Xavier Nogués para niños
Datos para niños Xavier Nogués |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en catalán | Francesc Xavier Nogués i Casas | |
Nacimiento | 18 de febrero de 1873 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 28 de enero de 1941 Barcelona (España) |
|
Sepultura | Cementerio de San Gervasio | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Teresa Lostau i Espinet | |
Educación | ||
Educado en | Académie Colarossi | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, caricaturista, dibujante, grabador y ceramista | |
Seudónimo | Babel | |
Miembro de |
|
|
Xavier Nogués i Casas (nacido en Barcelona el 18 de febrero de 1873 y fallecido en la misma ciudad el 28 de enero de 1941) fue un artista español muy talentoso. Se destacó como pintor, dibujante, ceramista y grabador. Su estilo artístico, parte del movimiento conocido como novecentismo, se caracterizaba por un humor ingenioso y satírico. Sus dibujos y caricaturas son especialmente famosos.
Contenido
¿Quién fue Xavier Nogués?
Xavier Nogués fue un artista que vivió a finales del siglo XIX y principios del XX. Su trabajo es importante porque combinó el arte con el humor. A través de sus dibujos, podía comentar de forma divertida sobre la sociedad de su tiempo.
Sus primeros pasos y estilo artístico
Xavier Nogués comenzó su formación artística en Barcelona. Después, viajó a París, una ciudad muy importante para el arte. Allí, asistió a clases en la Academia Colarossi, donde conoció a Alexandre de Cabanyes, quien se convirtió en su amigo.
Cuando regresó a Barcelona, Xavier Nogués empezó a trabajar en varias revistas. Usaba el seudónimo "Babel" para firmar sus dibujos en la revista Papitu. También colaboró en otras publicaciones como Picarol, Iberia y Revista Nova.
Su estilo se enmarca en el novecentismo, un movimiento artístico que buscaba la belleza clásica y la armonía. Sin embargo, Nogués le añadió su toque personal: un humor muy especial. Sus caricaturas eran muy populares porque mostraban situaciones de la vida con un punto de vista divertido y a veces crítico.
Su trabajo en publicaciones y libros
Xavier Nogués no solo dibujaba para revistas. También publicó dos libros muy importantes de humor gráfico en Cataluña. Estos libros se llamaron La Catalunya pintoresca y 50 ninots. En ellos, mostraba su talento para el dibujo humorístico.
Además, realizó dibujos divertidos sobre la Primera Guerra Mundial para el periódico La Publicidad. Varios escritores famosos, como Joan Sacs, Francesc Pujols, Rafael Benet y Salvador Espriu, escribieron libros para estudiar y apreciar su obra.
Obras importantes: murales y grabados
A partir de 1909, Xavier Nogués se dedicó mucho a los grabados. También hizo ilustraciones para varios libros. Entre ellos, destacan Satires de Guerau de Liost, Bestiari de Pere Quart y Sombrero de tres picos de Pedro Antonio de Alarcón.
También fue reconocido por sus trabajos de pintura en grandes superficies. Pintó los paneles de la bodega de las Galerías Layetana. Gracias a este trabajo, fue encargado de hacer murales para la oficina de la alcaldía en el Ayuntamiento de Barcelona.
Además, realizó murales para la casa de un coleccionista llamado Plandiura. También creó un friso de cerámica para el sindicato agrícola de Pinell de Bray, en Tarragona. Estos trabajos demuestran su versatilidad como artista.