robot de la enciclopedia para niños

Bosque y monte seco de las islas Canarias para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bosque y monte seco de las islas Canarias
Barranco del Infierno.jpg
Ecozona Paleártica
Bioma Bosque mediterráneo
Extensión 5.000 km2
Estado de
conservación
En peligro crítico
Países EspañaBandera de España España
EcorregionesWWF

El bosque y monte seco de las islas Canarias es una región natural especial, definida por la organización WWF. Se encuentra en las Canarias, un grupo de islas en el océano Atlántico. Esta región abarca las islas de El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife y Gran Canaria. No incluye Lanzarote ni Fuerteventura.

¿Qué es el Bosque y Monte Seco Canario?

Esta ecorregión es un tipo de bosque mediterráneo que cubre unos 5.000 kilómetros cuadrados. A pesar de su tamaño, las islas Canarias son un lugar con una increíble variedad de vida. Son una de las zonas con mayor biodiversidad (diversidad de seres vivos) en las regiones templadas del mundo.

¿Por qué es tan especial la biodiversidad canaria?

Las islas Canarias son como un laboratorio natural. Su aislamiento ha permitido que muchas especies evolucionen de forma única. Esto significa que hay una gran cantidad de especies endémicas, que solo se encuentran aquí. Por ejemplo, el 70% de los escarabajos nativos de las islas son endémicos. Además, en los bosques de laurisilva se pueden encontrar plantas que son "supervivientes" de un período muy antiguo de la Tierra, el período terciario.

La Flora: Un Mosaico de Vegetación

En esta ecorregión, los científicos han identificado más de setenta tipos diferentes de comunidades de plantas. La vegetación cambia mucho según la altura y la humedad.

Plantas de las Zonas Bajas

Las áreas cercanas al mar, hasta unos 600 a 1000 metros de altura, tienen principalmente arbustos y bosques más abiertos. Aquí destaca la palmera canaria, que forma pequeños grupos de árboles.

Bosques de Laurisilva: Un Tesoro Antiguo

Entre los 500 y 1400 metros de altitud, se encuentran los bosques de Laurisilva canaria. Estos bosques son muy especiales porque sus árboles tienen hojas anchas y se mantienen verdes todo el año. Muchos pertenecen a la familia del laurel (Lauraceae). También crecen aquí el Prunus lusitanica, la Picconia excelsa y el Ilex canariensis.

El Fayal-Brezal: Arbustos Altos

Desde los 500 hasta los 1.700 metros, se encuentran los brezales de Fayal-brezal. Aquí predominan arbustos altos como la Myrica faya, la Erica arborea y la Erica scoparia.

El Pino Canario: Un Árbol Resistente

El pino canario es un árbol único de estas islas. Sus bosques se encuentran cerca del mar en las laderas del sur y entre los 1.200 y 2.400 metros en las laderas del norte. Los pinares son una parte muy importante del monte seco canario. Este pino está muy bien adaptado a la sequedad y puede resistir el fuego.

Matorrales de Montaña

En las zonas más altas de La Palma y Tenerife, crecen matorrales adaptados a las condiciones de montaña.

La Fauna: Animales Únicos

Las islas Canarias son hogar de muchas especies animales que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.

Aves Endémicas

Entre las aves que solo viven aquí, se encuentran:

Murciélagos Especiales

También hay murciélagos únicos, como:

Estado de Conservación: Un Ecosistema en Peligro

Lamentablemente, esta ecorregión está considerada en peligro crítico. Esto significa que sus plantas y animales están en riesgo. Varias actividades humanas amenazan estos hábitats tan valiosos:

  • Construcción: El crecimiento de las ciudades y los centros turísticos, así como las construcciones no autorizadas, destruyen los lugares donde viven las especies.
  • Actividades ilegales: La tala de árboles sin control y la captura o caza ilegal de animales también son un problema.
  • Especies invasoras: La introducción de animales y plantas de otros lugares es una gran amenaza. Estas especies foráneas pueden desplazar a las autóctonas o ser depredadores. Por ejemplo, los gatos callejeros y las ratas causan daño. También, algunas mascotas exóticas que son liberadas, como ciertas especies de loros (Psittacula krameri y Myiopsitta monachus) o serpientes (Lampropeltis californiae), se han establecido y compiten con las especies locales.

Protección: Esfuerzos para Conservar

Para proteger este valioso ecosistema, se ha creado una red de áreas naturales protegidas en todas las islas.

Reservas de la Biosfera

La UNESCO, a través de su programa "Hombre y Biosfera" (MaB), ha declarado tres reservas de la biosfera en Canarias:

Áreas Protegidas Importantes

Aunque algunas de estas áreas protegidas se ven afectadas por las actividades humanas, son muy importantes para la conservación. Algunos ejemplos son:

  • En El Hierro: el parque rural de Frontera, la reserva natural integral Roques de Salmor y la reserva natural especial Tibataje.
  • En La Palma: el parque nacional de la Caldera de Taburiente y la reserva natural integral del pinar de Garafía.
  • En La Gomera: el parque nacional de Garajonay y el parque rural de Valle Gran Rey.
  • En Tenerife: el parque nacional de Teide, el parque rural de Anaga, el parque rural de Teno, el parque natural de la Corona Forestal y la reserva natural de Las Palomas.
  • En Gran Canaria: el parque rural de Doramas, la reserva natural especial de los Tilos de Moya y la reserva natural especial del Brezal.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Canary Islands dry woodlands and forests Facts for Kids

kids search engine
Bosque y monte seco de las islas Canarias para Niños. Enciclopedia Kiddle.