José Miguel Pérez Pérez para niños
Datos para niños José Miguel Pérez Pérez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de diciembre de 1896 Santa Cruz de La Palma (España) |
|
Fallecimiento | 4 de septiembre de 1936 Tenerife (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político |
|
|
Afiliaciones | Partido Comunista de Cuba Partido Comunista de Canarias |
|
José Miguel Pérez Pérez (nacido en Santa Cruz de La Palma, España, el 8 de diciembre de 1896, y fallecido en Barranco del Hierro, Tenerife, el 4 de septiembre de 1936), fue un político canario y también maestro de escuela.
Contenido
¿Quién fue José Miguel Pérez Pérez?
José Miguel Pérez Pérez fue una figura importante en la política de las Islas Canarias y Cuba a principios del siglo XX. Se destacó por su trabajo como maestro y su participación en la creación de varios partidos políticos.
Primeros años y vida en Cuba
José Miguel Pérez nació en la isla de La Palma en 1896. En 1921, decidió emigrar a Cuba. Allí, se unió a la Agrupación Socialista de La Habana, un grupo que buscaba mejorar las condiciones de los trabajadores.
En 1926, junto a otros líderes de sindicatos, estudiantes e intelectuales, ayudó a formar la Agrupación Comunista de La Habana. Un año antes, en 1925, fue uno de los fundadores del Partido Comunista de Cuba junto a Julio Antonio Mella. José Miguel Pérez fue elegido como el primer secretario general de este partido.
Regreso a Canarias y actividad política
Durante un periodo de gobierno estricto en Cuba, José Miguel Pérez fue expulsado del país y regresó a su isla natal, La Palma. A pesar de las dificultades, continuó con su trabajo político en las Islas Canarias.
En 1929, fundó la Federación de Trabajadores de La Palma, una organización para defender los derechos de los trabajadores. También creó un periódico llamado Espartaco, que usaba para compartir sus ideas.
Fundación de partidos políticos en Canarias
José Miguel Pérez participó en la creación del Partido Socialista en La Palma. Más tarde, en 1933, ayudó a fundar el Partido Comunista de Canarias. Fue elegido secretario general de este partido en La Palma y se convirtió en una de sus figuras más destacadas, junto a Guillermo Ascanio, originario de La Gomera.
A través del periódico Espartaco, José Miguel Pérez expresó sus opiniones sobre la Segunda República Española. Más tarde, apoyó la línea política del Partido Comunista de España (PCE) y trabajó para que el Partido Comunista de Canarias se uniera al Frente Popular, una alianza de partidos políticos.
Participación en eventos históricos
José Miguel Pérez participó activamente en la resistencia contra un levantamiento militar en La Palma durante un periodo conocido como la Semana Roja. Después de que la isla fuera tomada por las fuerzas militares, fue arrestado y llevado a Tenerife. Allí, fue condenado a muerte.
El 4 de septiembre de 1936, José Miguel Pérez perdió la vida en el Barranco del Hierro, un lugar donde muchas personas que se oponían al levantamiento militar fueron ejecutadas.