Kampen para niños
Datos para niños Kampen |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Silueta de Kampen y la catedral Bovenkerk |
||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 52°33′18″N 5°55′11″E / 52.555, 5.9197222222222 | |||
Idioma oficial | Neerlandés | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
Superficie | ||||
• Total | 161,79 km² | |||
• Tierra | 142,64 km² | |||
• Agua | 19,15 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1 m s. n. m. | |||
Población (2014) | ||||
• Total | 51,069 hab. | |||
• Densidad | 358 hab./km² | |||
Gentilicio | Kampenaren | |||
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |||
Código postal | 8260–8279 | |||
Prefijo telefónico | 0525 | |||
Matrícula | E | |||
Fiestas mayores | Kamper ui(t) dagen | |||
Sitio web oficial | ||||
Kampen (en neerlandés, Kampen) es una ciudad y municipio en los Países Bajos. Se encuentra en la provincia de Overijssel, en la parte baja del río IJssel. Kampen fue un miembro importante de la Liga Hanseática, una unión de ciudades comerciales.
En 2014, el municipio de Kampen tenía más de 51.000 habitantes. Su superficie es de unos 162 kilómetros cuadrados, con una pequeña parte de agua. Es la ciudad más grande de su región, al noroeste de Overijssel.
La ciudad de Kampen, con más de 34.000 habitantes, tiene uno de los centros históricos mejor conservados de los Países Bajos. Aún se pueden ver tres antiguas puertas de la ciudad, partes de sus murallas y varias iglesias medievales. También son famosos sus tres puentes sobre el río IJssel, que la conectan con la ciudad de IJsselmuiden. Otro lugar destacado es el molino d’Olde Zwarver.
Los habitantes de Kampen hablan una forma especial del dialecto Sallands, llamado Kampers.
Contenido
Geografía de Kampen
El municipio de Kampen está en la provincia de Overijssel. Esta provincia se ubica en el centro-este de los Países Bajos. Limita con las provincias de Güeldres, Flevoland, Drente y Frisia.
La ciudad de Kampen se encuentra donde el río IJssel desemboca. Al otro lado del río está IJsselmuiden, la segunda ciudad más grande del municipio. Otros lugares que forman parte del municipio son Grafhorst, 's-Heerenbroek, Kamperveen, Wilsum y Zalk.
Historia de Kampen
Orígenes Antiguos
El paisaje actual de Kampen se formó a lo largo de miles de años. Esto ocurrió por la interacción del clima, el río y el mar. Este proceso comenzó hace unos 9.000 años, al final de la glaciación.
En esa época, el clima cambiaba mucho, desde temperaturas muy altas hasta periodos muy fríos. Esto limitaba el desarrollo de la vida animal. El suelo se volvió arenoso y el viento formó dunas. Estas dunas, que surgieron del lecho seco del río, se convirtieron en lugares como Wilsum e IJsselmuiden.
Hace unos 6.000 años, el nivel del mar subió y el mar del Norte se inundó. Esto cubrió gran parte de los Países Bajos. El viento siguió cambiando el paisaje. Se formaron pantanos y lagos en el centro del país. La zona de Kampen estaba en el sureste de esta región. Estos lugares húmedos se conocieron como lago Flevo en tiempos de los romanos.
Evidencia de Asentamientos Antiguos
La parte baja de Kampen era muy plana, excepto por algunas dunas al norte. Esto permitió que hubiera asentamientos humanos antes de que el nivel del mar subiera.
En 1997, se encontraron pruebas de estos primeros asentamientos. Fue durante la construcción de una carretera. Se cree que el lugar fue un campamento de caza entre los años 7100 y 6450 a.C. Estas huellas se hallaron en una duna de arena.
También se han encontrado objetos prehistóricos en los alrededores de Kampen. Por ejemplo, en IJsselmuiden y en la zona de la pista Hanzelijn.
La Edad Media en Kampen
Primeros Pobladores y Cambios Geográficos
En la Edad Media, las inundaciones constantes hacían difícil que los grupos humanos se establecieran de forma permanente. El antiguo lago Flevo desapareció y dio paso a un mar interior llamado Almere.
Con el tiempo, la gente aprendió a controlar el agua con diques y presas. Esto cambió mucho la geografía. El Almere se convirtió en un gran cuerpo de agua llamado el "mar del sur" o Zuiderzee. Era un lugar con mucha vida animal y vegetal.
Alrededor del año 1000, se establecieron poblaciones permanentes en la zona de Kampen. En las dunas del río IJssel surgieron ciudades como Wilsum e IJsselmuiden. Estos lugares pertenecían al condado de Salland.
El Nacimiento y Crecimiento de la Ciudad
La zona donde hoy está Kampen surgió del mar. Es el resultado de los cambios en la costa por las crecidas del Zuiderzee y los ríos.
La gran cantidad de peces en las aguas de Kampen atrajo a comerciantes del río Rin. Vinieron a la zona del delta del IJssel. Como los terrenos más altos ya estaban ocupados, los primeros pobladores se refugiaron al oeste del río IJssel.
En la Edad Media, el pescado era muy importante en la alimentación. Se consumían especies como el salmón y el esturión. Este último era muy valorado por su caviar.
Hacia el año 1150, los comerciantes construyeron edificios de madera. Eran solo para un pequeño punto de comercio, no una ciudad. Estos "campos" estaban en las tierras del señor de Buckhorst.
La pesca hizo que el lugar se convirtiera en un puerto. Había pescadores, vendedores, ahumadores de pescado y constructores de barcos. También había personas que controlaban el comercio y la distribución del pescado.
Los derechos sobre la pesca y sus ganancias pertenecían al obispo de Utrecht. En 1180, el obispo ordenó construir la Catedral de San Nicolás (Bovenkerk), que aún existe.
Kampen obtuvo sus derechos como ciudad en 1236. Esto fue gracias al apoyo del señor de Buckhorst, ya que el puerto estaba en sus tierras.
Cada nuevo obispo de Utrecht debía jurar respetar los derechos de la ciudad. Esto se hacía en una ceremonia frente a las puertas cerradas de la fortaleza. Luego, el obispo recibía las llaves y las puertas se abrían para una gran fiesta.
Durante siglos, los obispos de Utrecht y los herederos de Buckhorst fueron muy importantes para el desarrollo de la ciudad.
El Poder de Kampen
En 1302, se construyeron los primeros diques alrededor de Kampen. Esto ayudó a controlar las inundaciones del río.
El control del río IJssel fue clave para el crecimiento de Kampen. El río conectaba el Rin con el norte de Europa. Esto era muy importante para el comercio de todas las ciudades a lo largo del río.
El río IJssel era ideal para el intercambio de productos. Se comerciaba con madera, lino, vino y pescado. Como casi no había caminos por tierra en el norte de los Países Bajos hasta el siglo XII, todo se transportaba en barcos.
Kampen, al estar en la desembocadura del río IJssel, se convirtió en un punto de transbordo. Aquí, las grandes embarcaciones pasaban sus mercancías a botes más pequeños. La ciudad aprovechó esta posición. Cobraba impuestos a todos los barcos que usaban el río IJssel. Así, Kampen se hizo una ciudad comercial muy importante y poderosa en el noroeste de Europa.
Durante los siglos XIII y XIV, se construyeron muchos edificios que dieron forma al centro de Kampen. La zona comercial se convirtió en la calle principal, Oudestraat.
También se construyeron casas para viajeros, el ayuntamiento y el juzgado. La iglesia de San Nicolás se transformó en una catedral gótica. Además, se ampliaron los límites de la ciudad y se mejoraron sus murallas y puertas.
En 1363, Kampen obtuvo el derecho de expandirse alrededor de la desembocadura del IJssel. Con esto, la ciudad controló gran parte de la pesca del Zuiderzee. Esto incluía los derechos de pesca de varias ciudades y una isla. El alquiler de estos derechos generó muchos ingresos para el ayuntamiento.
Kampen en la Liga Hanseática
A partir de 1430, el río se fue estancando, lo que afectó la prosperidad de Kampen.
Al principio, Kampen no quería unirse a otras ciudades, especialmente a la Liga Hanseática. Pero esto cambió cuando el rey de Dinamarca empezó a atacar barcos neerlandeses. Kampen se unió a otras ciudades para formar una confederación.
Cuando el Conde de Holanda declaró la guerra a la Liga, Kampen tuvo que elegir un bando. Como comerciaba mucho con los países del Mar Báltico y el río Rin, Kampen se unió a la Liga Hanseática en 1441, junto con Zwolle y Deventer. Más tarde se unieron otras ciudades.
Gracias al comercio de la Liga Hanseática, estas ciudades mejoraron sus conocimientos de navegación. Aprendieron a construir barcos más eficientes. Así, los comerciantes de la zona acumularon grandes fortunas vendiendo productos de lujo.
Durante esta época, varios incendios afectaron la ciudad. Se prohibió construir edificios de madera. La riqueza de la época permitió construir monasterios impresionantes. La abadía de los franciscanos fue reconstruida. La orden de Santa Brígida construyó el Claustro de Santa Inés. La catedral de Nuestra Señora María se levantó en la nueva zona de la ciudad. Muchos de estos edificios aún se conservan.
Kampen tuvo mucha influencia en la Liga. En 1448, la Liga aceptó construir un puente sobre el río IJssel. Se terminó en solo cinco meses. Kampen esperaba mejorar sus relaciones con las ciudades vecinas. Sin embargo, los problemas aumentaron cuando Kampen empezó a cobrar impuestos por navegar en el IJssel.
Estos conflictos llegaron hasta la ciudad de Zwolle. La rivalidad entre ambas ciudades por el control del río IJssel y las costas del Zwartewater aún existe.
La Edad Moderna en Kampen
La Guerra de los Ochenta Años
Durante siglos, Kampen fue una ciudad que respetaba la autoridad y estaba orgullosa de sus iglesias. Pero en el siglo XVI, el panorama cambió.
Los territorios neerlandeses pasaron del emperador Carlos V a su hijo Felipe II, rey de España. El gobierno centralizado de Felipe II y su rechazo a los protestantes causaron mucha inestabilidad. La nueva división del territorio en Diecisiete Provincias también generó descontento.
Kampen y Zwolle no estaban de acuerdo con el poder económico de la nueva sede del gobierno en Bruselas.
El alcalde de Kampen, Arent Toe Boecop, era muy activo en expresar el descontento. Aunque era católico y leal, era tolerante con los protestantes. Por eso, al principio no hubo ataques a las iglesias de Kampen durante la reforma protestante.
Debido a la amenaza de la nobleza protestante, el Duque de Alba fue nombrado gobernador de los Países Bajos. Su misión era acabar con los rebeldes.
Kampen se mantuvo leal al Duque de Alba al inicio de la Guerra de los Ochenta Años. En 1568, permitió que una pequeña guarnición española se alojara en la ciudad. Esta fue la primera vez que Kampen fue ocupada, lo que aumentó el descontento de los locales.
En 1572, Willen Van den Berg, atacó a las tropas españolas. La gente de Kampen apoyaba a Van den Berg, viéndolos como libertadores. Van den Berg prometió respetar los derechos de Kampen. La ciudad se rindió el 11 de agosto de 1572.
Pero cuando las tropas entraron, saquearon la ciudad. Los franciscanos perdieron sus propiedades. Varios líderes fueron reemplazados por órdenes de Van den Berg. El alcalde Arent toe Boecop fue tomado como rehén.
Contraataque Español y sus Consecuencias
Las tropas españolas, al mando de Fadrique Álvarez de Toledo, se dirigieron a Kampen. Van den Berg, temiendo una masacre, abandonó la ciudad el 15 de noviembre de 1572.
Toe Boecop fue restablecido como alcalde. Pero se negó a negociar con los funcionarios impuestos por Van den Berg. Esto causó inestabilidad política por muchos años. La inseguridad y la amenaza de un bloqueo comercial llevaron a Kampen a la pobreza extrema.
Después de 1577, con el control de la ciudad en manos protestantes, la comunidad católica disminuyó. Los rebeldes calvinistas exigían los mismos beneficios económicos que los sacerdotes. Los líderes de la ciudad se negaban, temiendo un conflicto.
En 1578, Kampen se unió de nuevo al bando español. Pero el 20 de julio de 1578, los neerlandeses la recuperaron. El 27 de marzo de 1580, los protestantes calvinistas destruyeron símbolos religiosos en la ciudad. Esto se conoce como "tormentas de ídolos" (beeldenstorm).
En la catedral de San Nicolás, todos los adornos, libros, pinturas y esculturas fueron destruidos o quemados. Las casas de los sacerdotes fueron saqueadas. Muchos miembros del consejo de la ciudad apoyaron esta revuelta. Los sacerdotes y gran parte de la población católica fueron exiliados.
Las propiedades de los franciscanos se usaron para un hospital, una escuela y un salón de conciertos. Los bienes de la Orden de Santa Brígida se destinaron a la producción de textiles y un orfanato. Hoy, ese lugar es una escuela de arte.
El 15 de mayo de 1581, la religión católica fue prohibida. Así, Overijssel y Kampen pasaron a formar parte de la nueva república de las Provincias Unidas.
La Guerra Franco-Holandesa
El famoso Siglo de oro neerlandés no fue bueno para Kampen. Durante este tiempo, hubo una guerra entre Francia, Münster, Colonia (Alemania) e Inglaterra contra las Provincias Unidas. Esta guerra, conocida como la Guerra Franco-Holandesa, causó la caída del gran poder de la ciudad.
En ese momento, la ciudad se volvió difícil de alcanzar por mar. Las zonas húmedas cercanas estaban pantanosas y poco profundas. La ruta comercial, que antes era muy rentable, casi desapareció.
La situación empeoró en 1672, conocido como el "Año del Desastre" (Ramjaar). Los Países Bajos fueron atacados por el rey Luis XIV de Francia, por flotas inglesas y por el obispo de Münster y Colonia. Solo las inundaciones pudieron detener la invasión total.
Temiendo una masacre, Kampen y Zwolle se rindieron pacíficamente al obispo de Münster. Las tropas alemanas estuvieron poco tiempo en Overijssel. Luego, las tropas francesas establecieron allí una guarnición.
Las compañías francesas entraron en Kampen el 28 de junio de 1672. Exigieron dinero para evitar disturbios, y el tesoro de la ciudad se vació rápidamente. La plata de la ciudad se fundió y se usó como dinero de emergencia.
El cambio de gobierno favoreció a los católicos. Pudieron practicar su religión libremente, recuperaron las iglesias Bovenkerk y Broederkerk, y tuvieron acceso al consejo de gobierno.
Cuando las fuerzas de Guillermo III avanzaron en 1673, los franceses en Kampen vieron que su ocupación sería temporal. Exigieron cien mil florines para no destruir la ciudad, pero solo pudieron recolectar 26 mil. Los ciudadanos prometieron pagar el resto más tarde.
El 14 de diciembre de 1673, los franceses abandonaron la ciudad. Habían demolido muchos edificios, torres y partes de la muralla. También tomaron a doce ciudadanos influyentes de Kampen como rehenes. Fueron liberados después de que sus familias y amigos pagaran el rescate.
Después de la ocupación francesa, Kampen fue reconquistada. Guillermo III estableció un gobierno provisional. Las provincias neerlandesas que se rebelaron contra el enemigo veían a la gente de Overijssel como "cobardes". Esto se debía a que se resistieron poco y algunos nobles incluso reconocieron al obispo de Münster.
Por estas razones, algunos políticos propusieron degradar la posición de Overijssel. El 16 de abril de 1674, Overijssel volvió a ser miembro de las Provincias Unidas. Pero con condiciones que daban a Guillermo III mucha más influencia en las ciudades.
La Plaza Plantage
El "Año del Desastre" dejó a Kampen con graves problemas. Muchos habitantes se fueron y más de 600 casas quedaron vacías. Algunas de estas propiedades pertenecían a ciudadanos que pagaron el rescate de los rehenes y se quedaron sin dinero.
Las casas abandonadas fueron derribadas. De esa pobreza surgió la popular plaza conocida como De plantage (la plantación). Se encuentra en la calle principal de la ciudad, Oudestraat.
La Edad Contemporánea en Kampen
Cambios Políticos y la Influencia Francesa
Desde sus inicios, Kampen había resuelto sus problemas por sí misma. La ciudad había sido autónoma. Este periodo terminó con un ataque del ejército francés en 1795.
Este ejército estaba formado por franceses que vivían en los Países Bajos. Eran partidarios de las ideas de la ilustración francesa y estaban en contra de la dinastía Orange-Nassau. Se organizaron en un grupo político llamado los "Patriotas".
Después de la victoria de este ejército, las Provincias Unidas se transformaron en la República Bátava. Este era un estado aliado de la Primera República Francesa.
En todo el país, los patriotas buscaron asegurar su poder, también en Kampen. Las banderas de la dinastía Orange-Nassau fueron quemadas. Se estableció un comité revolucionario que eliminó toda influencia de la casa real.
La iglesia Bovenkerk fue el lugar donde se reunió a la gente para elegir un nuevo gobierno local. La "municipalidad" se formó con muchos antiguos líderes. Por eso, se consideró que el nuevo gobierno no era lo suficientemente radical.
Entre los cambios más importantes de la constitución de 1798, estaba la libertad de culto para católicos y judíos. Las antiguas provincias desaparecieron y fueron reemplazadas por Departamentos.
El papel de los gobiernos locales se redujo a la defensa y a seguir las instrucciones del gobierno central. Para una ciudad como Kampen, esto significó perder su independencia y su poder.
La influencia de los antiguos líderes de Kampen desapareció por completo en 1806. En ese año, Napoleón Bonaparte reemplazó la República Bátava por el Reino de Holanda. La ciudad ahora era gobernada por el Rey, un alcalde y sus concejales, además de un consejo ciudadano.
Poco después, el Reino de Holanda se unió al Imperio Napoleónico en 1810. El gobierno local estaba ahora bajo el control y las leyes del gobierno francés. Después de la salida de los franceses en 1813, los Países Bajos recuperaron su independencia.
En 1815, surgió el Reino Unido de los Países Bajos, que incluía Bélgica y Luxemburgo. El nuevo gobierno también era centralista. Las regiones, ciudades y pueblos estaban muy subordinados al Rey: Guillermo I de los Países Bajos. La independencia que Kampen tuvo hasta 1795 se perdió para siempre.
Mejoras en el Río IJssel
Durante los siglos siguientes, el río IJssel fue dragado varias veces. Pero este proceso era caro y el río se volvía a llenar de lodo rápidamente. Como el IJssel tenía varias desembocaduras en Kampen, la salida principal del río cambiaba a menudo.
En el siglo XIX, se usó una nueva estrategia para resolver este problema. Algunas corrientes del río fueron controladas con diques. Esto permitió que más agua fluyera por una o dos rutas principales. La ventaja fue que menos arena y lodo se acumulaban en el fondo. Así, la corriente del río "se limpiaba a sí misma". Una figura clave en este proceso fue el arquitecto local Nicolaas Plomp.
Con el surgimiento de la industria en el siglo XIX, el transporte por vías y trenes se hizo importante. Se construyeron carreteras y se pavimentaron caminos para reemplazar el transporte por zonas arenosas o fangosas.
Cultura y Patrimonio de Kampen
Edificios Históricos y Monumentos
Kampen tiene alrededor de 509 monumentos históricos y edificios antiguos. La estructura de la antigua ciudad amurallada aún se puede ver en el centro. También conserva el canal y tres de sus puertas en perfecto estado. Algunas de sus construcciones más importantes son:
- Portal Koornmarktpoort: Una antigua entrada a la ciudad, hacia el río IJssel. Probablemente del siglo XIV. En el siglo XV se le añadieron dos torres.
- Portal Broederpoort: Una puerta rectangular con cuatro torres delgadas. Construida en 1465 y reconstruida en estilo renacentista en 1615.
- Portal Cellebroederspoort: Una construcción rectangular con dos torres grandes a los lados. Construida en 1465 y restaurada en estilo renacentista en 1617.
- Museo de la ciudad (Stedelijk Museum Kampen): Ubicado en el antiguo ayuntamiento, construido en el siglo XIV.
- La casa gótica: Het Gotische Huis fue construida alrededor del año 1500. Fue el museo de la ciudad antes de cambiar de lugar. Aquí se puede ver un molino movido por caballos (rosmolen).
- La nueva torre: Nieuwe Toren tiene un campanario diseñado por Philips Vingboons, un famoso arquitecto. Su construcción comenzó en 1648 y terminó en 1664.
- La Iglesia de San Nicolás (Bovenkerk): Una basílica gótica en forma de cruz. Originalmente del siglo XII, fue transformada en basílica en los siglos XIV y XV. Tiene un coro renacentista (1552), un púlpito de piedra (1500) y un órgano extraordinario (1670-1676).
- Iglesia Broederkerk: Una iglesia del siglo XIV que fue un monasterio franciscano.
- Iglesia Buitenkerk o de Nuestra Señora (María): Otra iglesia que fue modificada en el siglo XIV para darle su forma de cruz actual.
- Iglesia Burgwalkerk: Un templo del siglo XIX de estilo neoclásico. Tiene un techo muy grande para su época. Está junto al canal Burgel.
- Molino de viento d’Olde Zwarver: Construido en madera en 1842. Fue movido en 1952 a su ubicación actual para aprovechar mejor el viento.
- Casa del ganado: d’Olde Vleyhuis, en la calle principal, Oudestraat. En la Edad Media, aquí se evaluaba la calidad del ganado para la venta. Hoy es un restaurante.
- Portal de los Tejedores de Lino: El Linnenweverspoortje es de 1165. Da acceso al jardín de un antiguo monasterio. El gremio de comerciantes de lino construyó el portal actual en 1665. Ahora es la entrada a la biblioteca de la Universidad Teológica de Kampen.
- El auditorio de la ciudad: El Stadsgehoorzaal fue construido en 1891.
- Antigua fábrica de tabaco: El Olifant es una fábrica de cigarros que aún usa equipo del siglo XIX. Venden sus productos allí mismo. Tienen el cigarro más grande de Europa (5 metros). Se puede visitar con cita previa.
- Puerto Buitenhaven: Este puerto y el monumento a los pescadores de Schockland se construyeron en 1859. Honran a los habitantes de esa zona que fueron evacuados por fuertes tormentas e inundaciones.
- Canal Burgel: Es un canal interno (Gracht) que fue el antiguo límite de la ciudad en el siglo XV.
- Murales: Antiguas publicidades de negocios que ya no existen. Estos murales, con influencia Art Nouveau, fueron hechos por artistas locales. La ciudad se encarga de rescatar y restaurar los murales descubiertos.
- Museo del campesino “de ciudad”: En Kampen había granjas dentro de la ciudad. Una de estas construcciones se conserva como museo.
- Barco koggewerf En el muelle, hay una réplica de un barco medieval del siglo XV llamado Coca náutica o koggewerf. Su nombre es ‘el delfín’ (De Dolfyn).
- Parque Kamper plantsoen: Tiene plantas de varias partes del mundo. Se creó en 1830 y tiene un estilo inglés.
- Vista panorámica: Desde el otro lado del río IJssel, cerca de la estación de tren, Kampen ofrece uno de los paisajes urbanos más bonitos de los Países Bajos.
Festivales y Eventos Especiales
- Kamper ui(t) Dagen: Una fiesta anual en verano, conocida como los días de 'Kampen afuera'. El nombre viene de historias populares que bromean sobre los habitantes de Kampen.
- Full color festival: Otra celebración de verano. La organiza un grupo cultural llamado ‘t Ukien. Se celebra en la Escuela de Música Quintus, el parque de la ciudad, y hay conciertos y actividades culturales.
- Kamper Stripspektakel: Se celebra el tercer sábado de agosto. Es un festival callejero donde se exhiben cómics.
- Sail Kampen: Se celebra cada tres años. Es una fiesta acuática con una exhibición de barcos antiguos.
- Museumweekend: Una celebración anual donde los edificios históricos y museos abren gratis al público. Hay exposiciones de arte en un evento llamado "Weg van Kunst" (el camino del arte).
- Navidad en el viejo Kampen: La semana antes de Navidad, se organiza la fiesta Kerst in oude Kampen. Su principal atractivo es que está ambientada en el siglo XIX. El centro de la ciudad permanece abierto hasta tarde, y hay teatro callejero y musicales.
Educación en Kampen
Kampen tiene dos universidades: la Universidad Teológica de la Iglesia Protestante en los Países Bajos y el Colegio Teológico de la Iglesia Reformada en los Países Bajos.
Transporte en Kampen
La estación de tren de Kampen conecta la ciudad con Zwolle, la capital de la provincia. En 2012, la Línea Hanseática planea conectar Zwolle con Lelystad. Se abrirá una nueva estación en el sur de Kampen, cerca de las carreteras nacionales N50 y N764.
Personas Famosas de Kampen
- Hendrick Avercamp (Ámsterdam, 1585-Kampen, 1634). Conocido como "el mudo de Kampen" por su discapacidad. Fue un pintor famoso por sus paisajes invernales del siglo XVII. Una escuela y una calle en Kampen llevan su nombre.
- Doctor Willen Johan Kolff (Leiden, 1911 – Filadelfia, 2009). Fue un pionero en la hemodiálisis e inventor del riñón artificial, desarrollado en el hospital de Kampen. Una calle lleva su nombre.
- Jaap Stam (Kampen, 1972). Jugador de fútbol que jugó para el Ajax Ámsterdam, Manchester United y la selección nacional de los Países Bajos. Comenzó su carrera en el equipo local, Club D.O.S. Kampen.
- Petra van Staveren (Kampen, 1966). Nadadora. Ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1984 en Los Ángeles, en la categoría de 100 metros nado de pecho.
- Marissa. Cantante neerlandesa y representante de Holanda en el Festival de la Canción de Eurovisión Junior 2008.
- Robert De Wilde (Kampen, 1977). Campeón Mundial de BMX, participó en los Juegos Olímpicos de Beijing de 2008.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kampen, Overijssel Facts for Kids