robot de la enciclopedia para niños

Salinas del Manzano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salinas del Manzano
municipio de España
Bandera de Salinas del Manzano (Cuenca).svg
Bandera
Escudo de Salinas del Manzano (Cuenca).svg
Escudo

IMG 1999.jpg
Salinas del Manzano ubicada en España
Salinas del Manzano
Salinas del Manzano
Ubicación de Salinas del Manzano en España
Salinas del Manzano ubicada en Provincia de Cuenca
Salinas del Manzano
Salinas del Manzano
Ubicación de Salinas del Manzano en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Comarca Serranía Baja
• Partido judicial Cuenca
Ubicación 40°05′19″N 1°33′15″O / 40.088611111111, -1.5541666666667
• Altitud 1145 m
Superficie 33,65 km²
Población 75 hab. (2024)
• Densidad 2,53 hab./km²
Gentilicio salinero, -a
Código postal 16317
Pref. telefónico 969
Alcalde (2019-2023) Miguel Martínez Ibáñez (PP)
Fiesta mayor 16 de agosto
Patrón San Roque

Salinas del Manzano es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un lugar con una historia muy interesante y una geografía particular.

Geografía de Salinas del Manzano

Salinas del Manzano forma parte de la comarca de la Serranía Baja. Está a unos 82 kilómetros de la ciudad de Cuenca, la capital de la provincia.

¿Cómo es el terreno en Salinas del Manzano?

El municipio tiene una superficie de 33,65 kilómetros cuadrados. Por aquí pasa la carretera nacional N-420. El paisaje está formado por montañas y valles, típicos de esta comarca. Hay pequeños ríos y barrancos, como el río Henarrubia.

La altura del terreno varía bastante. La parte más alta está al norte, con el pico Cabeza del Toril, que mide 1465 metros. La parte más baja está al oeste, a orillas del río Henarrubia, a unos 1110 metros. El pueblo de Salinas del Manzano se encuentra a 1132 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Tejadillos Norte: Tejadillos y Salvacañete Noreste: Salvacañete
Oeste: Cañete Rosa de los vientos.svg Este: Salvacañete
Suroeste: Huérguina Sur: Alcalá de la Vega Sureste: Alcalá de la Vega

Historia de Salinas del Manzano

La historia de Salinas del Manzano es muy antigua. Se cree que su nombre más antiguo no oficial era Albonica. El primer nombre oficial del que se tiene registro es Fuente del Manzano.

Orígenes y las salinas antiguas

Ya en el año 181 a.C., un personaje llamado Quinto Fulvio Flaco destacó la importancia de las fuentes de sal de esta zona. La primera vez que se mencionan las salinas en un documento fue el 9 de abril de 1187. En esa fecha, el rey Alfonso VIII de Castilla entregó los impuestos de las salinas a la comunidad de canónigos de la iglesia de Santa María de Cuenca. Estas salinas son conocidas en el pueblo como "El Salero".

Algunos historiadores piensan que en este lugar, cerca de las salinas, estuvo la antigua mansión romana de Albonica. Su nombre podría referirse al color blanco de la sal.

La fortaleza de las Malenas y la época medieval

  • En el siglo X, los musulmanes construyeron la fortaleza de las Malenas (también llamada la Magdalena).
  • Durante los siglo XI y siglo XII, en la época de los "Reinos de Taifas", el castillo de las Malenas era parte de una línea de defensa. Esta línea protegía la zona de los reinos vecinos.
  • El castillo está en una gran roca con cuevas y pasadizos. Desde allí se podía controlar un camino importante, conocido hoy como "Camino de Moya" o "Ruta del Cid".
  • La zona fue conquistada por los cristianos entre los años 1176 y 1183. El rey Alfonso VIII repobló la zona con gente de León, Astorga, Burgos y Mondoñedo. Así nació el primer pueblo, llamado Fuente del Manzano.
  • En 1231, se definieron los límites de las diócesis de Cuenca y Albarracín. Salinas del Manzano pasó a depender de Cuenca.
  • En 1443, el pueblo pagaba impuestos directamente a la Corona. Más tarde, formó parte del Marquesado de Cañete y luego del de Moya. En el siglo XVI, se construyó su iglesia parroquial.
  • El 27 de junio de 1505, el marquesado de Moya incluía muchos pueblos, entre ellos Salinas de la Fuente del Manzano.
  • En 1513, un joven de Salinas llamado Juan López viajó a Perú en busca de nuevas oportunidades. Muchos otros habitantes de Salinas también acompañaron a los exploradores en América.
  • En 1587, Salinas y Salvacañete tenían juntos unos 320 habitantes.

Eventos importantes en los siglos XIX y XX

  • En abril de 1809, durante un conflicto, llegaron tropas a la zona. Los habitantes de la comarca se unieron en Salinas del Manzano para defenderse, usando herramientas de trabajo como hoces y horcas.
  • En 1833, Salinas del Manzano pasó a formar parte del partido judicial de Cañete, al que todavía pertenece.
  • El 28 de septiembre de 1836, hubo movimientos de tropas cerca del castillo de las Malenas.
  • El 12 de enero de 1839, se registró un enfrentamiento entre tropas al pie del castillo de la Magdalena.
  • En 1840, durante la Primera Guerra Carlista, un habitante de Salinas, Fausto Saiz, fue castigado por no colaborar en la fortificación del castillo de Cañete.
  • El Diccionario de Madoz, de 1844, describe Salinas del Manzano con 90 casas y una escuela. También menciona las salinas, que producían mucha sal mediante la evaporación del agua de un pozo. En ese momento, el pueblo tenía 378 habitantes.
  • En 1878, Salinas del Manzano tenía 421 habitantes.
  • El 1 de enero de 1995, la población era de 136 habitantes.

Población de Salinas del Manzano

Salinas del Manzano tiene una población de 75 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Salinas del Manzano entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Salinas de Manzano: 1842

Lugares de interés en Salinas del Manzano

Salinas del Manzano ofrece varios sitios interesantes para visitar y explorar.

¿Qué puedes visitar en Salinas del Manzano?

  • Iglesia de la Natividad: Un edificio religioso importante en el pueblo.
  • Ermita de San Roque y Pósito: Un lugar de culto y un antiguo almacén.
  • Castillo de las Malenas: Una fortaleza histórica con mucha historia.
  • Rutas de senderismo: Caminos que te llevan a más de 20 fuentes naturales por todo el municipio.
  • Salinas romanas: Restos de las antiguas salinas que han sido importantes desde hace siglos.

Además, en los alrededores puedes disfrutar de paisajes hermosos como la Serranía de Cuenca, los Montes Universales y el río Cabriel. Te recomendamos visitar el pueblo durante las fiestas de San Roque, el 16 de agosto.

Museo "Las alcobas del Salín"

Este museo te permite conocer las costumbres y la vida de antes en Salinas del Manzano. Muestra objetos y herramientas que se usaban en la vida diaria y en el trabajo. Puedes visitarlo para aprender más sobre el pasado del pueblo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salinas del Manzano Facts for Kids

kids search engine
Salinas del Manzano para Niños. Enciclopedia Kiddle.