Campillos-Sierra para niños
Datos para niños Campillos-Sierra |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Campillos-Sierra en España | ||
Ubicación de Campillos-Sierra en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Serranía Baja | |
• Partido judicial | Cuenca | |
Ubicación | 40°06′03″N 1°41′49″O / 40.1008306, -1.696882 | |
• Altitud | 1257 m | |
Superficie | 38,03 km² | |
Población | 32 hab. (2024) | |
• Densidad | 0,84 hab./km² | |
Gentilicio | campillano, -a | |
Código postal | 16316 | |
Alcalde (2019-2023) | Andrés Valero Navarro (PP) | |
Campillos-Sierra es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar tiene una población de 32 habitantes, según datos de 2024.
Contenido
Geografía de Campillos-Sierra
¿Dónde se encuentra Campillos-Sierra?
Campillos-Sierra está en la comarca de la Serranía Baja, en la provincia de Cuenca. Se ubica a menos de 6 kilómetros de Huerta del Marquesado y a 17 kilómetros de Tejadillos. También está a 8 kilómetros de Cañete.
La capital de la provincia, Cuenca, se encuentra a unos 80 kilómetros. Otras ciudades cercanas son Teruel (a 85 km), Valencia (a 172 km) y Madrid (a 245 km).
Puedes llegar a Campillos-Sierra por tres caminos principales. Uno es desde Cañete, que está en la carretera N-420. Desde allí, tomas un desvío a la CM-2106. Otra forma es desde el norte, pasando por Huerta del Marquesado en la misma CM-2106. La tercera opción es desde el oeste, desde Valdemorillo de la Sierra.
El pueblo está al sur de la sierra de Valdemeca, una zona muy bonita. También está cerca de las lagunas de Cañada del Hoyo y de los Montes Universales.
¿Cómo es el clima en Campillos-Sierra?
Campillos-Sierra tiene un clima mediterráneo frío. Esto significa que los inviernos son muy fríos y los veranos son cálidos pero secos. La temperatura promedio anual es de unos 10 °C. Es común que haya heladas, incluso hasta el mes de mayo.
Las lluvias son más abundantes en otoño, siendo noviembre uno de los meses con más precipitaciones. En enero, las temperaturas mínimas suelen bajar de cero grados. A veces, pueden llegar a ser inferiores a los -10 °C.
El pueblo se encuentra en una zona que no es tan alta como la Sierra de Valdemeca. Por eso, no sufre los inviernos tan duros de esa sierra. Las lluvias en verano suelen ser por tormentas, especialmente a finales de agosto.
Flora y Naturaleza de Campillos-Sierra
Campillos-Sierra es muy importante por su vegetación. Aquí se encuentra uno de los mejores sabinares del mundo, llamado la Dehesa. Esta zona es parte de una ZEC (Zona de Especial Conservación).
El sabinar es especial por el tamaño de sus árboles y su forma de dehesa. Esto se debe a que, antiguamente, el ganado pastaba allí. Es uno de los mejores ejemplos de sabinares dehesados en España. Hay árboles centenarios muy grandes, con troncos que pueden medir más de un metro de ancho.
En esta área también hay pequeñas zonas con juncos y otras plantas. Estas son un buen hogar para el topillo de Cabrera, un pequeño roedor.
Además de los pinos, crecen otras especies que prefieren el frío. Algunas son el pino negral (Pinus nigra), el enebro (Juniperus communis), el quejigo (Quercus faginea) y la carrasca (Quercus rotundifolia).
Campillos-Sierra tiene dos ríos, El Laguna y El Tejadillos. Cerca de ellos hay huertas y viven especies de ribera. Por ejemplo, avellanos (Corylus avellana) y sauces (Salix alba).
En la parte suroeste del municipio, hay otro tipo de sabinar. Es diferente al de la Dehesa, pero igual de valioso.
Historia de Campillos-Sierra
A mediados del siglo XIX, Campillos-Sierra tenía una población de 270 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con 74 casas y una iglesia. El pueblo estaba en un llano, al pie de unas colinas.
Su territorio limitaba con Huerta del Marquesado al norte, Salinas al este, Cañete al sur y Valdemoro al oeste. Había una ermita dedicada a Nuestra Señora de Altarejos y otra casa de campo con el mismo nombre. El río Altarejos cruzaba el terreno.
Los habitantes cultivaban trigo, cebada y patatas. También tenían buenos pastos y bastante ganado. En cuanto a la industria, había una fábrica de hierro y un tejedor de telas.
Población de Campillos-Sierra
Campillos-Sierra tiene una población de 32 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Campillos-Sierra entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Administración Local
El gobierno local de Campillos-Sierra está a cargo de su Alcalde. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 | Gregorio Jiménez Solera | PSOE |
2007-2011 | Gregorio Jiménez Solera | PSOE |
2011-2015 | Pedro Soriano Solera | PP |
2015-2019 | Pedro Soriano Solera | PP |
2019- | Andrés Valero Navarro | n/d |
Lugares de Interés en Campillos-Sierra
Iglesia Parroquial de la Asunción
Esta iglesia tiene orígenes medievales. La mayor parte de su estructura es de estilo gótico. También conserva algunos elementos románicos, como la pila bautismal. A lo largo del tiempo, ha tenido reformas que le han dado su aspecto actual.
Al visitarla, fíjate en el retablo, el porche de la entrada y el atrio. También es interesante la estructura de vigas de madera del techo, que se apoya en soportes decorados con pinturas. La iglesia está en la calle de la Iglesia. Tiene una sola nave, un altillo y una pequeña sacristía.
Ermita de Nuestra Señora del Pilar de Altarejos
Campillos-Sierra es muy conocida en la zona por su ermita dedicada a la Virgen del Pilar de Altarejos. Se encuentra a unos 6 kilómetros del pueblo. Se dice que fue construida después de que la virgen se apareciera a un pastor en el año 1208.
El edificio que vemos hoy es, en su mayor parte, resultado de reformas de los siglos XVII y XVIII, con estilo barroco. Gran parte de la ermita está excavada en la roca, con decoraciones talladas. Destaca su cúpula y una abertura en ella que deja pasar la luz. Cerca de la ermita, en la pared de roca, hay símbolos antiguos. Esto sugiere que este lugar ya era un sitio de culto antes del cristianismo.
Frente a la ermita hay un edificio que antes era la casa del ermitaño. Ahora es un refugio donde se puede hacer fuego. El lugar también tiene mesas para disfrutar de una comida al aire libre, cerca del río Tejadillos. Es notable el "puntal de la Virgen", una formación rocosa detrás de la ermita. También hay antiguas cuevas al otro lado del río, donde se guardaba el ganado. De dentro de la ermita sale un pequeño manantial que forma una fuente. Además, hay árboles grandes como chopos y pinos.
Ermita de San Antonio
Campillos-Sierra tiene una pequeña ermita dedicada a San Antonio. Es de tamaño reducido y se encuentra a la entrada del pueblo, junto a la antigua carretera.
Conjunto de la Herrería
Este lugar es muy interesante por su historia. Funcionaba gracias al agua. En el siglo XVI, se usaba para una fundición, donde el agua servía para templar el acero. Con el tiempo, se añadieron dos molinos de harina, un batán (para trabajar la lana) y una tejeduría. También había una zona de huertas que se regaban con el agua sobrante. Todo esto era muy importante para la economía del pueblo. Cerca de allí, el río Laguna y la presa de la Herrería completan este interesante conjunto natural e histórico.
La Plaza Mayor
Aunque no es un monumento, la plaza del pueblo es muy grande. Es mucho más grande de lo normal para los pueblos de la zona. Antes tenía un olmo muy viejo, pero fue afectado por una enfermedad. Ahora, en su lugar, hay un cedro.
Las Eras
Las eras de Campillos-Sierra son un conjunto de pajares (edificios para guardar paja) muy bonitos. Se conservan muy bien y hay muchos. Las eras se extienden por una zona llana al este del pueblo. Estos pequeños pajares están hechos de piedra con cal y arena, tienen tejados de teja y puertas de madera antiguas. Son una muestra clara de lo importante que era el cultivo de cereal en Campillos-Sierra. Su buen estado nos hace pensar en la importancia de conservar estas construcciones.
Cementerio
El cementerio municipal está cerca de las eras de San Antonio. Lo especial de este cementerio es que tiene sabinas creciendo en su interior. Estas sabinas nacieron de las semillas de los árboles que están fuera. No hay cipreses, que son comunes en otros cementerios.
Lavadero
Cerca del pueblo está el antiguo lavadero, conocido como "la fuente abajo". Un manantial cercano al pueblo le da agua. Esta agua también riega las pequeñas huertas. Hace mucho tiempo, este era el lugar donde la gente recogía agua para sus casas y donde los animales bebían.
Antiguamente, Campillos-Sierra tenía tres molinos para hacer harina. Usaban el agua del río Laguna. Hoy en día, los tres molinos están en ruinas.
Fiestas Tradicionales
- Semana Santa: Se celebra con la Procesión del Encuentro el Domingo de Resurrección.
- Festividad de San Isidro Labrador: El 15 de mayo. Se hace una misa, una procesión y se bendicen los campos.
- Corpus Christi: Se celebra con una misa y una procesión. El Santísimo Sacramento recorre las calles del pueblo, haciendo paradas en altares especiales.
- Fiesta de San Antonio de Padua: El 13 de junio. Una tradición curiosa es el "reparto de caridad". Se entregan panes bendecidos en la misa, huevos cocidos y vino.
- Fiestas de la Patrona: En honor a Nuestra Señora del Pilar de Altarejos, del 19 al 23 de agosto. El día principal de la patrona es el 1 de septiembre.
- Romería a la Ermita de la Virgen del Pilar de Altarejos: Se realiza el 20 de agosto y se repite el 1 de septiembre. Esta última fecha conmemora el día en que, según la leyenda, la Virgen se apareció en el año 1208.
Véase también
En inglés: Campillos-Sierra Facts for Kids
- Anexo:Municipios de la provincia de Cuenca
Enlaces externos
- Este artículo contiene material escrito o gráfico procedente del sitio web www.desdeelrincondeademuz.com, con permiso de su propietario.