Tormellas para niños
Datos para niños Tormellas |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Casa tradicional en Tormellas con una parra
|
||
Ubicación de Tormellas en España | ||
Ubicación de Tormellas en la provincia de Ávila | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Barco de Ávila-Piedrahíta-Alto Tormes | |
• Partido judicial | Partido de Piedrahíta | |
Ubicación | 40°18′15″N 5°30′42″O / 40.304166666667, -5.5116666666667 | |
• Altitud | 1065 m | |
Superficie | 9,22 km² | |
Núcleos de población |
Tormellas Navamures |
|
Población | 35 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,99 hab./km² | |
Gentilicio | tormellino, -a | |
Código postal | 05697 | |
Alcalde (2019) | Abel Familiar Sánchez (PP) | |
Presupuesto | 84 600 € (2008) | |
Patrón | San Pascual de Tormellas | |
Patrona | Nª Sra. de la Asunción | |
Sitio web | www.tormellas.es | |
Tormellas es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este municipio incluye dos pueblos: Tormellas y Navamures.
Contenido
¿Dónde se encuentra Tormellas?
Tormellas tiene una superficie de 9,22 kilómetros cuadrados. Está ubicado al suroeste de la provincia de Ávila, dentro de la hermosa Sierra de Gredos. Por eso, forma parte del Parque Regional de la Sierra de Gredos, un lugar con mucha naturaleza.
El pueblo se encuentra a una altitud de 1065 metros sobre el nivel del mar y está a 89 kilómetros de la capital de la provincia, Ávila. Limita al sur con el municipio de Navalonguilla.
Por el territorio de Tormellas pasa la Garganta de los Caballeros, un pequeño río que luego se une al río Tormes. Cerca de donde este río se une con la garganta de Galín Gómez, se encuentra el llamado Puente Romano. Aunque su nombre sugiere que es romano, en realidad fue construido en el siglo XVII.
¿Cuántas personas viven en Tormellas?
La población de Tormellas ha cambiado mucho a lo largo de los años. En 1842, vivían 277 personas. El número de habitantes creció hasta 495 en 1940. Sin embargo, desde entonces, la población ha ido disminuyendo. En 2024, Tormellas cuenta con 35 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Tormellas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedican en Tormellas?
La mayoría de las personas que trabajan en Tormellas se dedican a la agricultura y la ganadería. En la agricultura, cultivan principalmente patatas, alubias con Denominación de Origen del Barco de Ávila y manzanas. También se cultivan algunas peras y maíz en pequeñas huertas.
En cuanto a la ganadería, crían vacas de raza avileña. En Navamures, uno de los pueblos del municipio, también hay algunos rebaños de bovinos.
Para comprar alimentos, productos para el hogar y ropa, los habitantes de Tormellas suelen usar la venta ambulante, que es común en muchos pueblos de la zona.
Lugares de interés y cultura
¿Qué lugares importantes hay en Tormellas?
Las antiguas escuelas de Tormellas fueron renovadas. Ahora se usan como un museo escolar y como el archivo del Ayuntamiento. Los niños que viven en Tormellas y van a la escuela estudian en los centros educativos de El Barco de Ávila.
El Hogar del Pensionista San Pascual de Tormellas es un lugar de encuentro y ocio para los vecinos del pueblo. En verano, funciona como un bar abierto para todos los visitantes.
Entre los lugares más destacados de Tormellas se encuentran:
- El llamado Puente Romano, que en realidad es del siglo XVII. Hay que pasar por él antes de llegar al pueblo.
- La iglesia, donde se encuentran los restos de San Pascual de Barco de Ávila, junto con sus herramientas de trabajo.
- El molino.
¿Cuándo son las fiestas de Tormellas?
Tormellas celebra sus fiestas el 15 de agosto. Estas fiestas son en honor a Nuestra Señora de la Asunción.
Véase también
En inglés: Tormellas Facts for Kids