robot de la enciclopedia para niños

Bosque de Soignes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hayedos primarios de los Cárpatos y Alemania
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Forêt de Soignes 01.JPG
Hayedo catedral.
Localización
País AlbaniaFlag of Albania.svg Albania
AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania
AustriaFlag of Austria.svg Austria
BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica
BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria
CroaciaFlag of Croatia.svg Croacia
EslovaquiaFlag of Slovakia.svg Eslovaquia
EsloveniaBandera de Eslovenia Eslovenia
EspañaBandera de España España
ItaliaFlag of Italy.svg Italia
PoloniaFlag of Poland.svg Polonia
UcraniaFlag of Ukraine.svg Ucrania
Datos generales
Tipo Natural
Criterios ix
Identificación 1133bis
Región Europa y América del Norte
Inscripción 2007 (XXXI sesión)
Extensiones 2011, 2017
Sitio web oficial


El Bosque de Soignes es un gran bosque en Bélgica. Se encuentra entre las tres regiones principales del país: Región Valona, Región Flamenca y la Región de Bruselas-Capital. Este bosque es famoso por sus hermosos hayedos, donde los árboles son tan altos que parecen las columnas de una catedral. Por eso, a veces se le llama "el hayedo catedral".

El nombre del bosque, "Soignes", podría venir del río belga Senne. También podría venir de los Segnos, un antiguo pueblo celta que vivió en esta zona. El Bosque de Soignes es parte de un sitio más grande de la Unesco llamado "Hayedos primarios de los Cárpatos y otras regiones de Europa". Este sitio protege bosques de hayas muy antiguos y especiales en varios países.

Historia del Bosque de Soignes

Archivo:Forêt de Soignes 05
Vallejo.

¿Cómo se formó el Bosque de Soignes?

Después de la última periodo glaciar hace unos 10.000 años, el clima cambió. La vegetación pasó de ser como la de la tundra a convertirse en un gran bosque. Se han encontrado restos de personas que vivieron aquí hace mucho tiempo. Estos restos incluyen hachas de piedra y puntas de flechas.

En los primeros siglos de la era cristiana, la gente empezó a usar el bosque. Lo usaban para cazar y para obtener carbón vegetal. Este carbón era necesario para trabajar metales. Por eso, al bosque se le conocía como "Carbonaria silva".

¿Quién protegió el bosque a lo largo del tiempo?

Alrededor del año mil, el Bosque de Soignes pasó a ser propiedad de los condes de Lovaina. Ellos se convirtieron en los duques de Brabante. Gracias a que era un coto de caza, el bosque se salvó de ser talado por completo. Muchas abadías también recibieron permiso para establecerse en el bosque.

En la época de Carlos V, el bosque era enorme, con unas 20.000 hectáreas. Sin embargo, en los siglos XVI y XVII, el bosque fue muy explotado. Esto hizo que su tamaño se redujera mucho.

¿Cómo cambió el bosque en los últimos siglos?

Durante el periodo austriaco (1714-1795), se empezó a plantar hayas de forma organizada. Esto cambió mucho el aspecto del bosque. Las hayas más antiguas que vemos hoy son de esa época.

En 1822, bajo el gobierno holandés, gran parte del bosque se vendió. Los nuevos dueños talaron el 60% de los árboles. En 1843, el gobierno belga compró las 4.400 hectáreas restantes. Sin embargo, esta superficie se redujo aún más por la construcción de carreteras y vías de ferrocarril.

Lugares de interés en el Bosque

Archivo:Trois Fontaines BXL
Castel des Trois Fontaines-Drieborren.
Archivo:Forêt de Soignes-Bruxelles-Mémorial
Mémorial aux onze gardes forestiers.

El Bosque de Soignes tiene varios lugares históricos y monumentos:

  • Las Tres Fuentes (Les trois Fontaines / Drieborren): En este lugar, en 1323, se construyó un refugio fortificado. Más tarde, se convirtió en la casa del "gruyer", un oficial que cuidaba los terrenos de caza del duque.
  • Monumento a los Guardabosques (Mémorial aux forestiers / Boswachtersmonument): Este monumento se construyó en 1920. Recuerda a los once guardabosques que fallecieron en la Primera Guerra Mundial.
  • Nuestra Señora del Buen Olor (Onze-Lieve-Vrouw van Welriekende / Notre-Dame de Bonne Odeur): Es una capilla que se construyó en 1485. Era un lugar de peregrinación para pedir ayuda contra las fiebres. Aunque fue destruida y reconstruida, sigue siendo un lugar importante.

Cuidado y uso del Bosque

Archivo:Forêt de Soignes 02
Étangs du Fer à cheval.

¿Quién gestiona el Bosque de Soignes?

Desde 1984, el bosque y su cuidado se dividen entre las tres regiones de Bélgica. La Región Flamenca gestiona el 56%, la Región de Bruselas-Capital el 38% y la Región Valona el 6%. Esta división a veces causa desafíos para tener reglas y señales uniformes.

¿Por qué es importante el Bosque de Soignes?

El bosque está cerca de una gran ciudad, Bruselas. Esto lo convierte en un lugar muy popular para pasear, montar a caballo o en bicicleta. Es como el "pulmón verde" de Bruselas, un espacio vital para la ciudad.

Los encargados del bosque buscan un equilibrio. Quieren que la gente lo disfrute y que se sigan obteniendo recursos de él. Pero, al mismo tiempo, es muy importante proteger su delicado equilibrio natural.

¿Qué actividades están permitidas o prohibidas?

Para proteger el bosque, la caza se prohibió hace años. También está prohibido recoger plantas y hongos en algunas zonas. Ciertas partes del bosque están cerradas al público para que la naturaleza pueda recuperarse. Hay señales que indican los caminos para paseantes, ciclistas y jinetes. En algunas áreas, no se permite salirse de los senderos marcados.

Silvicultura: Cómo se cuida el bosque hoy

Archivo:Forêt de Soignes 07
Modo de poda.

Antes, el bosque se gestionaba pensando solo en la madera. Esto llevó a tener un bosque con un 80% de hayas y un 10% de robles. Se cortaban todos los árboles de una zona al mismo tiempo, dejando el suelo desnudo.

Hoy en día, se piensa más en el valor ecológico y social del bosque. Se busca un bosque más variado, con árboles de diferentes tipos y edades. Esto ayuda a que el bosque sea más resistente a enfermedades y tormentas. También crea más lugares para que vivan diferentes animales y plantas. En algunas zonas con suelos más pobres, se han plantado árboles resinosos.

Características del Terreno

Archivo:Forêt de Soignes 03
Árbol derribado por el viento.

¿Cómo es el suelo del bosque?

La altura del bosque va desde los 65 hasta los 132 metros sobre el nivel del mar. Como el bosque ha estado aquí desde la última glaciación, ha protegido el terreno. Debajo de la superficie, hay capas de arena y arcilla que se formaron hace millones de años. Una de estas capas de arcilla permite que se recoja agua potable en el bosque.

¿Por qué caen los árboles con el viento?

Durante las glaciaciones, se formó el relieve actual del bosque. El agua de deshielo erosionó el terreno, creando valles y zonas húmedas. También se formaron capas de tierra fina llamadas limos. Debajo de la superficie, hay una capa muy dura llamada "fragipan". Esta capa impide que las hayas, que son árboles muy altos, se anclen profundamente en el suelo. Por eso, con vientos fuertes, muchos árboles pueden caer, mostrando sus raíces.

Vida Animal en el Bosque

¿Qué animales vivían antes y cuáles viven ahora?

Hace mucho tiempo, el Bosque de Soignes era rico en animales de caza. Había alces, gamos, oso pardos, linces y lobos. Sin embargo, muchos de ellos desaparecieron debido a la caza y a la reducción de su hábitat.

Hoy en día, los corzos han sido reintroducidos. Los zorros también han regresado y ayudan a controlar la población de conejos. Entre los mamíferos pequeños, hay roedores como campañoles y ardilla rojas. También se ha introducido la ardilla listada de Siberia, que ha crecido mucho en número.

Archivo:Plecotus auritus 2013-2 (cropped)
Orejudo.

El bosque es hogar de 14 tipos de murciélagos, algunos en peligro. Hay unas cien especies de avifauna (pájaros), incluyendo petirrojos y diferentes rapaces. En los estanques, viven carpas y batracios como ranas.

¿Qué otros seres vivos hay?

También hay muchos invertebrados, como coleópteros (escarabajos) y arácnidos (arañas). Se han encontrado 38 especies de escarabajos y 137 de arañas. Las mariposas han disminuido, pero hay 16 especies de hormigas y abejas.

Algunas especies invasoras, como la cameraria, una plaga que daña los árboles, han afectado a las especies nativas.

Vida Vegetal en el Bosque

Archivo:Amanite fauve 01
Amanita fulva.
Archivo:Autumn light in the Sonian Forest

¿Qué plantas crecen en el bosque?

Debido a la gran cantidad de hayas, que forman una cubierta densa, poca luz llega al suelo. Las hojas de haya se descomponen lentamente y hacen que el suelo sea ácido. Esto permite que solo algunas plantas crezcan bien.

Archivo:Campanula-trachelium2
Campanule gantelée.

En las zonas donde el suelo es más variado, pueden crecer roble albares, fresnos, arce sicómoros y abedules. También hay flores como anémonas de los bosques y jacintos.

Las zonas húmedas y con barro son muy interesantes para los botánicos. En el vallejo del Vuylbeek, se han replantado chopos y olmos, que han atraído a insectos como las libélulas.

Además, hay más de 1000 especies de hongos. También se encuentran muchos líquenes y briófitos en las zonas más frías y húmedas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sonian Forest Facts for Kids

kids search engine
Bosque de Soignes para Niños. Enciclopedia Kiddle.