robot de la enciclopedia para niños

Cèsar Martinell para niños

Enciclopedia para niños

Cèsar Martinell i Brunet (nacido en Valls el 24 de diciembre de 1888 y fallecido en Barcelona el 19 de noviembre de 1973) fue un importante arquitecto español. Su estilo se movió entre el Modernismo y el Novecentismo, dos movimientos artísticos de su época. Además de arquitecto, fue un gran investigador, divulgador e historiador del arte.

Martinell fue como un puente entre los grandes maestros de la Renaixença catalana, como Antoni Gaudí, Lluís Domènech i Montaner y Josep Puig i Cadafalch, y las generaciones siguientes. En sus diseños para edificios agrícolas, se notaba la influencia de Gaudí, con quien incluso trabajó en la Sagrada Familia. De Domènech, aprendió sobre las formas y los materiales. Sin embargo, en sus edificios públicos y casas, se inclinó más por el Novecentismo, buscando la sencillez y las líneas clásicas.

Datos para niños
Cèsar Martinell
Pinell de Brai - Interior del Celler.jpg
Interior de las Bodegas de Pinell de Bray.
Información personal
Nacimiento 24 de diciembre de 1888
Valls
Fallecimiento 19 de noviembre de 1973
Barcelona
Sepultura Cementerio de Sant Gervasi
Nacionalidad EspañaEspaña
Familia
Cónyuge Maria Taxonera (desde 1926)
Información profesional
Ocupación Arquitecto, historiador del arte, historiador y profesor universitario
Movimiento Modernismo
Firma
Cèsar Martinell (signatura).jpg

¿Quién fue Cèsar Martinell?

Cèsar Martinell nació en 1888, el mismo año en que Barcelona celebraba una gran Exposición Universal. Su familia tenía una conexión con la construcción, lo que seguramente influyó en su deseo de ser arquitecto.

En 1906, Martinell se mudó a Barcelona para estudiar arquitectura. Allí tuvo la oportunidad de aprender de profesores muy importantes, como Domènech i Montaner. También asistió a una escuela de arte donde aprendió a dibujar junto a artistas como Joan Miró.

Un momento clave en su vida fue en 1915, cuando conoció a Gaudí mientras visitaba las obras de la Sagrada Familia. Martinell se convirtió en uno de sus alumnos y colaboradores.

¿Qué construyó Cèsar Martinell?

En 1916, Cèsar Martinell se graduó como arquitecto. Diseñó alrededor de cincuenta bodegas (lugares donde se hace y guarda el vino) y molinos de aceite. Estas construcciones fueron encargadas por grupos de agricultores durante la época de la Mancomunidad de Cataluña, una institución que unía varias provincias catalanas.

Martinell usó materiales tradicionales y un estilo que mezclaba el Modernismo con el Novecentismo. Además, añadió ideas nuevas para mejorar la calidad de los productos agrícolas. Construyó unas cuarenta cooperativas de vino, especialmente en el sur de Cataluña. Para sus edificios, usó arcos especiales de ladrillo, llamados arcos de catenaria, siguiendo los consejos de su maestro Gaudí. También colaboró con el artista Xavier Nogués para decorar algunos paneles con cerámica.

Además de edificios agrícolas, Martinell también diseñó edificios públicos y casas privadas. Fue un gran estudioso del arte y la arquitectura, y se dedicó a restaurar iglesias y campanarios, siempre con mucho cuidado y conocimiento.

Archivo:Celler de Sant Cugat
Bodega cooperativa de San Cugat del Vallés.

Las "Catedrales del Vino" y otras obras

Cèsar Martinell fue un experto en construcciones para la agricultura. Sus bodegas y otras edificaciones agrícolas son tan impresionantes que se les conoce como las "Catedrales del Vino". Construyó unas 40 bodegas y también molinos de aceite, una fábrica de harina en Cervera, un almacén para cereales y una fábrica de alcohol.

Martinell no solo diseñaba el exterior de los edificios, sino que también organizaba el espacio interior para que la producción fuera eficiente. Pensaba en la ubicación de los depósitos, cómo aislar y mover los líquidos, la ventilación y las condiciones para la fermentación. Todo esto lo hacía para facilitar el trabajo de los agricultores. Usaba materiales de la región, como ladrillo, hormigón para los cimientos y baldosas de cerámica para decorar.

También trabajó en proyectos urbanos, como la nivelación de calles y el diseño de plazas públicas, por ejemplo, la plaza de la Iglesia de Arenys de Mar. Además, diseñó escuelas. Después de la Guerra Civil, restauró varias iglesias importantes en diferentes lugares de Cataluña y Andorra.

En Barcelona, construyó algunas casas y fábricas. En San Juan Despí, diseñó el mercado municipal en 1932.

Edificios importantes de Cèsar Martinell

Siete de las bodegas cooperativas que construyó Cèsar Martinell, la mayoría entre 1918 y 1922, fueron declaradas en 2002 como bienes culturales de interés nacional. Esto significa que son edificios muy importantes por su valor histórico y artístico.

Estas bodegas se encuentran en diferentes lugares de Cataluña, como Cornudella de Montsant, Falset, Nulles, Barbará, Rocafort de Queralt, Gandesa, Pinell de Bray, San Guim de Freixanet y Cervera.

Lo que hace especiales a estas bodegas son las técnicas innovadoras que Martinell usó:

  • La estructura de las naves (los grandes espacios interiores) se basaba en arcos parabólicos de ladrillo.
  • La ubicación de las ventanas estaba pensada para una buena ventilación.
  • Los lagares (recipientes para pisar la uva) eran subterráneos y estaban separados por cámaras ventiladas para un mejor aislamiento.
  • La combinación de texturas en las fachadas también era única.

Cèsar Martinell como escritor

Además de su trabajo como arquitecto, Cèsar Martinell escribió muchos artículos para diferentes publicaciones, como la Revista de Catalunya y La Vanguardia. Sus artículos trataban sobre arte y arquitectura.

También escribió una gran cantidad de libros, especialmente sobre arquitectura. Algunos de sus libros más destacados son:

  • Estudio iconográfico mariano de Valls (1911)
  • L'art català sota la unitat espanyola (1933)
  • El escultor Bonifás y Masó (1730-1781) (1948)
  • Arquitectura i escultura barroca a Catalunya (1954-1964)
  • Gaudí: su vida, su teoría, su obra (1967)
  • Construcciones agrarias en Cataluña (1972)
  • Les cooperatives del Camp de Tarragona (1975)
  • Gaudí i la Sagrada Família comentada per ell mateix (1999)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cèsar Martinell i Brunet Facts for Kids

kids search engine
Cèsar Martinell para Niños. Enciclopedia Kiddle.