Picconia excelsa para niños
Datos para niños Palo blanco |
||
---|---|---|
Detalle de hojas y frutos.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Oleaceae | |
Género: | Picconia | |
Especie: | Picconia excelsa (Aiton) DC., 1844 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El palo blanco (nombre científico: Picconia excelsa) es un árbol o a veces un arbusto que siempre tiene hojas verdes. Pertenece a la familia de las Oleaceae, la misma familia de los olivos.
Este árbol es único de la región de Macaronesia, que incluye las Islas Canarias y Madeira. Crece en los bosques húmedos llamados laurisilva.
Contenido
¿Cómo es el Palo Blanco?
Características Físicas del Árbol
El palo blanco es un árbol que puede crecer más de 10 metros de altura. Su tronco es rugoso y tiene una corteza con grietas o incluso con bultos.
Sus hojas son resistentes, con forma ovalada o elíptica. Miden entre 6 y 8 centímetros, son brillantes y de un color verde oscuro. A diferencia de otros árboles de la laurisilva, sus hojas están colocadas una frente a la otra.
Flores y Frutos del Palo Blanco
Las flores del palo blanco son blancas y tienen cuatro pétalos. Crecen en pequeños grupos.
Los frutos son como pequeñas aceitunas de 1 a 2 centímetros. Cuando maduran, cambian de color a un tono violeta oscuro o negro. La floración de este árbol ocurre entre febrero y julio.
¿Dónde Vive el Palo Blanco?
Distribución Geográfica
El palo blanco es una especie que solo se encuentra en las islas de Canarias (España) y Madeira (Portugal). Esto significa que es una especie endémica de estas islas.
En Canarias, se puede encontrar en casi todas las islas, excepto en Lanzarote y La Graciosa. Es muy raro en Fuerteventura, donde solo hay algunos ejemplares en las montañas de la península de Jandía.
En Madeira, es bastante común en la isla principal.
Hábitat Natural
Este árbol es parte importante de los bosques de laurisilva. Prefiere lugares muy húmedos y cálidos.
¿Cuál es el Nombre Científico del Palo Blanco?
Origen del Nombre
El nombre científico Picconia excelsa fue establecido por el botánico suizo Augustin Pyrame de Candolle en 1844. Antes, en 1789, el botánico escocés William Aiton lo había descrito como Olea excelsa.
El nombre del género, Picconia, es un homenaje a Giovanni Maria Picconi, un horticultor italiano del siglo XIX. La palabra excelsa viene del latín y significa "alto" o "sobresaliente", haciendo referencia a la altura del árbol.
Otros Nombres Científicos
A lo largo del tiempo, este árbol ha tenido otros nombres científicos, que se consideran sinónimos:
- Notelaea excelsa
- Olea excelsa (este fue su primer nombre)
- Olea maderiensis
¿Para Qué se Ha Usado el Palo Blanco?
Usos Históricos de su Madera
La madera del palo blanco es muy especial. Es pesada, muy dura y tiene un bonito veteado rosado.
Antiguamente, se usaba para muchas cosas. Se utilizaba en la carpintería, para construir estructuras en el campo, en la construcción de barcos y para hacer piezas decorativas con incrustaciones de madera. También se usaba para los "fusos de lagares", que eran piezas de máquinas para prensar uvas.
Uso Ornamental
En algunas partes de Europa con clima mediterráneo, el palo blanco se ha plantado como árbol decorativo en parques y jardines. Por ejemplo, hay un ejemplar muy grande en un parque en Génova, Italia, que se cree que fue plantado alrededor de 1840.
¿Está Protegido el Palo Blanco?
Estado de Conservación Actual
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el palo blanco está clasificado como una especie bajo preocupación menor. Esto significa que, por ahora, no se considera en peligro de extinción.
Además, en las Islas Canarias, este árbol está protegido por una ley local desde 1991 para asegurar su conservación.
¿Por Qué se Llama Palo Blanco?
Origen del Nombre Común
En las Islas Canarias, se le conoce como "palo blanco" o "paloblanco". Este nombre se debe al color pálido de su corteza.
Es una palabra que viene del portugués "pau-branco". Este mismo nombre se usa en Madeira para esta especie y en las Azores para otra especie similar, la Picconia azorica.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Picconia excelsa Facts for Kids