robot de la enciclopedia para niños

Pinell de Bray para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pinell de Bray
El Pinell de Brai
municipio de Cataluña
Bandera del Pinell de Brai.svg
Bandera
Escut del Pinell de Brai.svg
Escudo

El Pinell de Brai - 53115777517.jpg
Pinell de Bray ubicada en España
Pinell de Bray
Pinell de Bray
Ubicación de Pinell de Bray en España
Pinell de Bray ubicada en Provincia de Tarragona
Pinell de Bray
Pinell de Bray
Ubicación de Pinell de Bray en la provincia de Tarragona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Bandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
• Comarca Tierra Alta
• Partido judicial Gandesa
Ubicación 41°00′56″N 0°30′52″E / 41.015496, 0.514367
• Altitud 101 m
Superficie 57 km²
Población 979 hab. (2024)
• Densidad 17,75 hab./km²
Gentilicio pinellano, -a
Código postal 43594
Alcaldesa (2023) Laura Vallespí Martí (Junts pel Pinell)
Sitio web pinelldebrai.altanet.org

Pinell de Bray (cuyo nombre oficial en catalán es El Pinell de Brai) es un municipio que se encuentra en Cataluña, España. Pertenece a la provincia de Tarragona, en la comarca de la Tierra Alta. Está ubicado en la parte este de esta comarca, cerca de las comarcas del Bajo Ebro y Ribera de Ebro. Su paisaje es montañoso, con sierras como Pándols y Cavalls.

Geografía de Pinell de Bray

Archivo:El Pinell de Brai
Situación de Pinell de Bray en la provincia de Tarragona

El municipio de Pinell de Bray tiene una forma rectangular. Su base es paralela al río Ebro. Es como una meseta pequeña antes de llegar a la comarca de la Tierra Alta.

La parte sureste del municipio está formada por las sierras de Vallplana y la altura de la Atalaya. Desde aquí, el agua fluye directamente hacia el río Ebro. Al noroeste, se encuentran las sierras de Pándols y Cavalls. Estas sierras separan el municipio del resto de la Tierra Alta. El río Canaletes corre paralelo al lado suroeste. El lado noreste está abierto y limita con el municipio de Miravet.

¿Cómo es el centro del pueblo?

El centro original de Pinell de Bray se construyó en lo alto de una colina rocosa. Formaba parte de un antiguo castillo, y aún se pueden ver restos de este castillo en algunas casas.

Con el tiempo, el pueblo creció y se expandió. La iglesia parroquial actual se encuentra en esta parte más nueva. Hoy en día, las nuevas construcciones se dirigen hacia el norte.

Historia de Pinell de Bray

La primera vez que se menciona el lugar de Pinell fue en el año 1150. En un documento de donación de Ramón Berenguer IV a los templarios, se habla del castillo de Pinell.

Más tarde, se dieron permisos para repoblar la zona en los años 1198 y 1207.

Durante la guerra de sucesión española, Pinell apoyó a la causa de los Borbones. Esto fue diferente a la mayoría de Cataluña. Por su lealtad, el rey Carlos III le dio el título de "Fidelísima Villa".

Entre 1936 y 1939, un conflicto importante en España, conocido como la Guerra Civil, tuvo uno de sus últimos grandes enfrentamientos en la batalla del Ebro. En Pinell, como en muchos otros lugares, hubo muchas personas afectadas. Las sierras de Pándols y Cavalls fueron parte de la línea de combate. Cuando las defensas en Cavalls fueron superadas, el ejército que defendía esa zona se desorganizó.

El centro de Pinell sufrió daños por los ataques. Como resultado, 72 casas del pueblo fueron destruidas.

Hasta el año 1916, el municipio se llamaba simplemente Pinell. En esa fecha, su nombre fue cambiado a Pinell de Bray.

Población de Pinell de Bray

Pinell de Bray tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Pinell de Bray entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Pinell: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910
En estos censos se denominaba Pinell de Bray: 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981

Evolución demográfica
1497 1515 1553 1717 1857 1877 1887 1900 1910 1920 1950 1970 1981 1986 1986 2000 2002 2004 2005 2006
62 82 83 219 1293 1523 1646 1891 2007 1931 1861 1518 1307 1280 1244 1074 1077 1083 1099 1112

Economía local

Hasta principios del siglo XX, la economía de Pinell de Bray se basaba en el cultivo de olivos, almendros y cereales. Después, el cultivo de la vid creció mucho. Al mismo tiempo, se empezaron a explotar minas de arcilla cerca del río Canaletes.

Aunque estas minas se fueron agotando, las fábricas de ladrillos y materiales especiales para altas temperaturas han continuado hasta hoy. Hasta los años 70, las mujeres ayudaban en el campo y algunas hacían artesanías con palma, como cestas. En esa época, muchas personas viajaban para trabajar en hoteles de la Costa Brava y Costa Dorada durante ciertas temporadas.

En los años 80, se abrieron varios talleres de costura. Esto ocurrió porque algunas fábricas textiles de Barcelona se trasladaron a otras zonas. Actualmente, muchos habitantes de Pinell de Bray se desplazan a trabajar a ciudades cercanas como Tortosa, Mora o Gandesa.

Lugares de interés en Pinell de Bray

Archivo:Pinell de Brai - Celler cooperatiu
Cooperativa agrícola
  • Bodega Cooperativa de Pinell de Bray: Es un edificio muy famoso, conocido como una de las "Catedrales del Vino". Fue diseñado por el arquitecto Cèsar Martinell, quien fue alumno de Gaudí. Tiene un bonito friso hecho por Xavier Nogués.
  • Escuela César Martinell: Lleva el nombre del arquitecto que diseñó la bodega cooperativa.
  • Escalinata y fachada de la iglesia parroquial de San Lorenzo: Un lugar importante para visitar.
  • "Casa pairal" en la plaza de la Iglesia: Una casa antigua con una entrada especial.
  • Otros dos portones o perxes: Son "el perxe del Llop" y "el perxe de Vallés".
  • Mirador al barranco del Pinell: Se encuentra en las "casas colgantes". Ofrece una vista impresionante del paisaje.
  • Monolito conmemorativo de la Batalla del Ebro: Un monumento en la cota 705 de Pándols. Desde aquí hay un mirador con vistas panorámicas desde la sierra del Montsant hasta la comarca aragonesa del Matarraña. Se llega por un desvío desde la carretera Pinell–Gandesa.
  • Ermita de Santa María Magdalena: Una pequeña iglesia cerca del monolito.
  • Antigua estación y Vía Verde: Es un camino para pasear o ir en bicicleta, construido sobre la antigua vía del ferrocarril del Val de Zafán, que va paralela al río Canaletas.
  • Casa del Broy: Una casa a 4 km por un camino rural.
  • Atalaya: Son ruinas de una antigua torre. Para visitarla, se necesita un guía que conozca bien el lugar.

Fiestas y celebraciones locales

  • San Lorenzo: Son las fiestas mayores del pueblo, se celebran el 10 de agosto.
  • San Antonio Abad: Se suele celebrar el sábado más cercano al 18 de enero.
  • Romería a la ermita de Santa María Magdalena: Una peregrinación que se realiza el segundo sábado después de Semana Santa.
  • Fiestas de julio: Durante este mes, se celebran las fiestas de San Cristóbal, Santa Ágata y la fiesta de los jóvenes que cumplen 18 años (quintas). Las fechas exactas se deciden cada año.

Personas destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Pinell de Brai Facts for Kids

kids search engine
Pinell de Bray para Niños. Enciclopedia Kiddle.