robot de la enciclopedia para niños

Blas Roca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Blas Roca Calderío
Blas Roca.png
Blas Roca Calderío en 1979

Asambleanacional.png
Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba
2 de diciembre de 1976-28 de diciembre de 1981
Vicepresidente Raúl Roa García
Sucesor Flavio Bravo Pardo

Secretario General del Partido Socialista Popular
1934-1961

Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Blas Roca Calderío
Nombre en español Blas Roca
Nacimiento 24 de julio de 1908
Manzanillo (Cuba)
Fallecimiento 26 de abril de 1987
La Habana (Cuba)
Nacionalidad Cubana
Familia
Hijos Vladimiro Roca
Información profesional
Ocupación Político
Partido político
Distinciones
  • Medalla Conmemorativa XX Aniversario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias
  • Orden Nacional José Martí
  • Orden Playa Girón
  • Orden de Karl Marx
  • Orden de Lenin
  • Orden de la Revolución de Octubre
  • Orden de la amistad (1983)

Blas Roca Calderío, cuyo nombre de nacimiento era Francisco Wilfredo Calderío López, fue un importante político cubano. Nació en Manzanillo el 24 de julio de 1908 y falleció en La Habana el 26 de abril de 1987.

Durante muchos años, fue el líder principal del Partido Socialista Popular, que fue el primer partido de este tipo en Cuba. También representó a su partido en la Cámara de Representantes de Cuba. Después del triunfo de la Revolución cubana, fue parte de la dirección del Partido Comunista de Cuba. Además, fue presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (el parlamento cubano) desde 1976 hasta 1981.

La vida de Blas Roca Calderío

Sus primeros años y educación

Blas Roca Calderío nació el 24 de julio de 1908 en Manzanillo, una ciudad en la actual provincia de Granma. Su familia era de trabajadores y él fue el mayor de nueve hermanos. Desde muy joven, tuvo que trabajar para ayudar a su familia.

Solo pudo estudiar hasta el cuarto grado de primaria. Sin embargo, aprendió mucho por sí mismo, leyendo y estudiando por su cuenta.

En 1924, aprobó los exámenes para ser maestro. Trabajó como maestro por tres meses en Media Luna. Allí dio su primer discurso, recordando a José Martí, una figura muy importante en la historia de Cuba.

Su camino hacia el liderazgo

Blas Roca perdió su trabajo de maestro porque no tenía una recomendación oficial. Entonces, empezó a trabajar en una fábrica de zapatos en Manzanillo. Allí se unió a la Liga Juvenil Comunista, un grupo de jóvenes con ideas sobre cómo mejorar la sociedad.

Estas experiencias lo ayudaron a desarrollar sus ideas sobre la importancia de trabajar en equipo. En 1929, fue elegido líder del Sindicato de Zapateros de Manzanillo. También se unió al Partido Comunista Cubano, que había sido fundado por Carlos Baliño, José Miguel Pérez y Julio Antonio Mella.

Su papel en la política cubana

En agosto de 1931, Blas Roca fue elegido miembro del Comité Central del Partido Comunista. Se encargó de organizar el partido en la región de Oriente. Durante este tiempo, escribió mucho en periódicos de trabajadores.

También lideró grandes protestas populares, como la huelga general de agosto de 1933. Esta huelga ayudó a que el gobierno del presidente Gerardo Machado terminara.

Blas Roca creció mucho como líder en pocos años. Fue llamado a la capital para ayudar a dirigir el partido. En 1934, a los 26 años, se convirtió en el líder principal de los comunistas cubanos. También los representó en la Cámara de la República.

Bajo su dirección, el partido apoyó a la República Española. Organizaron una gran campaña de ayuda y enviaron a casi mil personas a las Brigadas Internacionales para apoyar en el conflicto.

En 1938, el Partido Comunista de Cuba pudo operar legalmente. Blas Roca se hizo una figura muy conocida en la política cubana. Apoyó la candidatura de Fulgencio Batista para presidente de la República de Cuba. Él creía que Batista, por su origen humilde, podría representar a los socialistas.

A pesar de las críticas, el trabajo del partido y la unión con otros grupos progresistas llevaron a la creación de una Asamblea Constituyente. Blas Roca fue elegido delegado y ayudó a redactar la Constitución cubana de 1940. Esta Constitución incluyó muchas ideas progresistas para la época.

Archivo:PSP Office in Havana
Blas Roca en la sede del Partido Socialista Popular en La Habana, 1945.

Blas Roca siempre apoyó la unión de los trabajadores y de todos los grupos nacionales. Quería que Cuba tuviera verdadera independencia económica y política. Junto a líderes sindicales como Lázaro Peña, Jesús Menéndez y Ursinio Rojas, ayudó a construir una organización sindical fuerte.

Cuando hubo un cambio de gobierno el 10 de marzo de 1952, Blas Roca se opuso. Después, con el inicio de la Revolución cubana el 26 de julio de 1953, el Partido Comunista de Cuba volvió a trabajar en secreto hasta 1959.

Después de la Revolución Cubana

Un momento importante fue cuando Blas Roca, como líder del Partido Socialista Popular, entregó el liderazgo a Fidel Castro. Esto mostró la unidad de los grupos revolucionarios.

Después del triunfo de la Revolución, Blas Roca ocupó cargos importantes. Fue miembro de la dirección del Partido Comunista de Cuba (PCC). También fue presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba desde 1976 hasta 1981.

Blas Roca fue clave en la creación de la nueva sociedad cubana. Ayudó a preparar la primera Constitución socialista de Cuba, que fue aprobada por el pueblo. También trabajó en el sistema de leyes y en la organización de los órganos del Poder Popular, que son las formas en que la gente participa en el gobierno.

Además, escribió muchos libros sobre la sociedad cubana, las ideas de José Martí y otras teorías políticas.

Reconocimientos y legado

Blas Roca recibió varias condecoraciones importantes, tanto de Cuba como de otros países. Entre ellas, la Orden de Lenin, que era la más alta distinción de la antigua Unión Soviética. También recibió la medalla del XX aniversario de la Revolución y la Orden Lázaro Peña de primer grado.

A lo largo de su vida, Blas Roca fue un luchador constante por la independencia y la soberanía de Cuba. También defendió los ideales de una sociedad más justa. Él mismo dijo: "...ha sido un campo de batalla, nunca he dejado de luchar y nunca, ni en la circunstancia más adversa, he perdido la fe en el futuro. Ese ha sido mi escudo y mi bandera".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Blas Roca Calderio Facts for Kids

kids search engine
Blas Roca para Niños. Enciclopedia Kiddle.