robot de la enciclopedia para niños

Palmera butiá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Butia odorata
Butia capitata Madrid.jpg
Una palmera butiá (Butia odorata) cultivada en el Real Jardín Botánico de Madrid.
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Familia: Arecaceae
Subfamilia: Arecoideae
Tribu: Cocoseae
Subtribu: Attaleinae
Género: Butia
Especie: Butia odorata
(Barbosa Rodrigues) Noblick, 1891
Sinonimia
  • Butia capitata (Martius) Beccari var. odorata
  • Cocos odorata Barbosa Rodrigues
Fruto
Butia, fruta.JPG
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 0 kcal 0 kJ
 • Fibra alimentaria 4.6 g
Vitamina C 83 mg (138%)
Calcio 42.3 mg (4%)
Cobre 15.8 mg (2%)
Hierro 23.4 mg (187%)
Magnesio 65 mg (18%)
Manganeso 1.1 mg (55%)
Fósforo 201.5 mg (29%)
Potasio 1784.8 mg (38%)
Sodio 87.4 mg (6%)
Zinc 5.3 mg (53%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.

La palmera butiá (Butia odorata) es un tipo de palmera que pertenece al género Butia. Es parte de la gran familia de las palmeras, conocida como Arecaceae. Esta palmera crece de forma natural en el centro-sureste de Sudamérica.

La Palmera Butiá: Una Joya de Sudamérica

Archivo:Butia capitata- Rocha, Sierra de los Difuntos, Palmares de Castillo 32
Un bosque de palmeras butiá (B. odorata) en Uruguay.

¿Dónde Crece la Palmera Butiá?

La palmera butiá es originaria del sur de Brasil, específicamente en el estado de Río Grande del Sur. También se encuentra en el este de Uruguay. Allí, crece en praderas y llanuras donde el agua no drena muy bien. A veces forma grandes bosques donde solo hay palmeras butiá.

También puede crecer en zonas arenosas, con piedras o cerca de la costa. En Uruguay, se encuentran poblaciones naturales en los departamentos de Cerro Largo, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres.

Los animales que pastan, como el ganado, pueden dañar las palmeras butiá jóvenes. Esto impide que crezcan nuevas palmeras, lo que pone en riesgo a estos hermosos bosques. Por eso, los "palmares" (bosques de palmeras) están protegidos.

Se ha encontrado también en el este de Argentina. Incluso se ha visto creciendo de forma silvestre en la Reserva Costanera Sur en Buenos Aires.

¿Cómo es la Palmera Butiá?

La Butia odorata es una palmera que puede alcanzar hasta 9 metros de altura. Su tronco, llamado estípite, puede medir entre 32 y 58 centímetros de ancho.

Hojas y Tronco

Sus hojas son largas y tienen forma de pluma. Son de color verde azulado o grisáceo y pueden medir hasta 3 metros de largo. El tallo de la hoja, o pecíolo, mide unos 60 centímetros y tiene espinas. Las bases de las hojas viejas se quedan pegadas al tronco.

Flores de la Butiá

La palmera butiá florece al final de la primavera. Sus inflorescencias (grupos de flores) son de color amarillo o rojizo. Pueden medir hasta 130 milímetros de largo y tienen hasta 100 flores. Estas flores están protegidas por una cubierta leñosa. Las flores masculinas y femeninas están en la misma planta. Los insectos ayudan a que las flores se polinicen.

Archivo:Butia capitata poster Uruguay
Una palmera butiá en el valle de la cañada del Paso del Bañado, Uruguay.
Archivo:After Blizzard 1.4.14 2
La B. odorata soporta muy bien el frío y la nieve. Aquí, un ejemplar después de una nevada en Nueva York, Estados Unidos.

El Delicioso Fruto de la Butiá

La palmera butiá da frutos una vez al año, a finales del verano y principios del otoño (entre marzo y abril en el hemisferio sur). El fruto es redondo u ovalado, de unos 25 mm de diámetro. Cuando está verde, es de ese color, pero al madurar se vuelve amarillo o naranja.

La pulpa del fruto es jugosa, aromática y se puede comer. Tiene un sabor agridulce. Dentro del fruto hay una semilla redonda y marrón que contiene dos o tres semillas más pequeñas. Los frutos se pueden comer frescos.

¿Qué Nutrientes Tiene el Fruto?

El fruto de la butiá es muy nutritivo. Es especialmente rico en Vitamina C. También contiene fibra alimentaria, calcio, cobre, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, potasio, sodio y zinc.

Archivo:Ripe fruit of Butia capitata on the vine
Frutos maduros de B. odorata.

¿Cómo se Dispersan las Semillas?

Las semillas de la palmera butiá se dispersan principalmente gracias a animales. Por ejemplo, el zorro de las pampas come los frutos y luego, al hacer sus necesidades, ayuda a esparcir las semillas en otros lugares.

Archivo:Zorro de las pampas dung
Heces de zorro de las pampas con semillas de Butia odorata.

Usos de la Palmera Butiá

Cultivo como Planta Ornamental

La Butia odorata es una de las palmeras que mejor resiste el frío, incluso temperaturas de hasta -10 y la nieve. Por eso, se cultiva como planta ornamental en muchas partes del mundo con climas templados y fríos.

Prefiere suelos que no sean muy ácidos, que drenen bien y sean arenosos. Le gusta el sol, pero con un poco de sombra sus hojas crecen más largas y la planta se ve más elegante. Para que crezca rápido, necesita bastante agua y abono en la época de crecimiento. En invierno, soporta bien la sequía. No es adecuada para climas tropicales.

Usos Alimenticios

De las semillas de la butiá se puede extraer un aceite que se puede comer. La pulpa de los frutos maduros es jugosa y dulce, y se puede comer cruda. Con ella se pueden preparar licores, mermeladas y salsas agridulces para acompañar carnes asadas. Las semillas molidas y tostadas se pueden usar como sustituto del café. También se pueden usar para hacer vinagre.

Uso Textil Histórico

Entre los años 1930 y 1970, en el sur de Brasil y Uruguay, esta palmera era importante para la industria textil. De sus hojas se extraía un material llamado "pelo vegetal", que se usaba para fabricar colchones y mantas.

¿Cómo se Clasifica la Palmera Butiá?

Esta especie fue descrita por primera vez en 1891 por el botánico brasileño João Barbosa Rodrigues. Él la llamó Cocos odorata. Con el tiempo, otros botánicos la estudiaron y la clasificaron dentro del género Butia.

El Origen de su Nombre

El nombre del género Butia viene de una palabra local que se usaba en Brasil para referirse a estas palmeras.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Butia odorata Facts for Kids

kids search engine
Palmera butiá para Niños. Enciclopedia Kiddle.