robot de la enciclopedia para niños

Juan Marinello Vidaurreta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Marinello Vidaurreta
Juan Marinello Vidaurreta.jpg
Marinello en 1940.
Información personal
Nombre en español Juan Marinello y Vidaurreta
Nacimiento 2 de noviembre de 1898
Jicotea, Las Villas, CubaFlag of Cuba.svg Cuba
Fallecimiento 27 de marzo de 1977
La Habana, CubaFlag of Cuba.svg Cuba
Nacionalidad CubaCuba
Familia
Padres Felio Marinello Fábregas y Juana Vidaurreta del Valle
Información profesional
Ocupación Escritor, Intelectual, Abogado y Político
Partido político Partido Comunista de Cuba
Distinciones
  • Orden de la Revolución de Octubre

Juan Marinello Vidaurreta (nacido en Jicotea, Las Villas, Cuba, el 2 de noviembre de 1898 y fallecido en La Habana, Cuba, el 27 de marzo de 1977) fue un destacado abogado, escritor, intelectual y político cubano. Este poeta y ensayista fue una de las figuras más importantes en la cultura de su país.

La vida de Juan Marinello: Un recorrido por su historia

Juan Marinello nació en el pueblo de Jicotea, en la provincia de Las Villas, Cuba, el 2 de noviembre de 1898. Su padre era español y su madre cubana.

Primeros años y educación

De niño, Juan Marinello se mudó a España, donde estudió en Villafranca del Panadés, Cataluña, hasta los dieciséis años. Después, su familia regresó a Cuba. Continuó sus estudios en la ciudad de Santa Clara. Más tarde, asistió a la Universidad de La Habana, donde obtuvo títulos en Derecho Civil, Derecho Público y Filosofía y Letras. También recibió una beca para estudiar en la Universidad Central de Madrid, en España.

Su camino en la política y la escritura

Durante su juventud, Juan Marinello fue amigo del intelectual cubano Dr. Jorge Mañach. Sin embargo, con el tiempo, sus ideas sobre cómo organizar la sociedad los llevaron a distanciarse. Marinello se unió al Partido Comunista de Cuba en la década de 1930, mientras que Mañach tenía ideas diferentes.

Marinello fundó la revista Venezuela Libre junto a Rubén Martínez Villena. También comenzó una intensa actividad política, defendiendo la independencia de los países, lo que lo llevó a vivir fuera de Cuba en varias ocasiones. Participó en la creación del Instituto Hispano Cubano de Cultura en 1926 y de la revista Avance en 1927. Ese mismo año, publicó Liberación, considerado su mejor libro de poemas.

Experiencias en el exilio

Mientras estuvo fuera de Cuba, en México, Juan Marinello conoció al famoso muralista David Alfaro Siqueiros. También trabajó como profesor universitario y colaboró en publicaciones que apoyaban sus ideas políticas. Regresó a Cuba después de la caída del gobierno de Gerardo Machado. Sin embargo, pronto fue separado de su puesto de profesor por dirigir La Palabra, un periódico fundado por el Partido Comunista de Cuba que defendía los derechos de los trabajadores.

Entre 1936 y 1937, Marinello volvió a México, donde escribió artículos sobre la guerra civil española. En 1937, viajó a España con Nicolás Guillén para asistir a un congreso de escritores en Madrid y Valencia.

Participación en el gobierno y la academia

La actividad política de Juan Marinello lo mantuvo muy ocupado, pero siempre continuó con su trabajo como periodista, ensayista y profesor. Durante el gobierno de Fulgencio Batista (1940-1944), fue nombrado ministro sin una cartera específica. Fue senador de 1944 a 1948 y vicepresidente del Senado cubano en 1946, representando al Partido Socialista Popular (que era el partido comunista en Cuba). También fue candidato a la presidencia en las Elecciones presidenciales de Cuba de 1948.

Fue encarcelado varias veces durante el gobierno de Fulgencio Batista (1952-1959). Después del triunfo de la Revolución cubana liderada por Fidel Castro y el Che Guevara, fue nombrado rector de la Universidad de La Habana en 1962. Desde allí, impulsó una importante reforma en la universidad.

Archivo:Universitato de Havano 07
Monumento en la Universidad de La Habana

Su legado como escritor e intelectual

Juan Marinello colaboró en diversas publicaciones literarias tanto en Cuba como en otros países, como la Unión Soviética, Francia, Costa Rica, Venezuela, México y Estados Unidos. También ocupó varios cargos representando a su país ante la UNESCO.

Se especializó en la obra y el periodismo de José Martí, una figura muy importante en la historia de Cuba. Escribió obras clave sobre Martí, como Actualidad de Martí. Maestro de unidad (1942), José Martí, escritor americano: Martí y Modernismo (1961), Once ensayos martianos (1965) y Poesía mayor de Martí (1973), entre otros estudios y conferencias.

Como poeta, Juan Marinello escribió poemas con un profundo significado. En cuanto a sus ensayos, además de sus estudios sobre Martí, destacan Juventud y vejez (1928), Americanismo y cubanismo literario (1932), Momento español (1939), Sobre la inquietud cubana y Picasso sin tiempo (1942) y Contemporáneos (1965).

Desempeñó cargos importantes en el gobierno cubano. Fue miembro del Comité Central de su partido hasta su fallecimiento por causas naturales el 27 de marzo de 1977, a los 78 años de edad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Marinello Facts for Kids

  • Elecciones presidenciales de Cuba de 1948
kids search engine
Juan Marinello Vidaurreta para Niños. Enciclopedia Kiddle.