Hendrick Avercamp para niños
Hendrick Avercamp fue un talentoso pintor y dibujante holandés que vivió durante el período del barroco. Nació en Ámsterdam en enero de 1585 y falleció el 15 de mayo de 1634 en Kampen. Es muy conocido por sus hermosos paisajes de invierno, siendo uno de los artistas más importantes en este tipo de pintura en los Países Bajos durante el siglo XVII. A Avercamp se le conocía como «el mudo de Kampen» porque no podía oír ni hablar.
Contenido
¿Quién fue Hendrick Avercamp?
Los primeros años de Avercamp
Hendrick Avercamp nació en una casa cerca de la Nieuwe Kerk (Iglesia Nueva) en Ámsterdam. Fue bautizado el 27 de enero de 1585. Un año después, su familia se mudó a Kampen, donde su padre, Barent Hendricksz Avercamp, trabajaba como boticario (una especie de farmacéutico) de la ciudad. Su madre, Beatrix Pietersdr Vekemans, venía de una familia de educadores. Los hermanos de Hendrick también tuvieron profesiones interesantes: uno fue boticario como su padre y otro estudió medicina.
Su formación como artista
Parece que Avercamp estudió con Pieter Isaacsz en Ámsterdam. Isaacsz era un pintor que hacía escenas históricas y retratos. Aunque su estilo era diferente al de Avercamp, fue una parte importante de su aprendizaje. Otros pintores como Adriaen van Nieulandt y Willem van Nieulandt también fueron alumnos de Isaacsz. En un documento de 1607, se menciona a Avercamp como "el mudo de Pieter Isaacsz", lo que muestra su relación con el maestro.
Las primeras obras de Avercamp datan de 1601. Durante su formación, recibió mucha influencia de la escuela de pintura de paisajes de Ámsterdam. Especialmente le influyeron artistas flamencos que seguían el estilo de Pieter Bruegel el Viejo, como Gillis van Coninxloo y David Vinckboons. Este último pudo haber sido uno de sus maestros. Sus primeros dibujos también recuerdan el estilo de Hans Bol.
Regreso a Kampen y últimos años
Avercamp regresó a Kampen alrededor de 1613. Algunos historiadores han pensado que pudo haber viajado por el Mediterráneo, pero esto no parece muy probable. Durante su vida, fue muy popular. Vendía muchos dibujos, a menudo coloreados con acuarela y gouache, una técnica que ya usaba Bruegel el Viejo. Estos dibujos eran muy buscados para colecciones.
Vivió y trabajó en Kampen hasta su fallecimiento el 15 de mayo de 1634. Fue enterrado en la Iglesia de San Nicolás de esa ciudad.
¿Qué tipo de obras pintaba Avercamp?
El maestro del paisaje invernal
Avercamp fue un pintor muy importante de la escuela holandesa del siglo XVII. Se especializó en paisajes y escenas de invierno, especialmente las que ocurrían en los alrededores de Kampen y el río IJssel. Sus cuadros son muy coloridos y llenos de vida, aunque suelen ser de tamaño pequeño. En ellos, podemos ver a personas de todas las clases sociales realizando sus actividades diarias y divirtiéndose sobre el hielo.
Era un gran observador, prestando mucha atención a cómo la luz del invierno se reflejaba en la nieve y el hielo. También le gustaba añadir muchos detalles en sus historias pintadas. Aunque pintaba muchos lugares, es probable que no visitara todos los sitios que representaba.
Pintó principalmente escenas de invierno, pero también hizo acuarelas con campesinos y pescadores. Muchas de sus obras se encuentran hoy en la Colección Real británica.
Estilo y características de sus pinturas
Las primeras obras de Avercamp muestran una clara influencia de Pieter Bruegel el Viejo. Se pueden ver muchos detalles que cuentan historias, siguiendo la tradición flamenca, como figuras en situaciones divertidas o de la vida diaria. Usaba elementos de composición que Bruegel también utilizaba, como la perspectiva "a vista de pájaro" (como si vieras desde muy alto), horizontes elevados y árboles grandes y sin hojas con pájaros posados. También mostraba una gran habilidad con el color, usando rosas, rojos, blancos, negros, amarillos y verdes para crear efectos muy especiales.
Sus obras más conocidas datan de 1608 a 1632. A lo largo de su carrera, su estilo no cambió mucho. Sus primeras pinturas tenían un toque más flamenco, influenciado por Bruegel, y Avercamp mantuvo y perfeccionó este estilo con mucho éxito.
Es posible que se inspirara en grabados de Hieronymus Cock, que se basaban en diseños del Maestro de los Pequeños Paisajes. También pudo haber conocido las ilustraciones de Claes Jansz Visscher para mapas de Holanda.

Elementos recurrentes y evolución
En sus cuadros, a menudo aparecen barcos atrapados en el hielo, fábricas, granjas, cervecerías, castillos, casas e iglesias. Muchos de sus cuadros están pintados sobre paneles redondos, una forma que Avercamp adoptó antes de 1610 y que era popular en Flandes en el siglo XVI.
En su etapa más madura, el horizonte en sus pinturas se hace más bajo y los árboles grandes desaparecen, dando más espacio a las casas que cierran la escena. También prestaba más atención a la luz invernal, que a veces se veía dorada o rosada, filtrada por la niebla que suavizaba los contornos. Su trabajo fue muy importante para el desarrollo de la pintura de paisajes en los Países Bajos.
Avercamp hizo muchos dibujos de figuras y paisajes, que usaba como estudios para sus pinturas. Se sabe que el pintor Jan van de Cappelle tenía más de novecientos dibujos suyos cuando falleció.
Entre sus seguidores se encuentran su sobrino Barent Avercamp, quien tenía un estilo similar, y otros artistas como Arent Arentsz, Esaias van de Velde y Aert van der Neer.

¿Dónde se pueden ver las obras de Avercamp?
Las pinturas de Hendrick Avercamp se encuentran en importantes museos y colecciones de todo el mundo. Aquí te mostramos algunos lugares:
Alemania
- Museo Estatal, Berlín
- Museo Wallraf-Richartz de Colonia: Paisaje de invierno, (1605-10)
- Museo Estatal, Schwerin: Paisaje helado
Austria
- Museo de Historia del Arte de Viena: Paisaje de invierno
Estados Unidos
- Museo de Arte de San Luis (Misuri), Patinando cerca de una ciudad, (sobre 1610-1620)
- Galería Nacional de Arte (Washington), Washington D. C.: Escena en el hielo, (sobre 1625)
- Museo de Arte de Toledo, Toledo (Ohio), Ohio: Invierno Escena de un canal
Francia
- Una serie de diseños se conservan en la colección de Frits lugt en el Instituto Neerlandés de París.
Hungría
- Museo de Bellas Artes de Budapest: Nieve Paisaje con patinadores
Irlanda
- Galería Nacional de Irlanda, Dublín: Escena en el hielo (después de 1620)
Italia
- Pinacoteca Ambrosiana, Milán: Paisaje de invierno
Noruega
- Museo de Arte, Bergen: Paisaje invernal, (1608)
Países Bajos
- Rijksmuseum, Ámsterdam: Paisaje invernal, sobre 1608; Invierno, (sobre 1630-34)
- Museo Teylers, Haarlem: Escena en el hielo (acuarela)
- Mauritshuis, La Haya: Invierno, sobre (1610)
- Museo Kröller-Müller, Otterlo: Escena helada
- Museo Boymans-van Beuningen, Róterdam: Invierno, (sobre 1620)
Reino Unido
- National Gallery de Londres: Escena en el hielo cerca de un pueblo, sobre 1615, Escena invernal con patinadores cerca de un castillo, (1608-9)
- Galería Nacional de Escocia, Edimburgo: Paisaje de invierno con personas
- La reina Isabel II del Reino Unido tiene una notable colección de obras de Avercamp en el Castillo de Windsor.
Rusia
- Museo Pushkin, Moscú: Patinadores, (sobre 1615)