para niños Cañete |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de Cañete desde el castillo
|
||
Ubicación de Cañete en España | ||
Ubicación de Cañete en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Serranía Baja | |
• Partido judicial | Cuenca | |
Ubicación | 40°02′30″N 1°38′56″O / 40.041797, -1.6490269 | |
• Altitud | 1105 m | |
Superficie | 86,96 km² | |
Población | 843 hab. (2024) | |
• Densidad | 8,9 hab./km² | |
Gentilicio | cañetero, -a | |
Código postal | 16300 | |
Alcaldesa (2019-2023) | Montserrat Poyatos Moreno (PSOE) | |
Patrón | San Antón | |
Patrona | Virgen de la Zarza | |
Sitio web | villadecanete.com | |
Cañete es un municipio de España, ubicado en la provincia de Cuenca. Forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra en la comarca de la Serranía Baja, a unos 70 kilómetros de la capital de la provincia, Cuenca. En 2021, Cañete tenía una población de 766 habitantes.
Contenido
- Geografía de Cañete: ¿Dónde se encuentra y cómo es su paisaje?
- Historia de Cañete: Un viaje a través del tiempo
- Población de Cañete: ¿Cuántos habitantes tiene?
- Comunicaciones en Cañete: ¿Cómo se llega?
- Administración y política local en Cañete
- Servicios en Cañete: ¿Qué ofrece el pueblo?
- Cultura y tradiciones de Cañete
- Personas destacadas de Cañete
- Véase también
Geografía de Cañete: ¿Dónde se encuentra y cómo es su paisaje?
Cañete está en la comarca de la Serranía Baja, a 70 kilómetros de la ciudad de Cuenca. El municipio es atravesado por la carretera nacional N-420 y por otras carreteras que lo conectan con pueblos cercanos como Boniches, Campillos-Sierra, Huérguina y Tejadillos.
El paisaje de Cañete es montañoso, típico de la Serranía. Algunos de sus puntos más altos son el pico del Hornillo (1347 metros), el Morrón de los Barrancos (1364 metros) y la Cabeza de Don Pedro (1486 metros), que es la mayor altura del municipio. Varios ríos pequeños, que forman parte de la cuenca del Cabriel, recorren la zona. El más importante es el río Mayor del Molinillo. La altitud del municipio varía entre los 1486 metros y los 1000 metros. El pueblo de Cañete se encuentra a 1074 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Campillos-Sierra | Norte: Campillos-Sierra | Noreste: Tejadillos y Salinas del Manzano |
Oeste: Valdemorillo de la Sierra | ![]() |
Este: Huérguina |
Suroeste: Valdemorillo de la Sierra | Sur: Pajaroncillo | Sureste: Boniches |
Historia de Cañete: Un viaje a través del tiempo

La zona de Cañete ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de cazadores-recolectores del Paleolítico Superior y de asentamientos celtíberos. Los romanos también estuvieron presentes, aunque con pequeños asentamientos.
Orígenes y desarrollo medieval
Las murallas de Cañete, tal como las conocemos hoy, se construyeron durante la época de dominio musulmán, alrededor del siglo X. Esto fue cuando el Califato de Córdoba estaba en su máximo esplendor. Cañete se convirtió en un gran ejemplo de ciudad fortificada de estilo musulmán. Cuando el rey Alfonso VIII de Castilla conquistó Cuenca en 1177, es muy probable que Cañete ya hubiera sido tomada.
A finales del siglo XIV, nació en Cañete Álvaro de Luna. Fue un noble muy importante en la Corona de Castilla, llegando a ser condestable y consejero del rey Juan II de Castilla.
Cañete en conflictos históricos
En 1520, durante la Guerra de las Comunidades, hubo algunos levantamientos en la zona, especialmente en Moya. Estos fueron controlados con firmeza, y el control de la región volvió a los Marqueses de Moya.
La Guerra de Sucesión (1701-1713) no afectó mucho a Cañete. Sin embargo, durante la Guerra de Independencia Española (1808-1814), la gente de la zona se levantó contra los invasores franceses. Hubo acciones de guerrilla, y la región fue liberada en 1812.
Más tarde, durante las guerras carlistas (especialmente la Primera Guerra Carlista entre 1833 y 1840), Cañete sufrió daños. Entre 1834 y 1837, estuvo bajo el control de las tropas carlistas. Durante este tiempo, se hicieron reformas en el castillo y las murallas para fortalecerlos.
Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), la iglesia parroquial y otros lugares religiosos sufrieron daños. La zona de Cañete, al estar cerca del frente de Teruel, fue fortificada. Aunque Cañete no fue ocupada militarmente hasta abril de 1939, sufrió algunos bombardeos. Después de la guerra, la Sierra fue un lugar de actividad de grupos guerrilleros antifranquistas.
Descubrimientos arqueológicos recientes
En 2015, un investigador local, Manuel Abril Chillarón, descubrió en un montículo llamado El Cabezuelo tres escalones de piedra. Esto podría indicar la existencia de una antigua estructura, posiblemente un oppidum celtíbero del siglo III a. C.. Un oppidum era una ciudad fortificada de la época.
Población de Cañete: ¿Cuántos habitantes tiene?
Cañete tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Cañete entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a Huérguina |
En verano, la población de Cañete aumenta mucho, ya que muchas personas que emigraron a las ciudades en el siglo XX regresan para pasar sus vacaciones. La población máxima fue de 1841 habitantes en 1940, y luego disminuyó a 802 en 1991.
Comunicaciones en Cañete: ¿Cómo se llega?
La carretera principal para llegar a Cañete es la N-420. El pueblo está justo a mitad de camino entre Cuenca y Teruel. Hay una parada de autobús con rutas a Valencia (con parada en Utiel) y a Cuenca. Cañete también cuenta con un pequeño helipuerto para emergencias.
Administración y política local en Cañete
El gobierno local de Cañete está a cargo de su ayuntamiento. Después de las elecciones municipales de 2019, Montserrat Poyatos Moreno, del PSOE, fue elegida alcaldesa.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Miguel López Garrido | PSP |
1983-1987 | Miguel López Garrido | PSOE |
1987-1991 | Julio Wilfredo Salazar del Val | PP |
1991-1995 | Julio Wilfredo Salazar del Val | PP |
1995-1999 | Julio Wilfredo Salazar del Val | Arriba Cañete |
1999-2003 | Alberto Cañete Infanta | PP |
2003-2007 | Antonio Asensio Gómez | PSOE |
2007-2011 | Antonio Asensio Gómez | PSOE |
2011-2015 | Antonio Asensio Gómez | PSOE |
2015-2019 | Sagrario Ibáñez Martínez | PP |
2019- | Montserrat Poyatos Moreno | PSOE |
Servicios en Cañete: ¿Qué ofrece el pueblo?
Cañete tiene un colegio llamado Alto Cabriel, donde se imparte educación infantil y primaria. También cuenta con el instituto de educación secundaria obligatoria 4 de Junio.
Para la salud, hay un centro de salud en la N-420 y una farmacia. El pueblo dispone de un polideportivo, una piscina municipal (abierta en verano) y una pista de frontón. También hay una casa cuartel de la Guardia Civil.
Cultura y tradiciones de Cañete
Arquitectura histórica
En Cañete se encuentra el castillo de Cañete. Sus orígenes son de la época de Al-Ándalus, y fue ampliado varias veces, especialmente después de la conquista cristiana. Las últimas reformas se hicieron en el siglo XIX, durante las guerras carlistas. El castillo está en lo alto de un cerro, dominando el pueblo y el río Mayor del Molinillo.
El pueblo está rodeado de murallas, también de origen andalusí, con reformas posteriores. Dentro de las murallas, destaca la puerta de las Eras, que tiene un diseño especial con un arco de herradura.
Entre los edificios religiosos de Cañete están la iglesia de Santiago, la capilla de San Julián y la ermita de la Virgen de la Zarza.
Fiestas y celebraciones
Cañete celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Los Quintos: Se celebran el primer fin de semana de febrero. Es una fiesta en honor a los jóvenes que cumplen la mayoría de edad ese año. Es una tradición antigua relacionada con los jóvenes que iban al ejército.
- La Alvarada: Esta fiesta comenzó en 1999 y se celebra el primer fin de semana de agosto. Conmemora a Álvaro de Luna, un personaje histórico importante nacido en Cañete.
- Fiestas Patronales: Son las fiestas más grandes de Cañete, en honor a la Virgen de la Zarza. Tienen lugar del 7 al 12 de septiembre. Incluyen pasacalles con música, el Pregón de fiestas y encierros de toros los días 9 y 10.
Personas destacadas de Cañete
Véase también
En inglés: Cañete, Cuenca Facts for Kids