Pajaroncillo para niños
Datos para niños Pajaroncillo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Pajaroncillo en España | ||||
Ubicación de Pajaroncillo en la provincia de Cuenca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Serranía Baja | |||
• Partido judicial | Cuenca | |||
Ubicación | 39°56′47″N 1°44′03″O / 39.9462593, -1.7342922 | |||
• Altitud | 878 metros | |||
Superficie | 56,91 km² | |||
Población | 62 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1,32 hab./km² | |||
Código postal | 16390 | |||
Alcalde (2019-2023) | Luis Gasco Sánchez (PSOE) | |||
Pajaroncillo es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar es muy interesante por sus descubrimientos arqueológicos y por la belleza de su naturaleza.
Entre los hallazgos más importantes está una necrópolis, que es un antiguo cementerio, de la Edad del Hierro. También es muy conocido un puente que cruza el río Cabriel. Este puente fue construido en el siglo XVI con grandes piedras bien trabajadas.
Contenido
Geografía de Pajaroncillo
Pajaroncillo está en la zona de la Serranía Baja, a unos 52 kilómetros de la ciudad de Cuenca. La carretera N-420 atraviesa el municipio.
Paisajes y Alturas
El paisaje de Pajaroncillo es montañoso, típico de la Serranía. Las zonas más altas están al norte, donde se encuentra el pico de la Zorra, con 1315 metros de altura. El río Cabriel fluye por el territorio de noreste a sur. La parte más baja del municipio está a orillas de este río, a unos 920 metros. El pueblo de Pajaroncillo se encuentra a 995 metros sobre el nivel del mar.
Naturaleza y Entorno
En el siglo XIX, se decía que la zona tenía muchos pinos, sabinas, enebros, robles y otros arbustos. Un lugar especial es Las Corbeteras, a 2 kilómetros del pueblo. Es un sitio rodeado de pinares con rocas de piedra caliza que el viento y la lluvia han moldeado. Estas rocas tienen formas muy curiosas, como si fueran chimeneas naturales.
Historia de Pajaroncillo
A mediados del siglo XIX, Pajaroncillo tenía 127 habitantes. En esa época, un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describía el pueblo.
Cómo era el pueblo en el siglo XIX
Según este libro, Pajaroncillo estaba en una altura, cerca de un pinar y a poca distancia del río Cabriel. El clima era frío y saludable. Tenía 34 casas sencillas y una iglesia. El terreno no era muy productivo, pero se usaba para pastos y para cultivar centeno. Había muchos árboles que servían para obtener leña. Los caminos eran locales y no estaban en muy buen estado. La correspondencia llegaba una vez a la semana desde Cañete.
En cuanto a los productos, se cultivaba poco trigo, centeno y algunas legumbres. Se criaba bastante ganado, como ovejas y vacas. También había caza mayor, liebres, perdices y conejos. En el río se pescaban truchas y barbos. La gente se dedicaba principalmente a la agricultura y la ganadería.
Demografía de Pajaroncillo
Actualmente, Pajaroncillo tiene una población de 62 habitantes (datos de 2024).
¿Cómo ha cambiado la población?
La población de Pajaroncillo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes según los censos:
Gráfica de evolución demográfica de Pajaroncillo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
1991 | 1996 | 2001 | 2013 | 2015 | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
98 | 98 | 93 | 72 | 76 |
Patrimonio de Pajaroncillo
Entre las construcciones más importantes de Pajaroncillo destaca el puente de Cristinas. Es un puente antiguo y una vía para el ganado que se encuentra sobre el río Cabriel, a unos tres kilómetros del pueblo. Fue construido en el siglo XVI.
Aunque es muy antiguo y tiene una historia interesante, la parte de arriba del puente (los pretiles o barandillas) está bastante dañada. Sería importante que las autoridades lo cuiden para que no se deteriore más.
Véase también
En inglés: Pajaroncillo Facts for Kids